RED HIDROPONÍA

 BOLETÍN INFORMATIVO No 21
 Octubre/Diciembre   Año 2003

                                                       Universidad Nacional Agraria La Molina
Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral
Departamento de Biología

Esta es una publicación trimestral de RED HIDROPONÍA, Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral, Departamento de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

Edición

Alfredo Rodríguez Delfín

Coordinación

Milagros Chang
Marilú Hoyos
Gladys Castro

Diseño y Diagramación

Paola Alcalá

Colaboradores

 

 Carlos Arano   (Argentina) Otmar Silberstein (EEUU)  

Steven Carruthers   (Australia)

Dan Brentlinger (EEUU)

Pedro Furlani (Brasil)

Merle Jensen (EEUU)

Howard Resh (Canadá)

Gloria Samperio (México)

Juan Figueroa (Chile)

Sonia Rodríguez (México)

María Gonzáles-Real (España)

Lynette Morgan (Nueva Zelanda)

Pedro Martínez (España)

 Alvaro Sánchez (Uruguay)

 

La información y las opiniones que aparecen en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.


NOTAS DEL EDITOR   

Estamos de aniversario. Hace 5 años que apareció el primer número del Boletín Informativo de Red Hidroponía y, desde entonces, venimos cumpliendo una misión ininterrumpida de difusión a través de la web de la técnica de hidroponía en el Perú y en Latinoamérica.  Muchos de Uds. conocen como es este trabajo y, queremos agradecer a todos nuestros colaboradores que hacen posible que, en cada número, podamos ofrecerles interesantes artículos técnicos y científicos de actualidad.  No podemos dejar de agradecer a quienes han depositado su confianza en nosotros, a todos los miembros activos que, con su contribución anual, hacen posible el mantenimiento de este servicio.  Muchas gracias queridos amigos hidropónicos.

Según lo ofrecido en el número anterior, en esta oportunidad queremos compartir con Uds. dos de las conferencias presentadas en el último Congreso Internacional de Hidroponía realizado en Chihuahua, México. Las conferencias y trabajos científicos presentados están publicadas en el libro “Hidroponía 2003 ..... lo más cerca del futuro”, editado por la Dra. Virginia Nevárez, quien ha nos dado permiso para su publicación.  Por ello nuestro agradecimiento a la Dra. Nevaréz por este importante apoyo

Una vez más nuestros amigos y colaboradores Pedro Furlani de Brasil y Sonia Rodríguez de México nos ofrecen sus artículos “Nutrición Mineral de plantas en sistemas hidropónicos” y “Forraje Verde Hidropónico” respectivamente.  Estamos seguros que serán de gran interés para todos nuestros lectores.

El próximo año será otro año de eventos hidropónicos internacionales. El primero de ellos (Cuarto Congreso y Curso Internacional de Hidroponía) se realizará en la ciudad de Toluca, México y es organizado por la Asociación Hidropónica Mexicana. El segundo evento (Segundo Congreso Internacional de Hidroponía) también se realizará en México pero en la ciudad de Chihuahua y es organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.  Un tercer evento se llevará a cabo en España, y es organizado por la Universidad de Almería (IX International Symposium on Growing Media and Hydroponics). Y finalmente, como todos los años, el Sexto Curso Práctico Internacional de Hidroponía que realizamos anualmente en esta universidad. Es una buena oportunidad para salir del país con la finalidad de aprender más acerca de esta técnica, que cada vez está creciendo a nivel mundial y con mucha fuerza en Latinoamérica

Es todo por el momento y será hasta el siguiente boletín 

Alfredo Rodríguez Delfín  
Editor     



ARTÍCULOS CIENTÍFICOS



NUTRICIÓN MINERAL DE PLANTAS EN SISTEMAS HIDROPÓNICOS

 Pedro R. Furlani
Instituto Agronômico de Campinas,
 Sao Paolo, Brasil

INTRODUCCIÓN

Al contrario que los animales y los microorganismos, los elementos químicos esenciales que son necesarios para las plantas superiores son exclusivamente de naturaleza inorgánica (Malavolta, 1998). Bajo condiciones ambientales favorables, una planta es capaz de desarrollarse y completar su ciclo vital si se le proporcionan los elementos químicos carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), boro (B), cloro (Cl), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo) y zinc (Zn). Recientemente, el níquel ha sido incorporado a la lista de elementos esenciales debido a su relación con la enzima ureasa que actúa en el metabolismo de compuestos nitrogenados en plantas (Welch, 1981). A excepción de los nutrientes no minerales C, H y O, que se incorporan al metabolismo vegetal por medio del agua, del gas carbónico (CO2) y del oxígeno (O2) de la atmósfera, los demás nutrientes minerales son absorbidos por las raíces, provenientes de los minerales o de la materia orgánica descompuesta.

Además de estos nutrientes otros elementos químicos se consideran beneficiosos para el crecimiento de las plantas, sin que atiendan a los criterios de esencialidad. Se citan como ejemplo el sodio (Na) para las plantas halofitas, el silicio (Si) para algunas gramíneas y el cobalto (Co) para plantas leguminosas fijadoras de nitrógeno atmosférico.

ORIGEN DE LOS NUTRIENTES

En la Figura 1 se muestra la analogía entre los orígenes de los elementos esenciales en el cultivo de plantas en suelo y en hidroponía. En ambos casos la entrada principal de los nutrientes ocurre a través de las raíces.

 

Figura 1. Analogía entre los orígenes de los nutrientes absorbidos por plantas cultivadas en suelo y en hidroponía (Resh, 1996).

Comparando las composiciones químicas de los extractos de suelo y de soluciones nutritivas (Tablas 1 y 2), Martínez (1997) comentó que las mayores diferencias entre estos dos medios de crecimiento de plantas (suelo e hidroponía) radican en la concentración de P. Mientras que en la solución de un suelo fértil esta concentración es de 0,004 mmol.L-1 (0,12 mg.L-1), en soluciones nutritivas esta se muestra de 125 a 675 veces mayor, o sea entre 0,5 y 2,7 mmol L-1 (15 e 84 mg.L-1). Según la autora, el K y el N de la solución del suelo presentan también concentraciones muy superiores a las de soluciones nutritivas, de 49 a 126 y de 16 a 56 veces, respectivamente, más elevadas en esta solución. Para los demás nutrientes las diferencias son de menor magnitud.

Tabla 1. Concentraciones de macronutrientes (mg/L) en soluciones nutritivas y de suelos

  Solución Nutritiva1 Solución Suelo2

Nutriente

A B C D E F G H
N-NO3- 207 168 196  168 70 7 44 1057
P-H2PO4-  84  31  31 40 40 0.1 0.1 1.9
S-SO42-  64 112   64 48 112 4.2 8.6 246
K+ 330 270 234 156 156 3.5 10.5 331
Ca2+ 168 180 160 160 160 45 133 1116
Mg2+ 48 48 48 36 36 6.2 22 67
N-NH4+ - - 14 - 70 - 1.7 -
1 Soluciones nutritivas de A – Cooper, B – Steiner, C – Hoagland & Arnon, D, E – Long Ashton.

2 Soluciones de suelo F – suelo mineral después de pastaje, G – suelo mineral después de cosecha de cebada, H – suelo orgánico.


Tabla 2. Concentraciones de micronutrientes (mg/L) en soluciones nutritivas y de suelos
 

Nutriente Solución Nutritiva1 (mg/L) Solución Suelo (mg/L)  
B 0.22 0.11
Cu 0.04 0.02
Fe 2.80 0.28
Mn 0.38 0.27
Mo 0.07 0.001-0.01
Zn 0.05 0.03

   
La composición de la solución de un suelo sufre pocas alteraciones en función de la extracción de nutrientes por las plantas, ya que en el suelo, además de la relación de volumen de la solución por volumen de raíces es más elevada; existe también una capacidad continua de reposición de nutrientes a partir de los procesos de degradación y/o liberación de compuestos inorgánicos y orgánicos. Esto ya no ocurre con soluciones nutritivas en las cuales, además de tener una relación de volumen solución/raíces mucho menor, los nutrientes consumidos por las plantas deben reponerse al medio de crecimiento.

Los nutrientes absorbidos por las raíces son transportados a la parte aérea de las plantas por el xilema y entre los órganos de las plantas por el floema. Puede ocurrir el transporte de nutrientes entre los diferentes órganos de las plantas a través del xilema aunque en proporción mucho menor.

De acuerdo con la redistribución en el interior de las plantas, los nutrientes se pueden clasificar en tres grupos: móviles (N-NO3-, N-NH4+, Cl-, P-H2PO4-/P-HPO42-, K+ y Mg2+), intermedios (S-SO42-, Mn2+, Fe2+, Zn2+, Cu2+ y Mo-MoO42+) e inmóviles (Ca2+ y B-H3BO3). Esta clasificación es muy útil en la identificación de síntomas de deficiencia de un determinado nutriente. Por ejemplo, los síntomas de falta de N se manifiestan en las partes más viejas (hojas viejas), mientras que los de falta de B se dan en las partes más jóvenes de la planta (puntos de crecimiento).

Generalmente en cultivos hidropónicos la absorción es proporcional a la concentración de nutrientes en la solución más próxima a las raíces y está mucho más influenciada por los factores del ambiente como salinidad, oxigenación, temperatura y pH de la solución nutritiva, intensidad de luz, fotoperíodo, temperatura y humedad del aire (Adams, 1999).  

