|
Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina |
|
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias |
|
EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori |
|
REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco
DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui
|
|
|
GASES DE EFECTO INVERNADERO |
Ganado bovino es el mayor emisor en AL |

|
(2018, Abril 18). - El Programa de Investigación y Proyección Social en Cereales y Granos Nativos organizó este lunes la charla magistral «Importancia de los efectos de gases de tipo invernadero frente al cambio climático» a cargo de la investigadora del INIA de Chile, Lic. Sara Hube.[+] |
BECAS DE EXCELENCIA Y MOVILIDAD INTERNACIONAL |
¡Una oportunidad para seguir aprendiendo! |

|
(2018, Abril 18).- La Oficina de Gestión Interinstitucional y Asuntos Globales (ORI) realizó el taller de difusión del Programa de Excelencia Académica y Movilidad Internacional 2018, para promover la postulación de los alumnos a la etapa de pre selección. Esta actividad tuvo gran acogida por parte de la comunidad universitaria.[+] |
|
SIERRA CENTRAL: EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS |
Sobre diferentes variedades de quinua |

|
(2018, Abril 17).-Los investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), conocedores del potencial que tienen los productos orgánicos en los mercados nacionales e internacionales, evaluaron el rendimiento productivo de cuatro variedades de quinua (Rosada de Huancayo, Blanca de Hualhuas, Blanca de Junín y Pasankalla) en tres localidades del Valle del Mantaro (Aramachay, Aco y San Lorenzo); aplicando diferentes fertilizantes orgánicos (estiércol, guano de isla y biofertilizante).[+] |
|
|
|