NECESIDADES NUTRICIONALES DE PLANTAS CON RELACIÓN AL CULTIVO HIDROPÓNICO

En lo que se refiere al análisis de las necesidades nutricionales de las plantas en relación al cultivo hidropónico, se deben enfocar las relaciones entre las concentraciones de nutrientes en la masa seca de las plantas pues ésta es una indicación de la relación de extracción del medio de crecimiento. En el cultivo hidropónico las cantidades totales absorbidas por las plantas presentan importancia secundaria ya que en este sistema se deben proporcionar soluciones nutritivas diluidas y procurar mantener relativamente constantes las concentraciones de los nutrientes en el medio de crecimiento. Por el contrario, en el suelo se procura proporcionar las cantidades totales requeridas por las plantas por medio de la fertilización, con base en el conocimiento previo de las concentraciones disponibles en el propio suelo.

En la Tabla 3 se muestran las relaciones existentes entre los contenidos foliares de N, P, Ca, Mg y S considerados adecuados con los de K, para los diferentes cultivos pasibles de ser cultivados comercialmente en el sistema hidropónico. A pesar de las diferencias de los contenidos de nutrientes en hojas en función de los cultivares, épocas de muestreo y posición de las hojas, los valores presentados indican que existen diferencias en estas relaciones entre las diversas especies, considerándose el desarrollo vegetativo adecuado, lo que debe ser tenido en consideración. Cuando se utiliza una única composición de la solución nutritiva para el crecimiento de varias especies vegetales que tienen una relación de extracción diferente, hay una gran posibilidad de que ocurra un desequilibrio nutricional con acumulo y/o falta de nutrientes a lo largo del periodo de desarrollo de las plantas, principalmente en plantas de ciclo más largo, cuando la solución nutritiva no se renueva integralmente. Los valores presentados indican que estas relaciones deben ser consideradas también para la reposición de nutrientes durante el desarrollo de las plantas

Tabla 3. Relaciones entre los contenidos foliares (g.kg-1) de N, P, Ca, Mg y S con los contenidos de K considerados adecuados para diferentes cultivos.  Adaptado de Raij et al. (1997).  

Cultivos K N P Ca Mg S
Hortalizas de Hoja
Berro 1.00 (60)1 0.83 0.17 0.25 0.07 0.05
Lechuga 1.00 (65) 0.62 0.09 0.31 0.08 0.03
Diente León 1.00 (85) 0.65 0.11 0.12 0.03 -
Cebolletas 1.00 (40) 0.75 0.08 0.50 0.10 0.16
Achicoria 1.00 (50) 0.82 0.11 0.36 0.07 -
Col 1.00 (30) 1.20 0.16 0.62 0.14 -
Espinaca 1.00 (45) 1.00 0.11 0.78 0.18 0.20
Repollo 1.00 (40) 1.00 0.15 0.63 0.15 0.13
Rúgula 1.00 (70) 0.78 0.09 0.84 0.07 -
Perejil 1.00 (35) 1.14 0.17 0.43 0.11 -
Hortalizas de Fruto
Berenjena 1.00 (50)   1,00 0.16 0.40 0.14 -
Guisantes 1.00 (30) 1.67 0.20 0.67 0.17 -
Judías Verdes 1.00 (35) 1.43 0.14 0.71 0.17 0.11
Melón 1.00 (35) 1.14 0.14 1.14 0.29 0.08
Fresas 1.00 (30) 0.67 0.10 0.67 0.27 0.10
Pepino 1.00 (45) 1.22 0.18 0.56 0.16 0.13
Chiles 1.00 (40) 1.00 0.13 0.63 0.20 -
Pimiento 1.00 (50) 0.90 0.10 0.50 0.16 -
Ocra 1.00 (35) 1.29 0.11 1.14 0.23 0.10
Tomate 1.00 (40) 1.25 0.15 0.75 0.15 0.16
Hortalizas de Flores
Brócoli 1.00 (30) 1.50 0.20 0.67 0.17 0.18
Coliflor 1.00 (40) 1.25 0.15 0.75 0.10 -
Ornamentales
Anturio 1.00 (25) 1.00 0.20 0.80 0.32 0.20
Azalea 1.00 (10) 2.00 0.40 1.00 0.70 0.35
Begonia 1.00 (45) 1.11 0.11 0.44 0.11 0.12
Crisantemo 1.00 (50) 1.00 0.14 0.30 0.14 0.10
Gladiolo 1.00 (35) 1.29 0.20 0.71 0.09 -
Gloxinia 1.00 (40) 1.00 0.10 0.50 0.15 0.13
Gypsophila 1.00 (40) 1.25 0.13 0.88 0.18 0.12
Hibiscus 1.00 (25) 1.75 0.35 1.00 0.30 0.16
Palmera 1.00 (25) 1.00 0.17 0.67 0.20 0.18
Rosa 1.00 (25) 1.60 0.16 0.60 0.16 0.21
Schefflera 1.00 (35) 1.00 0.13 0.50 0.17 0.16
Violeta Africana 1.00 (50) 0.90 0.10 0.30 0.12 0.11

1
Valores entre paréntesis representan los contenidos medios de potasio, en g.kg-1.  

Por ejemplo, cuando se usa una única solución nutritiva para el crecimiento de diferentes hortalizas de hoja, se puede prever que las plantas de espinaca y la rúgula absorberán mayores cantidades de calcio que los berros, la lechuga y el diente de león, por cada unidad de potasio absorbido.  Si esto no se lleva en consideración en la reposición de nutrientes, se podrá dar una deficiencia de calcio en los cultivos que muestran mayor demanda de este nutriente.

Por otro lado para aquellos cultivos cuyo interés comercial está en la fase reproductiva, sea en la producción de flores o en la de frutos, la relación considerada entre N, K y P debe ser diferente a la utilizada para el desarrollo vegetativo. En el periodo de floración y fructificación se debe reducir la relación N/K y aumentar la de P/K. Estas alteraciones son más fáciles de hacer en cultivo hidropónico.

Con respecto a la posible variación en la relación de absorción entre nutrientes en función de la edad de las plantas, estudios relativos al ritmo de absorción de nutrientes en plantas cultivadas en hidroponía realizados por Faquin et al. (1996) con lechuga (Tabla 4) y por Furlani (2000) (datos no publicados) con rúgula (Tabla 5) constataron pequeñas diferencias en las relaciones entre los nutrientes en función de la edad de las plantas.

Tabla 4. Relaciones entre nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio y azufre con el potasio en hojas de lechuga en función de la edad de las plantas. Datos adaptados de Faquin et al (1996).  

DAT N/K P/K Ca/K Mg/K S/K
0

1.075 

0.164   0.264  0.126  0.075
10 0.804 0.115 0.263 0.141 0.065
15 0.762    0.117   0.279 0.131  0.057
20   0.799 0.139  0.297 0.094 0.057
25 0.820  0.138  0.311 0.094 0.060
30 0.837 0.149 0.341  0.101   0.064  
Media 0.850 0.137   0.292  0.114    0.063

Tabla 5.  Relaciones entre los nutrientes nitrógeno, fósforo, calcio y magnesio con el potasio en hojas de rúgula en función de la edad de las plantas (Furlani, datos no publicados).  

DAT N/K  P/K   Ca/K  Mg/K  
0 1.077  0.150 0.366 0.083  
5 1.046 0.103 0.374 0.101  
10 1.189 0.118  0.442 0.142  
15 1.092 0.139  0.449 0.159  
20 1.071 0.144 0.444 0.184
Media 1.095 0.131  0.415 0.134  

 
Además, en soluciones nutritivas con relaciones constantes entre los nutrientes pero con concentraciones salinas diferentes, la relación entre los nutrientes acumulados en la planta tampoco sufre muchos cambios, según muestran los datos de la Tabla 6, con lechuga y rúgula.  

Tabla 6. Relaciones entre nitrógeno, fósforo, calcio y magnesio con el potasio en hojas de plantas de rúgula y de lechuga cultivadas en solución nutritiva con varias conductividades eléctricas (Furlani, 2000;  datos no publicados).  

CE N/K P/K Ca/K Mg/K
mS/cm

Rúgula cv. "Cultivada"

1.0 0.971 0.061 0.671 0.105
1.5 0.949 0.054 0.593 0.094
2.0 1.001 0.057 0.620 0.100
2.5 1.021 0.058 0.583 0.094
3.0 1.066 0.064 0.563 0.094
Media 1.002 0.059 0.606 0.097
 

mS/cm

Lechuga cv. ‘Verónica’  

1.0 0.685 0.167 0.161 0.045
1.5 0.704 0.167 0.158 0.038
2.0 0.639 0.155 0.155 0.034
Media 0.676 0.163 0.158 0.039


COMPOSICIÓN DE LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS

La composición ideal de una solución nutritiva no depende solamente de las concentraciones de los nutrientes, sino que también de otros factores relacionados con el cultivo, inclusive del tipo de sistema hidropónico, los factores ambientales, la época del año (duración del periodo de luz), el periodo fenológico, la especie vegetal y el cultivar en consideración.

Se han propuesto diferentes soluciones nutritivas y en algunos casos se encuentran diferencias pronunciadas entre ellas, en lo que se refiere a la concentración de macronutrientes y, en relación a los micronutrientes, las diferencias son mucho menores. Hewitt  citado por Benton Jones (1982) muestra una lista de 160 fórmulas diferentes basadas en los diferentes tipos de sales y combinaciones de fuentes de nitrógeno. Aún así es frecuente encontrar en publicaciones la frase “solución nutritiva de Hogland modificada”, o sea, fórmulas derivadas de la propuesta en 1938 por Hoagland & Arnon (1950), en la cual los valores expresados en mg L-1 son: N-N03 (210), P(31), K (234), Ca (160), Mg (48), S (64), B (0,5), Cu (0,02), Fe (1,0), Mn (0,5), Mo (0,01) y Zn (0,05). Existe también otra versión de esa solución con adición de N-NH4 (14) manteniéndose el N total constante. Esta solución ha sido la más utilizada en investigación de nutrición mineral de plantas y constituye la base de la formulación de numerosas soluciones nutritivas comerciales existentes en el mundo entero.

En general, según Barry (1996), las concentraciones de nutrientes se encuentran en los siguientes rangos (mg L-1): nitrógeno (70-250), fósforo (15-80), potasio (150-400), calcio (70-200), magnesio (15-80), azufre (20-200), hierro (0,8-6), manganeso (0,5-2), boro (0,-0,6), cobre (0,05-0,3), zinc (0,-0,5) y molibdeno (0,05-0,15).

En la bibliografía se describen sugerencias de formulaciones y de composiciones de soluciones nutritivas para el crecimiento de plantas (Carrasco & Izquierdo, 1996;  Castellane & Araujo, 1994;  Furlani, 1997;  Martínez & Silva Filho, 1997;  Muckle, 1993;  Resh, 1993; Sasaki, 1992;  Sonneveld & Straver, 1994).


INTERACCIONES QUÍMICAS EN SOLUCIONES NUTRITIVAS

En la preparación de la solución nutritiva se usa normalmente, cualquier sal soluble con tal de que proporcione el nutriente requerido y que no contenga elementos químicos que puedan perjudicar el desarrollo de las plantas. Deben ser observados algunos cuidados en la preparación de las soluciones nutritivas destinadas a la producción comercial:  a) conocer la calidad del agua en lo que se refiere a sus características químicas (cantidad de nutrientes y concentración salina) y microbiológicas (coliformes fecales y patógenos),  b) Observar la relación de costo por unidad de nutriente y su solubilidad al escoger las sales fertilizantes.

En general, las sales y/o fertilizantes utilizados en la preparación de una solución nutritiva son los siguientes: nitrato de calcio, nitrato de potasio, fosfato monoamónico, fosfato monopotásico, sulfato de magnesio, ácido bórico o borax, sulfato de cobre, sulfato de zinc, sulfato de manganeso, molibdato de sodio o de amonio. El hierro se debe proporcionar en la forma quelatada y entre los quelatos existentes se destacan el Fe-DTPA (Dietilen Triamino Pentacetato de hierro), Fe-EDTA (Etilen Diamino Tetracetato de hierro), Fe-EDDHA (Etilen Diamino Di-orto Hidroxifenilacetato de hierro) y Fe-EDDHMA (Etilen Diamino Di-orto Hidroxiparametilfenil Acetato de hierro).

La mayoría de las soluciones nutritivas no tienen poder tampón y el pH varia continuamente sin mantenerse en un rango ideal. Distinto a lo que ocurre en el suelo, en este caso el rango ideal de pH debe estar entre 5,0 y 6,0. Valores de pH diferentes a estos causan alteraciones en las formas libres y complejas de los nutrientes según muestran los datos de las Tablas 7 a 9, que fueron obtenidos con el programa GEOCHEM (Parker et al , 1995) en solución nutritiva recomendada por Furlani et al (1999) para el cultivo de hortalizas de hojas. En lo referente a los macronutrientes solo las formas disponibles de Ca y de P se ven afectadas negativamente por los aumentos de pH de la solución nutritiva (Tabla 7).

 

Tabla 7. Formación de compuestos de calcio y de fósforo en función del pH de la solución nutritiva. Resultados expresados en porcentaje.

 

pH de la solución nutritiva  

4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0
Formas

Compuesto formado, %  

Ca2+ 91.0 90.9 90.7 89.9 61.7 47.4 43.9 42.9
Ca SO4  7.2 7.2 7.1 7.1 5.3 4.3 4.0 3.9
Ca PO4 1.8 1.9 2.2 3.0 32.9 48.3 52.0 52.8
PO4 H+  94.9 94.3 92.7 88.3 33.4 7.2 1.6 0.4
PO4 Ca 5.0 5.3 6.2 8.5 63.2 91.2 97.8 99.2


Con el hierro (Tabla 8) y los otros cationes micronutrientes (Tabla 9) las alteraciones de las formas libres y complejados son dependientes del pH así como del quelato de hierrro utilizado. Llevando en consideración el rango normal de pH de soluciones nutritivas (5,5 – 6,5), el quelato de Fe-EDDHA es el más estable que el de Fe-DTPA y éste a su vez más estable que el Fe-EDTA.

 

Tabla 8. Formación de compuestos de hierro en función del quelato de hierro utilizado y del pH de la solución nutritiva.  Resultados expresados en porcentaje.  

pH Fe-EDTA Fe-EDDHA Fe-DTPA  
  PO4  EDTA  (OH) PO4  EDDHA  (OH) PO4  DTPA (OH)
 

  Compuesto de Hierro formado, %  

4.5 0.9 99.0 0.0 0.8 99.2 0.0 1.1 98.9 0.0
5.0 1.9 98.1 0.0 0.7 99.3 0.0 1.6 98.4 0.0
5.5 3.5 96.5 0.0 0.8 99.2 0.0 2.5 97.5 0.0
6.0 6.5 93.5 0.0 0.8 99.2 0.0 3.3 96.7 0.0
6.5 10.5 89.5 0.0 0.8 99.2 0.0 3.7 96.3 0.0
7.0 0.0 67.6 32.4 0.0 99.1 0.9 0.0 91.5 8.5
7.5 0.0 15.9 84.1 0.0 98.9 1.1 0.0 77.6 22.4
8.0 0.0 1.2 98.8 0.0 96.4 3.6 0.0 56.2 43.8

Tabla 9. Formación de compuestos de cobre, manganeso y zinc en función del quelato de hierro y del pH de la solución nutritiva. Resultados expresados en porcentaje.  

   

pH de la solución  nutritiva  

Quelato Formas 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0
   

Compuesto formado, %  

Fe-EDTA Cu2+  6.3 0.7 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
  Mn2+ 92.7 92.5 91.3 82.1 67.0 18.5 4.3 3.4
  Zn2+  83.1 54.5 13.1 1.8 0.6 0.1 0.0 0.0
  Cu EDTA 92.8 99.2 99.9 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
  Mn EDTA 0.0 0.2 1.5 11.4 27.2 79.7 92.6 96.1
  Mn EDTA 6.2 38.1 84.9 97.9 99.2 99.9 100.0 100.0
                   
FeEDDHA Cu2+  28.1 22.1 13.5 6.5 6.6 1.4 0.1 0.0
  Mn2+ 92.6 92.6 92.6 92.6 92.0 91.4 89.8 75.1
  Zn2+  88.6 88.1 86.6 82.9 81.2 77.8 63.8 37.9
  Zn OH 0.0 0.1 0.4 1.1 3.4 10.4 27.3 53.6
  Cu EDDHA 67.7 74.4 84.0 91.3 88.8 95.9 98.3 98.8
  Mn EDDHA 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 1.1 13.6
  Mn EDDHA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.8
                   
Fe-DTPA   Cu2+  2.9 0.6 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
  Mn2+ 92.7 92.7 92.6 92.0 89.9 68.3 9.1 0.4
  Zn2+  79.5 62.0 33.9 11.1 5.7 0.5 0.0 0.0
  Cu DTPA 96.7 99.3 99.9 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
  Mn DTPA 0.0 0.0 0.1 0.8 2.3 25.3 90.0 99.5
  Mn DTPA 10.4 29.6 60.9 86.6 93.0 99.4 100.0 100.0

             
La adición de quelato Fe-EDDHA como fuente de Fe (2,5 mg.L-1) a una solución nutritiva favorecerá, en parte, la quelación solamente del cobre aunque en proporción menor que con otros agentes quelatantes como el DTPA y el EDTA. En el caso del zinc, tanto el DTPA como el EDTA tienen capacidades semejantes de quelación, mientras que en el caso del Mn, el EDTA es superior al DTPA en su poder de quelación, aunque con importancia significativa solo en pH superiores a 7,0.

En relación a los efectos de estas variaciones en la absorción por las plantas, los datos de la Tabla 10 indican que las formas libres de Mn y de Zn son determinantes para su absorción. En el caso de plantas de lechuga, las concentraciones de Mn y de Zn son mayores en plantas crecidas en solución nutritiva con quelato Fe-EDDHA que en plantas crecidas en solución nutritiva con Fe-EDTA. Las cantidades de Mn y de Zn libres de la primera solución se encuentran en proporciones mayores que en solución con EDTA. El EDDHA y el DTPA, en crisantemo, proporcionan cantidades semejantes de Mn libre, sin embargo el Zn está en mayor cantidad en la solución con EDDHA (Tabla 9), lo que se refleja en un mayor acumulo de Zn en las hojas.  

Tabla 10. Contenidos de manganeso y de zinc en la masa seca de hojas de plantas de lechuga (Furlani, 2000;  datos no publicados) y de crisantemo (De Kreij & Paternotte, 1999) cultivados en solución nutritiva con diferentes quelatos de hierro.  

Quelato de Hierro  Contenido de Mn (mg/Kg) Contenido de Zn (mg/Kg)  
 

 Hojas de lechuga (1)  

Fe-EDDHA   125,2 a 69,0 a  
Fe-EDTA 80,9 b  38,4 b  
 

Hojas de crisantemo (2)  

Fe-EDDHA   219,6 a 104,6 a  
Fe-DTPA 230,6 a 45,8 b  


(1 )
Furlani, P.R. (datos no publicados);  (2) De Kreij & Paternotte (1999).  Para cada especie vegetal, medias seguidas de letras iguales en cada columna no difieren estadísticamente por la prueba de Tukey a 5%.  


Las variaciones de pH que ocurren en la solución nutritiva durante el crecimiento de las plantas son un reflejo de la absorción diferenciada de cationes y de aniones. Por ejemplo, cuando el nitrógeno se adiciona en la forma nítrica, la absorción de aniones es mayor que la de cationes provocando la elevación del pH. Por esta razón se recomienda adicionar parte del nitrógeno en la forma amoniacal (NH4+), lo que hace que la solución sea más tamponada.. Es más conveniente mantener la solución nutritiva equilibrada en cationes y aniones, con el fin de atender la demanda de la planta, que intentar mantener el pH en un rango estrecho de valores por medio del uso de ácidos (sulfúrico, fosfórico, nítrico o clorhídrico) y/o de bases fuertes (hidróxido de sodio o de potasio o de amonio) con el fin de disminuir o aumentar el pH del medio de crecimiento, respectivamente.


REPOSICIÓN DE NUTRIENTES

El volumen de solución nutritiva en el cultivo hidropónico disminuye proporcionalmente al crecimiento de las plantas. Sin embargo, la disminución del volumen de solución no es acompañada por una disminución proporcional de las concentraciones de nutrientes. Esto ocurre debido a la capacidad de absorción selectiva de nutrientes por las plantas y depende de la especie y del cultivar.

La necesidad de reponer nutrientes cuando se cultiva una especie de planta viene determinada por la relación entre lo disponible en la solución nutritiva y lo requerido por la planta. Suponiéndose que una solución nutritiva con inicialmente 200mg.L-1 de nitrógeno y que la planta control sea la lechuga, cuya necesidad de N está entre 700 y 1000 mg de N, se puede estimar el volumen mínimo de esa solución nutritiva en 10 litros para que no ocurra la deficiencia de ese nutriente durante su crecimiento. En cultivos comerciales el volumen de solución nutritiva por planta se sitúa entorno a 1,0 L y en esta situación el mayor desafío de los productores hidropónicos es conseguir que la reposición de nutrientes durante el desarrollo de las plantas no afecte la relación entre sus concentraciones en la solución nutritiva.

De acuerdo con Berry (1996), se mencionan diferentes formas de reposición de nutrientes. Durante el desarrollo del cultivo hidropónico comercial los sistemas de manejo han evolucionado. Inicialmente se intentaba renovar periódicamente la solución nutritiva. Sin embargo esta práctica ocasionaba desperdicios con el consecuente efecto pulidor, por lo que se sustituyó por la adición de sales al volumen de agua consumido por las plantas utilizando como criterio los valores de evapotranspiración. Este criterio causaba aumentos en las concentraciones de nutrientes extraídos en mayores cantidades. Aunque fáciles de utilizar, estos criterios se sustituyeron por el control de la concentración salina de la solución nutritiva por medio del monitoreo con conductivímetro portátil. Aún así, la lectura del conductivímettro no discrimina los nutrientes por lo que se pueden ocasionar desequilibrios nutricionales. Para resolver este problema, el análisis químico de la solución nutritiva, realizado periódicamente, sería la única manera de reponer las cantidades de nutrientes que son absorbidos por las plantas. Desde el punto de vista práctico se exige que el análisis sea realizado de forma rápida y con bajo costo lo que no siempre puede conseguirse en el caso de productores distantes de los laboratorios. Recientemente, los esfuerzos se han dirigido al desarrollo de sensores que estiman la concentración de los nutrientes individualmente. Por ahora no existe nada en uso que sea definitivo y de confianza.

Las soluciones nutritivas deben ser formuladas y manejadas para proporcionar de forma equilibrada los nutrientes requeridos por las plantas sin ocasionar ningún daño salino a las raíces debido al aumento del potencial osmótico. La tolerancia al potencial osmótico del medio de crecimiento varía entre especies e incluso entre cultivares dentro de una misma especie, pero la mayoría de las plantas toleran valores situados entre –0,5 y –1,0 atm. Sin embargo, en la práctica, las estimaciones del potencial osmótico son realizadas por las medidas de conductividad eléctrica (CE) expresadas en mS. cm-1 y realizadas con equipamientos portátiles de fácil manejo. Las hortalizas de hojas toleran CE de 1,0 a 2,5 mS. cm-1 mientras que hortalizas de frutos toleran CE de 2,5 a 4,0 mS. cm-1. En mi artículo (Furlani et al., 1999) se muestra una lista de los valores de CE para varios cultivos hidropónicos. Nielsen (1984) sugiere una forma práctica de formular una solución nutritiva y posteriormente reponer los nutrientes absorbidos para atender la demanda de la planta cultivada teniendo en cuenta la relación entre los nutrientes absorbidos. Según este criterio, la reposición de sales se realiza con el fin de mantener constante la concentración salina evaluada por el valor de la conductividad eléctrica. El principal problema de esta metodología reside en la calidad del agua utilizada en el cultivo ya que puede provocarse un desequilibrio nutricional si se utiliza agua con alta concentración de sales. En el Instituto Agronómico (IAC) este criterio se ha utilizado con buenos resultados con los cultivos de lechuga, rúgula y berros (canónigos) entre otros (Furlani et al., 1999).


BIBLIOGRAFÍA

  • Adams, P.  1999. Plant nutrition demystified. Acta Horticulturae 481: 34-344.  

  • Barry, C. 1996. Nutrients: The handbook to hydroponic nutrient solutions. Narrabeen, NSW, Australia, Casper Publications Ltda. 55p.

  • Benton Jones, J. Jr. 1982. Hydroponics: its history and use in plant nutrion studies. Journal of Plant Nutrition, 5(8): 1003-1030.

  • Berry, W. L.. 1996. The evolution of hydroponics. Hidroponic Society of America. Proceedings of  17th Conference, San Jose, CA, USA, p.87-95.

  • Carrasco, G. & Izquierdo, J. 1996. A média empresa hidropônica:  A técnica da solução nutritiva recirculante (“NFT”). Talca, Chile, Universidade de Talca, Escritório Regional da FAO para a América Latina e o Caribe, 91p

  • Castellane, P.D. & Araujo, J.A.C., de. 1994. Cultivo sem solo-Hidroponia. Jaboticabal. FUNEP.43p.

  • De Kreij, C. & Paternotte, S.J. 1999. Root discoloration, growth and micro element uptake of chrysanthemum in aeroponics as affected by iron chelates and pythium. Acta Horticultarae 481: 159-164.

  • Faquin, V.; Furtini Neto, A. E.; Vilela, L. A. A..1996. Produção de alface em hidroponia. Lavras: DCS/UFLA, 50 p.

  • Furlani, P.R.; Bolonhezi, D.; Silveira, L.C. & Faquin, V. 1999. Cultivo hidropônico de Plantas. Campinas, Instituto Agronômico, 52 p.(Boletín técnico, 180)

  • Furlani, P.R.; Bolonhezi, D.; Silveira, L.C.P. & Faquin, V. 1999. Nutrição mineral de hortaliças, preparo e manejo de soluções nutritivas. Informe Agropecuário, Belo Horizonte, v.20, n.200/201, p.90-98, set/dez.

  • Hoagland, D.R. & Arnon, D.L.  1950. The water culture methods for growing plants without soil. Berkeley, CA, USA, The College of Agriculture, University of California, California Agriculture Experiment Station 32 p (Bulletin 347).

  • Malavolta, E. 1999. Mineral nutrition of plants: The first 150 years. In: SIQUEIRA, J.O. et al. Inter-relação fertilidade, biologia do solo e nutrição de plantas.p. 5-122. Viçosa, SBCS, Lavras, UFLA/DCS

  • Martínez, H.E.P. 1997. Formulação de soluções nutritivas para cultivos hidropônicos conerciais. Jaboticabal, FUNEP, 31 p.

  • Martínez, H.E.P. & Silva Filho, J.B. 1997. Introdução ao cultivo hidropônico de plantas. Viçosa, MG. 52p.

  • Muckle, M.E. 1993. Hydroponic nutrients. 3rd ed. Princeton, British Columbia, Canada,. Growers Press Inc. 154 p.

  • Nielsen, N. E. 1984. Crop production in recirculating nutrient solution according to the principle of regeneration. In: International Society for Soilless Culture, Proceedings of the Sixth International Congress on Soilless culture. Lunteren, The Netherlands., p. 42-446.

  • Parker, D.R.; Norvell, W.A. & Chaney, R.L. 1995. GEOCHEM-PC:  A chemical speciation program for IBM and conpatible personal conputers. In: R.H. Loeppert et al (ed.) Soil chemical equilibria and reaction models. Soil Science Society of America Special Publication, 42, Madison, WI, p.253-269.

  • Raij, B. van; Cantarella, H.; Quanggio, J.A. & Furlani, A.M.C. 1997. Reconendações de adubação e calagem para o Estado de São Paulo.  2.ed.ver.atual. Campinas, Instituto Agronômico/Fundação IAC. 285p. (Boletim Técnico 100).

  • Resh, H.M. 1993. Hydroponic tomatoes for the home gardener, California, EUA, Woodbridge Press Publishing Co 142 p.

  • Resh, H.M. 1996. Hydroponic food production. 5th ed. California, EUA, Woodbridge Press Publishing Co.  527p.

  • Sasaki, J. L. S. Hidroponia. 1992. In: IX Semana da Agronomia (Palestras), UNESP/Ilha solteira, SP. 9p.

  • Sonneveld, C. & Straver, N. 1994. Nutrient solutions for vegetebles and flowers grown in water or substrates. Tenth ed. Proefstation voor Tuinbouw onder Glas Te Naaldwijk, The Netherlands, Series: Voedingsoplossingen Glastuinbouw, no 8, 45 p.

  • Welch, R.M. 1981. The biological significance of nickel. Journal of Plant Nutrition 3: 345-356.

 

 


FORRAJE VERDE HIDROPÓNICO

Guadalupe Sonia Rodríguez de la Rocha
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Químicas
Chihuahua, México


INTRODUCCIÓN

La Hidroponía es un sistema de cultivo de alto rendimiento que requiere de poco espacio y de una mínima cantidad de agua. La producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) representa una alternativa para los ganaderos de regiones en donde se presentan limitaciones en cuanto a disponibilidad de agua, factores climáticos o de tierras laborables.

En nuestro país se presentan una gran variedad de condiciones climáticas, y a pesar de que el Estado de Chihuahua es el más grande del país (17,751,221 Ha), las condiciones climáticas y las características de los terrenos marcan la vocación de los suelos. De esta forma, el 76,9 % del territorio son terrenos de agostadero, en donde una unidad animal requiere de 1 a 15 Ha para su manutención anual; como consecuencia, Chiahuahua es un estado con ganadería extensiva, en donde un animal debe recorrer mucho terreno para subsistir, lo que trae como consecuencia que el productor no pueda engordar el ganado en forma competitiva. Por ello, lo vende cuando escasamente cumple un año y su peso oscila entre 120 y 180 Kg, para que posteriormente sea finalizado el proceso de engorda por el comprador, regularmente en la unión americana. Las bajas temperaturas son también un factor determinante, aunado al retraso de las lluvias. El uso de FVH es la alternativa para lograr en nuestra entidad una ganadería intensiva en donde el ganado esté bien alimentado a precios que permitan competir en el mercado. Otra alternativa viable es conjugar la ganadería  intensiva con la extensiva, adoptando para ello, el uso de FVH, al menos en la temporada de escasez de pastos que comprende desde el mes de Noviembre y en ocasiones se alarga hasta Junio (INEGI 2000).

Derivado de los datos anteriores, podemos decir que Chihuahua es una región en donde la implementación del uso de FVH es una alternativa de producción; sus habitantes y su gobierno así lo han comprendido y resultado de ello es el número de invernaderos que para tal fin se han construido en el último año en diferentes municipios de la entidad. Destacan lo fabricados por una empresa Chihuahuense de invernaderos que apoyó la construcción de más 36 unidades de 250 m2 en los últimos meses del 2002.

El FVH puede definirse como el producto de la germinación de diversas semillas generalmente de cereal cuyas plántulas se han dejado desarrollar por un espacio de tiempo que varía de 10 a 15 días. Constituye un alimento de alta digestibilidad y calidad nutricional que puede suministrarse a una gran variedad de animales. Dentro de las semillas comúnmente utilizadas se incluyen trigo, avena, maíz, sorgo y cebada. Dentro de las especies animales que se han alimentado con FVH con resultados exitosos se pueden nombra aves de corral, conejos, cerdos, borregos, chivas caballos y vacas (ganado de carne o leche).

El estado de Chihuahua destina a la ganadería extensiva el 72% de su superficie y ostenta el primer lugar en exportaciones de becerros, tercer lugar en producción de leche y principal productor de pavos (Chihuahua 2001). Sin embargo una buena parte de la región recibe sólo 135 mL de agua de lluvia anualmente.


JUSTIFICACIÓN

Dentro de los factores a tomar en consideración para establecer la producción de FVH como un medio ideal para alimentar ganado, se pueden mencionar temperaturas adversas en algunos meses del año. Las temperaturas promedio en algunos puntos del territorio Chihuahuense son bajos en los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero lo que significan temperaturas de lento crecimiento para los forrajes la mitad del año. Por otro lado, se presentan altas temperaturas en los meses de Junio, Julio y Agosto, sobretodo al medio día.

Aunado a las temperaturas adversas, otro factor es la carencia de lluvias que en los últimos años ha sido desgraciadamente una constante determinante para el decremento de los forrajes nativos de la entidad, que son la base de la ganadería extensiva.

La precipitación pluvial máxima en sólo una de las regiones del norte de México fue de 140 mL en el mes de agosto, mientras que para el resto no llega a los 100 mL en ninguno de los meses. Esto habla de la necesidad del uso eficiente del agua, recalcando ahora que la producción de FVH sólo requiere de dos litros de agua por Kg de forraje producido, de acuerdo a los datos obtenidos en diferentes municipios de Chihuahua por integrantes del grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Por lo tanto en las zonas áridas de lo que se conoce como el desierto Chihuahuense y que colinda con regiones con condiciones similares que abarcan parte del norte del país (México) y sur de los Estados Unidos, es ideal el uso del sistema hidropónico para la producción de FVH, asegurando la alimentación de un creciente número de cabezas de ganado.

  

Unidad de Producción de forraje verde hidropónico


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA  


Ventajas del FVH (Rodríguez, 2002)  

  • Mayor producción por unidad de superficie en un área pequeña, en comparación con los campos destinados para tal fin

  • Se requiere menos agua para su producción.

  • Las cantidades requeridas para la manutención de los animales se programan con facilidad.  

  • Se puede producir todo el año.  

  • Menor empleo de mano de obra.  

  • Obtención de un forraje de alta calidad nutritiva, ya que suministra una proteína barata y de alta calidad.  

  • Producción de un forraje de alta palatabilidad  

  • No se requiere del uso de maquinaria pesada

Mayor producción por unidad de superficie

El FVH puede producirse utilizando una buena variedad de unidades hidropónicas, en donde se colocan hasta seis charolas una sobre la otra, dejando un espacio de al menos de 30 cm. Dependiendo del clima, la semilla permanece en las charolas de 10 a 12 días con lo que a lo largo del año, el mismo espacio puede producir seis veces más de acuerdo al número de pisos y de 30 a 36.5 veces de acuerdo al tiempo de producción. En 100 m2 bien pueden producirse hasta 300 Kg. de FVH diariamente. Para hacer más eficiente el espacio pueden utilizarse cámaras de pre germinado en donde se ahorra espacio por dos o tres días, puesto que la semilla ya colocada en sus respectivas charolas se deposita hasta observar la aparición de primer material vegetativo que requiere ya de luz; con lo que el espacio pudiera utilizarse de 40 a 52 veces de acuerdo al tiempo de estancia del forraje en las charolas. Rodríguez et al. (2001) sugieren el uso de charolas de plástico o fibra de vidrio como contenedores con una altura de seis a diez cm. de altura, que deberán contar con un sistema de drenaje.  

 

  Crecimiento del FVH en bandeja o charola

                                                              

Gasto de Agua

Para la producción de FVH tanto el agua como la solución nutritiva puede recircularse, aunque se sugiere que se utilice sólo la cantidad de agua que se requiera diariamente, para que al final del día el agua que contendrá una buena proporción de sustancias nutritivas se deposite en el material a producir, y al día siguiente se inicia con una nueva cantidad de agua o solución nutritiva. Se puede afirmar que en la producción de un kilo de forraje hidropónico se gastan menos de dos litros de agua, y con un amplio margen de seguridad; esto equivale a 600 litros diarios, para producir 300 Kg. de forraje, comparable al gasto estipulado para una familia en la región (Rodríguez, 1999).  

El gasto antes mencionado contrasta con el que se requiere para la producción de un kilogramo de forraje producido por el método tradicional. Por ejemplo, en la región se requieren 800 litros de agua por Kg. de forraje de maíz forrajero producido, como se muestra en el siguiente cuadro.  

Cuadro 1. Empleo del cultivo tradicional en la obtención de forrajes y su gasto de agua  

 

Cultivo  

Litros de agua /Kg de M.S.  
(promedio de cinco años)

Avena

635

Cebada

521

Trigo

505

Maíz

372

Sorgo

271

Fuente: Carámbula y Terra, 2000, citado por Izquierdo, FAO

En la siguiente esquematizan las instalaciones para la producción de FVH, en donde la distribución del riego se efectúa por gravedad y en donde la recuperación del agua tiene lugar de manera muy sencilla. En este caso, el riego puede ser por goteo o por aspersión; en el primero, el tiempo que se requiere es mayor mientras que en el segundo se requiere de muy poco tiempo para embeber totalmente al cultivo. Pero en ambos casos se requiere de un depósito de agua y una bomba para distribuirla por todas las charolas y recircular tanto el agua como la solución nutritiva.  

Requerimientos y Programación

Las necesidades de FVH pueden programarse fácilmente todo el año o en la época que se requiera, de tal manera que se coseche diariamente lo que los animales deberán consumir. Esto permitirá una calidad del forraje y una cantidad proyectada en cuanto a número de animales y la ganancia de peso que se deba alcanzar. Dependiendo de la explotación serán los requerimientos de personal pero siempre podrá producirse el FVH con el mismo personal que se emplea para el cuidado de los animales.  

 Figura 1. Diagrama de un sistema hidropónico para producción de forraje. Fuente: Pérez, 2000  

Alta calidad nutritiva

Si bien es cierto que la calidad nutritiva de los diferentes forrajes cambia de acuerdo a diferentes factores, incluyendo la época de cosecha, edad, tipo, variedad, clima y manejo del cultivo, en el medio ganadero se conoce a la alfalfa como la reina de las forrajeras. Lo anterior por la calidad de sus nutrientes, sobre todo en cuanto al contenido de proteínas. Es por esto que se presentan los valores de este forraje en relación a los encontrados en forraje verde hidropónico a partir de diferentes semillas; aquí es conveniente recordar que el más alto costo de una ración siempre está dado por el componente que aporta el mayor contenido de proteínas y en este caso el FVH constituye una proteína de bajo costo por lo que la ración resultará más económica y además el animal la come con gusto. Cabe destacar también que el FVH cuenta con una buena cantidad de vitamina E y valores altos de pro vitamina A.

Valdivia (1997) menciona que los Forrajes tiernos son muy ricos en vitaminas sobresaliendo las vitaminas A y E así como los carotenoides, cuyos contenidos pueden oscilar entre 250 a 350 mg por Kg de MS. Además, los cultivos tiernos presentan un elevado contenido de calcio, fósforo y hierro, minerales que varían de acuerdo a las diferentes etapas de la planta. Altos niveles de estos minerales se presentan sobre todo en zonas áridas y desérticas; los cultivos tiernos presentan también una mayor digestibilidad, puesto que la presencia de lignina y celulosa es escasa, lo que hace del FVH un alimento muy asimilable, de alta calidad y muy apetecible.

 

Cuadro 2. Comparación entre FVH de maíz y trigo en relación a la alfalfa fresca o seca  

Contenidos

Alfalfa seca

Alfalfa fresca

FVH maíz

FVH trigo

Materia seca

93.3

23.4

24.5

25

% Proteína cruda

18.4

18.9

14.8

22

% Fibra detergente neutro

45.0

62.0

37.6

39

% Fibra detergente ácido

36.9

 

12.2

16

Fuente: Rodríguez, 1999; Pérez, 2000; Rodríguez M, 2003.

 

Animales y Efectos del uso de FVH en su alimentación

El FVH ha sido utilizado en una buena diversidad de animales, y su principal carencia estriba en la materia seca, lo que puede solucionarse agregando rastrojo de diversos cultivos para completar la ración, componentes que no sólo son de fácil de encontrar, sino que también son baratos. A continuación se enumeran una serie de casos exitosos derivados de la alimentación de diferentes tipos de animales con FVH.  

Sánchez (1988) menciona que no sólo los rumiantes (bovinos, caprinos y ovinos) pueden ser alimentados con FVH sino que también cerdos, gallinas caballos y pavos y menciona también que con una unidad de 60 charolas se pueden producir 45 toneladas de FVH al año. Pérez (1987) citado por Sánchez registró ganancias en el peso vivo de terneros de 0.623 Kg/día remplazando el concentrado por un 50% de FVH obtenido a partir de semillas de avena. A continuación se presentan los datos más completos obtenidos por el investigador. Sánchez (1996 y 1997) indica haber alcanzado la sustitución hasta de un 75% del concentrado utilizando FVH a partir de semillas de cebada para alimentar conejos. El autor alcanzó un peso promedio de alrededor de 2.1 a 2.3 Kg en 72 días que es lo usual utilizando solo alimento concentrado, y bajando de esta manera considerablemente los costos de alimentación en beneficio de los productores de Rincón de la Bolsa Uruguay (citado por Izquierdo, 2001).  

Cuadro 3. Variación de peso promedio en Kg por animal en terneros bajo el uso de tres niveles de FVH.  

Semanas  

Porcentaje de FVH utilizado

 

0

50

100

1 – 3

0.441

0.512

0.318

4 – 6

0.643

0.655

0.449

7 – 9

0.726

0.769

0.659

Promedio

0.603

0.623

0.475

Fuente Pérez (1987) citado por Izquierdo, FAO  


En un estudio no publicado realizado bajo la dirección del Dr. Rodríguez Muela en el Rancho Los Nopales del primero de mayo al 2 de Julio del 2002 en donde se utilizó una ración promedio diario de 6.36 Kg /UA/diaria, y los animales testigo recibieron el  tratamiento acostumbrado en la explotación fueron reportados los resultados presentados en el Cuadro 4.  

En los resultados reportados por Valdivia (1997), destacan incrementos mayores de 1.4 Kg de peso diario en ganado vacuno de carne, con 7-8 Kg de FVH y 7 Kg de concentrados. Además se mejora la asimilación del concentrado, bajan costos y disminuye el tiempo de engorda. En el ganado lechero, además de bajar costos se ha incrementado la producción lechera en un 7.2% en vacas con una producción mayor de 28 L leche/día, y en vacas de baja producción 14 L leche/día, el incremento ha sido del 53%.  

 

Cuadro 4. Comportamiento de vacas Salers de registro y crías en trabajo realizado en el rancho Nopales Cihuahua1  

Variables  

Vacas

Becerros

Tratamiento con FVH  

Testigo  

Tratamiento con FVH  

Testigo

N

17

18

17

18

Peso inicial2

472.1ª ± 15.6

500.8ª ± 13.7

75.8ª ± 2.9

78.3ª ± 6.7

Peso intermedio 2

512.9b ± 4.9

488.0a  ± 4.3

89.7ª ± 2.7

92.2ª  ± 2.3

Peso final 2

504.4b ± 5.6

448.9ª ± 4.9

119.8b ± 2.5

106.96ª ± 2.2

Cambio de peso por día

0.281b ± 0.09

-0.701ª ± 0.08

0.759b ±0.05  

0.532ª ± 0.04

Datos con superíndices distintos presentaron diferencia significativa (P< 0.05)  
Rancho localizado en el km 12 de la Carretera Chihuahua – Satevó  
Peso inicial 0 d, peso intermedio 28 d y peso final 56 d fecho de inicio 1º de mayo de 2002

Además, recordemos que el mayor problema que enfrentan las empresas lácteas, cuando incrementan la producción lechera, es la disminución de la fertilidad del animal. Los resultados obtenidos con FVH respecto a la fertilidad son buenos; lo anterior lo confirma una experiencia concreta: sólo el 53% de las vacas de un lote testigo resultaron preñadas en el primer servicio, mientras que un 62% de las vacas que consumían 12 Kg/día de FVH fueron preñadas en el primer servicio. En lo que respecta a la incidencia de mastitis, en el lote testigo, fue de 13.3%, mientras que en el lote alimentado con 12 Kg de FVH/ diariamente, de 4.4%.  

De acuerdo a lo reportado por Arano (1998) los resultados obtenidos en las instalaciones de la Serenísima en Argentina, concuerdan con los resultados publicados por Harris (citado por Arano), concluyendo que la producción de leche se incrementó en 10.81% en vacas alimentadas con FVH de cebada con respecto a las vacas testigo.  

 

Figura 2. Ensayo de Producción Lechera. Promedio diario semanal

 

La leche producida por las vacas alimentadas con FVH presenta también mayor contenido de grasa y en promedio fue de un 13.39% más que el reportado por los animales utilizados como testigo. En la siguiente gráfica se puede observar lo anteriormente comentado.

Figura 3.Cantidad de Grasas en el Ensayo de Producción Lechera. Promedio diario semanal

Características nutricionales del FVH.

Existen algunos parámetros a tomar en consideración con respecto al contenido nutricional del FVH dentro de los que destacan: la concentración de la solución nutritiva utilizada así como la cantidad que de la misma se emplea. Es determinante también el tipo de grano y variedad de donde proviene el forraje producido, además del tiempo transcurrido desde el inicio del cultivo hasta el corte y suministro del mismo. Todo lo anterior se ejemplifica o respalda con una serie de experiencias que a continuación se presentan.  

En un estudio no publicado realizado bajo la dirección del Dr. Rodríguez Muela en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua se encontraron para forraje de verano proveniente de diferentes semillas los siguientes contenidos nutricionales. 

Los resultados se muestran en el cuadro 5; las diferencias en valores obtenidos al hacer variar las semillas de donde se desea o se requiere producir el forraje verde hidropónico. Bajo las mismas condiciones de producción, la mayor diferencia en este caso se presentó entre el FVH proveniente del maíz y la avena. Los parámetros evaluados fueron la proteína cruda, la fibra detergente neutra y la fibra detergente ácida en base a materia seca. La experiencia se desarrollo utilizando especies para obtención de forraje en tiempo de verano.  

Cuadro 5. Características nutricionales del FVH derivado de diferentes tipos de semilla  

 

Materia seca %  

Proteína Cruda
 (% de MS)  

Fibra detergente neutra (% de MS)   Fibra detergente ácida (% de MS)  

Maíz Criollo1

24.5

14.8

37.6

12.2

Maíz híbrido1

22.5

12.8

40

12.8

Sorgo Sudan1

19.9

15.9

44.1

23.3

Avena Babicora 2

19.1

19.7

41.4

23.2

1 Leyva (datos no publicados)
2 Rodríguez (datos no publicados)  

Tiempo transcurrido desde el inicio del proceso en relación al contenido de nutrientes

Dentro del Proyecto Programa de Vinculación, Investigación y Validación Tecnológica en hidroponía de la Facultad de Ciencias Químicas se obtuvieron los datos que contiene el cuadro 6, en donde pueden apreciarse las diferencias en cuanto a materia seca, contenidos de proteína y grasas cuando se varió el tiempo de cosecha tanto en las muestras que recibieron solución nutritiva como en las que recibieron sólo agua.  

Cuadro 6. Contenido Nutricional del forraje verde hidropónico a partir de Trigo de acuerdo con los días transcurridos desde el inicio del proceso  

Días

Proteínas sin solución nutritiva

Proteínas con solución nutritiva

Grasa sin solución nutritiva

Grasa con solución nutritiva

MS con solución nutritiva

MS sin solución nutritiva

             

8

14.8

13.9

3.01

2.05

21.30

22.81

10

17.6

14.8

3.05

2.06

22.35

23.02

12

18.1

15.3

2.91

2.27

22.39

23.56

14

19.9

17.1

2.53

1.97

23.52

24.83

16

19.1

17.0

2.34

1.90

23.91

24.99

18

18.6

16.2

2.44

1.53

24.02

25.87

20

17.2

15.9

2.22

1.49

24.92

26.31

Datos aportados por el Grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 1999  

Fertilización y contenido nutricional

En el cuadro anterior también se visualiza una diferencia entre las muestras tratadas con solución nutritiva y a las que solo se les trató con agua y contrario a lo esperado, estas últimas muestran menores índices en relación a todos los parámetros analizados. Esto se explican por la presencia de microorganismos (bacterias nitrificantes) que se convierten en un medio rico en nutrientes de fijadoras de  nitrógeno a consumidoras del mismo y de otros nutrientes más con lo consecuente perdida porcentual de MS, proteínas y grasa.  

La solución utilizada para la experiencia antes mencionada se presenta a continuación y se aplicó asperjado diariamente a la 8 de la mañana, 12 del día 3 y 6 de la tarde; los datos se generaron durante el mes de Febrero.  

Solución nutritiva empleada para la producción de FVH  

Elemento

ppm

Calcio

70

Nitrógeno

100

Potasio

100

Magnesio

20

Fósforo

30

Fierro

0.5

Manganeso

0.25

Boro

0.25

Cobre

0.025

Zinc

0.025


En el mes de febrero del año 2000 se repitió la experiencia pero ahora utilizando un tratamiento con solo agua y tres tratamientos en donde se varió el contenido de nitrógeno de la siguiente manera 100, 200 y 300 ppm y el resto de nutrientes igual al doble de lo utilizado en el caso anterior. Se obtuvieron los siguientes resultados.  

Cuadro 7. Porcentaje de proteínas del forraje verde hidropónico a partir de Trigo al variar el contenido de nitrógeno muestreado a diferentes tiempos  

Días

Solo agua

100ppm

200ppm

300 ppm

 

% de proteínas

8

14.3

14.1

15.5

14.9

10

17.6

16.1

18.2

17.9

12

18.3

17.5

19.6

18.8

14

19.5

18.9

22.8

21.1

16

19.0

18.1

22.5

20.7

18

18.3

17.8

19.2

18.8

20

17.0

16.4

18.6

17.6

Datos aportados por el Grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 2000.  

Como puede observarse, sólo en el tratamiento en que se utilizó una concentración de 100 ppm se tuvieron resultados por debajo de los obtenidos adicionando agua, en este caso se toman en cuenta dos días de remojo y dos de oreo la experiencia se efectúo sin calefacción. La solución utilizada para la experiencia antes mencionada se presenta a continuación y se aplicó asperjado diariamente a la 8 de la mañana, 12 del día 3 y 6 de la tarde se realizó en el mes de Febrero del 2000.

Cuadro 8. Solución nutritiva empleada para la producción de FVH variando solo contenido de nitrógeno  

Elemento

T2

T3

T4

Calcio

140

140

140

Nitrógeno

100

200

300

Potasio

200

200

200

Magnesio

40

40

40

Fierro

1

1

1

Manganeso

0.5

0.5

0.5

Boro

0.5

0.5

0.5

Cobre

0.05

0.05

0.05

Zinc

0.05

0.05

0.05

Fósforo

60

60

60

De acuerdo a los datos aportados por Dosal (1987) y citados por Izquierdo (2001) en el boletín de FAO, el contenido de Proteína bruta (en g/m2) al cabo de 15 días de crecimiento, tiende a aumentar a medida que se incrementa el contenido de nitrógeno de la solución nutritiva hasta 200 ppm. Una concentración mayor no aumenta el aporte proteico; por el contrario, lo disminuye en aproximadamente 13.6%, lo que equivale a 59 (g/m2) de proteína base MS. Una posible explicación pudiera ser una posible interacción de iones, provocado una perdida del balance necesario entre los integrantes de la solución nutritiva y como consecuencia un efecto de toxicidad.

Cuadro 9. Cambios en proteína (g/m2) a través del tiempo en un cultivo de FVH de avena, en tres cosechas y bajo cuatro niveles de fertilización nitrógenada  

 Nitrógeno  
(ppm)

Tiempo

( días)

Total de Proteínas en FVH (g/m2)

Bruta  

Verdadera

0

7

312

197

 

11

266

177

 

15

278

137

100

7

311

227

 

11

296

180

 

15

289

138

200

7

347

252

 

11

357

229

 

15

432

219

400

7

360

250

 

11

402

213

 

15

373

167

   Fuente Boletín de FAO (2001) Izquierdo, adaptado de Dosal  

Los resultados aportados por los experimentos de Dosal (1987) indican que riegos con dosis de 200 ppm y 400 ppm presentan al término de la primera semana, un mayor contenido proteico (PB y PB) que el testigo grano sin fertilización. Esto confirmaría que la mayor proporción de los cambios que originan el aumento del valor nutritivo del FVH ocurren en los primeros siete días desde la siembra (Soller, 1962; Fordhan et al. 1975; citados por Dosal 1987)  


MATERIALES Y MÉTODOS  

Pasos para la producción de forraje verde hidropónico  
                                         

  • ·     Lavado de la semilla.

  • ·     Desinfección por inmersión por un espacio de dos a tres horas en agua que contenga algún desinfectante, dentro de los más usuales están el formol al 1%, el hipoclorito de sodio (cloralex) al 1%, una solución saturada de cal la cual se prepara adicionándola poco a poco al agua hasta que se observa que ya no se disuelve más.

  • ·     Luego se lava para quitar el exceso de desinfectante utilizado y se deja en remojo de uno a dos días, hasta que se observe que la semilla está muy hinchada, el agua debe cambiarse dos o tres veces. Si en el remojo se le pasa al agua una corriente de aire, se acorta el tiempo de germinación.

  • ·     Se quita el exceso de agua utilizado para el remojo y se espera a que la semilla reviente (un día o 24 horas puede ser suficiente).

  • ·     En las charolas se coloca la semilla en una capa de un cm. de espesor, sin utilizar ningún sustrato y se protege de la luz, hasta que se aprecia crecimiento de tallos detectado por su color verde. Se han obtenido los mejores resultados cuando se utilizan seis kilos de semilla de trigo remojada por metro cuadrado. Si el riego se efectúa utilizando un aspersor se destapa y se riega de tres a cinco veces al día con agua; la variación depende del clima.

  • ·     Después de cuatro a siete días se le agrega la solución nutritiva una vez al día y se deja de utilizar dos días antes de la cosecha.

  • ·     Se obtienen buenos resultados aun sin utilizar solución nutritiva.

  • ·     Se cosecha cuando la altura alcance 20 o 25 cm.

  • ·     Se retira el cuadro de FVH formado por raíces, tallos y hojas, además de las semillas que no han germinado, y este bloque se desmenuza o corta para ofrecer a los animales que se desea alimentar.

 

CONCLUSIONES  

De acuerdo a lo anterior, el método hidropónico para la producción de forraje es una buena alternativa para reactivar la economía del campo en el sector ganadero en regiones en que el agua sea un factor limitante, así como en lugares de clima extremo. Es decir, pueden combinarse ganadería extensiva e intensiva de acuerdo a la conveniencia del sector en donde se encuentre la explotación; además, es un complemento proteínico de alta calidad y bajo costo.  


BIBLIOGRAFÍA

  • Arano, C. 1998. Forraje verde hidropónico y otras técnicas de cultivo sin tierra, Buenos Aires.

  • Gobierno del Estado de Chihuahua. 2001 Doing Business In Chihuahua. Gobierno del Estado de Chihuahua

  • FAO. 2001. Manual Técnico Forraje Verde Hidropónico. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

  • Fox., R. 2000. Fábrica de forraje. Boletín No. 8 Publicado vía Internet por Universidad La Molina, Lima Perú.

  • INEGI. 1999 Anuario estadístico por entidades federativas editado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

  • Pérez, L. 2000 Obtención de Forraje y alimento para avestruz por medio de Hidroponía Trabajo presentado en el curso de Química Experimental impartido en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

  • Resh, H. 1998. Cultivos hidropónicos, Madrid, Ediciones Mundi-prensa

  • Rodríguez-Delfín, A y Col. 2001. Manual Práctico de Hidroponía Universidad Nacional  Agraria la Molina, Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral

  • Rodríguez, M. 2003. Producción de Forraje verde literatura pendiente de publicación Facultad de Zootecnia Universidad Autónoma de Chihuahua

  • Rodríguez, S. 1999 Informe entregado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dentro del proyecto Sevilla clave 9505097

  • Rodríguez, S. 2000. Hidroponía Agricultura y bienestar Colección de textos Universitarios Universidad Autónoma de Chihuahua

  • Rodríguez, S. 2003 Apuntes del Curso Hidroponía básica impartido en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

  • Sánchez, A. 2000. Una experiencia de Forraje Verde Hidropónico en el Uruguay. Boletín No. 8 Publicado vía Internet por Universidad La Molina Lima Perú.

  • Sánchez, F. y Col. 1988. Hidroponía, Principios y Métodos de Cultivo Imprenta Universitaria. Universidad Autónoma de Chapingo

  • Valdivia, E. 1997. Producción de forraje verde hidropónico, Hidroponía Comercial una buena opción en agro  negocios. Conferencia Internacional, Lima Perú.

 


ARTÍCULOS TÉCNICOS

 

HIDROPONÍA SIMPLIFICADA: MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
 Y NUTRICIONAL EN NIÑOS DEL ECUADOR

 Martín Caldeyro, Ivonne Cajamarca, Juan Erazo,
 Tamara Aucatoma
y Juan Izquierdo

 

Artículo elaborado en base a los resultados obtenidos del Proyecto FAO/TCP/ECU/0066(A):  "Mejoramiento de la disponibilidad de alimentos en los Centros de Desarrollo Infantil del INNFA, ejecutado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (FAO/RLC) y el Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA), Quito, Ecuador.

ANTECEDENTES

Ecuador  se encuentra ubicado en el noroeste de América del Sur, un país con grandes encantos naturales y serias limitantes socio-económicas. En 1996,  existía un 27 % de la población urbana con necesidades básicas insatisfechas y un 34 % de hogares urbanos pobres, que no alcanzan a cubrir los costos de la canasta básica familiar. La dieta común de una persona pobre urbana en Ecuador, incluye arroz, papa, yuca, pan, margarina, baja proporción de alimento proteico, con  casi ausencia de vegetales y frutas. El consumo nacional per/cápita  de hortalizas de Ecuador es de 30 Kg./persona/año, siendo el promedio de América Latina de 60 Kg.

Ubicación de los 8 Módulos demostrativos de HS en Ecuador.

El Gobierno de Ecuador, consciente de esta problemática, da prioridad a la nutrición y seguridad alimentaria de los niños y niñas de 0-6 años de los sectores más vulnerables del país  y solicita cooperación a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para la formulación y ejecución de un proyecto de cooperación técnica para transferir la tecnología de Hidroponía Simplificada a sitios pilotos en 8 localidades estratégicas en el país. El proyecto se inició en Mayo del año 2000, siendo ejecutado en forma conjunta entre FAO y el Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA). Esta última Institución desarrolla una acción directa sobre 44,000 niños que concurren a 1,200 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), con la coparticipación de las familias y  la comunidad. 

Además, la FAO estableció un Convenio de Cooperación Técnica,  con la Asociación Uruguaya de Hidroponía (ASUDHI), a los efectos de disponer un Consultor Internacional experto en producción de hortalizas hidropónicas y proyectos sociales comunitarios.

OBJETIVOS

El objetivo principal del proyecto es la producción de vegetales de alta calidad, a través de la capacitación en Hidroponía Simplificada (HS) de manera sostenida para: 1) Mejorar la disponibilidad de alimentos de los niños y niñas menores de 6 años, que participan en los Centros de Desarrollo Infantil del INNFA y, 2) Apoyar a las familias de estos niños, en la organización y funcionamiento de pequeñas agro-empresas, con el propósito de mejorar sus ingresos y seguridad alimentaria.

Centro de Infancia del INNFA

Niños participando de actividades en el invernadero

ESTRATEGIA

La estrategia se basó en fortalecer la comunidad, mediante un importante componente de capacitación a monitores y líderes locales, en  la tecnología de Hidropónica Simplificada para la  producción de verduras frescas y, en un proceso socio-organizativo para que puedan administrar el proyecto, a través de la constitución de una pequeña agro-empresa hidropónica, con el soporte de apoyo de su comunidad.  

HIDROPONÍA SIMPLIFICADA

Desde el año 1991, la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe, ha tenido una activa labor en el desarrollo y difusión sobre los usos de la Hidroponía Simplificada, como parte de una estrategia de seguridad alimentaria, para poblaciones de escasos recursos, en áreas peri-urbanas y rurales. Ha publicado una serie de documentos, que se encuentran disponibles en la página web de la FAO/RLC, que cubren las principales temáticas de la HS y ha implementado numerosos cursos de entrenamiento a monitores en Chile, Brasil, Costa Rica y Uruguay.

La Hidroponía Simplificada es una rama de baja inversión dentro de la Hidroponía, que ha sido desarrollada en América Latina; maneja los conceptos generales de Hidroponía, pero presenta diferencias con la Hidroponía de Alta Tecnología, utilizada en EEUU, Europa, Australia, como se presenta a continuación:

Hidroponía de Alta Tecnología: está orientada al mercado, para maximizar la relación costo/beneficio  del empresario, por la venta de su producción. Emplea alta tecnología e inversión, con poca mano de obra. Se ubica en áreas rurales.

Hidroponía Simplificada: su objetivo principal, es que la familia pueda auto-alimentarse y generar algún pequeño ingreso. Se adapta a poblaciones carenciadas, ya que emplea una tecnología sencilla, requiere poca inversión y utiliza mano de obra familiar. Generalmente es urbana o peri-urbana, aunque también se puede utilizar en zonas rurales.

Existe un paquete tecnológico de HS de bajo costo, fácil de aprender, no requiere conocimientos previos y rápidamente se obtienen resultados concretos. Esta ha sido promovida por FAO/RLC como parte de una estrategia de agricultura urbana para producir vegetales en espacios limitados urbanos y peri-urbanos. 

Permite producir vegetales “sin tierra” y en escaso “espacio físico”, se realiza en recipientes con agua o en sustratos naturales de bajísimo costo (arena, cáscara de arroz, piedra pómez, etc.). Permite cultivar una muy amplia variedad de vegetales, por ejemplo, lechugas, tomates, zanahorias, apio, berro, berenjenas, porotos, perejil, rabanitos, puerros, frutillas, melones, flores, plantas aromáticas y medicinales, etc. Permite usar materiales reciclados para construir los contenedores, volviendo útiles materiales  que poseen muy bajo. 

Contenedor de doble altura, con materiales reutilizables.

Es una tecnología ideal para la producción de alimentos en el área urbana y suburbana, tiene elevada eficiencia del uso del agua de riego, pero requiere disponibilidad de agua potable.  También permite la generación de ingreso por la venta directa en microempresas familiares o comunitarias. Permite producir  alimentos de alta calidad e inocuos para la salud. Las frutas y verduras son de alto valor alimenticio.  Al ser cultivado a nivel familiar, se cosecha en el momento de uso, por lo que el producto está fresco y conserva todas las propiedades nutritivas y medicinales intactas. 

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Las actividades fueron dirigidas en áreas urbanas, rurales y peri-urbanas, con alta incidencia de población en condiciones de pobreza (60-80 %) e indigencia (6-60 %).  Los beneficiarios directos del proyecto, han sido niños y niñas de 0 a 6 años de edad, provenientes de hogares de escasos recursos económicos, que asisten diariamente a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del INNFA y sus familias. 

Los Módulos de HS se ubican en 8 localidades distribuidas en diferentes zonas geográficas, con climas y alturas muy variables. En la Costa a nivel del mar, existen climas húmedo y seco; en la Sierra con alturas de 3,400 metros sobre el nivel del mar, existen climas templado y frío.

RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL

Se generaron ocho módulos hidropónicos para abastecer con verduras frescas  a los CDI del INNFA. Los módulos se sitúan en forma lindera a los 8 Centros de Infancia. Poseen invernaderos de 400-700 m2, con los sistemas de producción hidropónicos de tecnología simplificada. Disponen de energía eléctrica, iluminación, equipo de riego, sistema de recolección de aguas de lluvia y abastecimiento de agua. Todos poseen un sistema sencillo de tratamiento de calidad de agua, con el propósito de garantizar agua potable para los cultivos y el lavado del producto final. También se conformaron ocho pequeñas agro-empresas, integradas por miembros de la Comunidad. 

La comunidad tiene una activa participación en el proyecto, lo cual permite asegurar su éxito. En todos los casos han contribuido con el terreno donde se ubica el módulo, materiales y aporte de mano de obra para construir los invernaderos.

Un invernáculo, con sistemas de producción simplificados

Mujeres trabajando en el Módulo

El 70 % de la producción hortícola de los 8 huertos HS, se destina a abastecer 54 Centros de Desarrollo Infantil, con una cobertura total de 2,567 niños. La producción restante (30%), se comercializa entre los vecinos de la localidad o en el mercado. De esta manera se generan los ingresos necesarios para mantener los insumos del módulo, luego de finalizado los aportes de FAO.

CONTRIBUCIONES NUTRICIONALES DE LOS MÓDULOS

Entre las contribuciones destacan, la entrega de verduras y frutas de excelente calidad nutricional (recién cosechado, sanas, sin desperdicio, mayor contenido de vitaminas, etc) y, sin contaminación por pesticidas, ni contaminación microbiológica.

Se ha ampliado la oferta de verduras y frutas disponibles al CDI. Se han incluido productos nuevos en la dieta de los niños, como la sopa de berro, rica en Vitamina A, B2, C, D, E y en minerales, como hierro, calcio, fósforo, yodo y manganeso. Seguridad de abastecimiento, durante todo el año de productos de alta calidad. Además, algunas huertas han realizado contribuciones de dinero al CDI, para mejorar su funcionamiento.

No obstante, haber existido una mejora nutricional de los niños debido al proyecto, se requiere un tiempo más prolongado de medición para que exista una modificación significativa de indicadores cuantitativos, como peso/talla, peso/edad y talla/peso de los niños. El corto período del proyecto (2 años), se ve acentuado a que el período de real exposición a la mejor alimentación de los niños, ha sido en promedio de un año para los 8 Módulos, por lo que ha imposibilitado obtener datos concluyentes en esta área. 

Se han observado otros aspectos importantes en los niños de los 8 Módulos con HS, por ejemplo, la disminución de infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda y problemas de piel en los niños del CDI, con respecto a los mismos niños en años anteriores y niños de otros CDI sin Módulo. Una mejora en la apariencia general, antes estaban pálidos y tristes, ahora se encuentran más saludables y alegres. 

Por otro lado, la integración de las actividades recreativas y educativas de los niños y niñas de los CDI, con las acciones productivas del huerto, (por ejemplo, participar en actividades de siembra y cosecha); facilitó su motivación, formación de valores, contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas según la edad.


GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO PARA DIFERENTES REGIONES DEL ECUADOR

Las grandes diferencias en términos de climas y alturas sobre el nivel del mar de los 8 Módulos HS, incrementaron la dificultad inicial en la implantación del proyecto. Hubo que generar y consolidar información sobre soluciones nutritivas y otros insumos, pero también sobre variedades, factores climáticos, plagas, enfermedades, la problemática del agua (química y microbiológica) y organización comunitaria. Pero a la vez,  ha permitido generar un conocimiento, que posibilitó la validación de la producción hidropónica simplificada,  asociada  a proyectos sociales y,  adaptada a las diferentes regiones del Ecuador.

Además, del impacto a nivel comunitario, el proyecto desarrolló investigación aplicada, debido a que un sector importante de la Costa del Ecuador, posee aguas subterráneas muy salinas (CE: 3 - 6 mS/cm) y con escasez de lluvias. Esta situación provoca que estas poblaciones no accedan a frutas y verduras. Debido a ello, y para estudiar la factibilidad de cultivar hidropónicamente con agua salina, se planteó la realización de una pequeña experiencia en la comuna de Tugaduaja, donde llueve en promedio 76 mm al año y  el agua subterránea disponible posee una CE 3.73 mS/cm.

Se constató, que el sistema de producción hidropónica simplificada, integrado a las condiciones de producción que se implementaron (invernaderos, variedades especiales, mezcla con agua de lluvia y  la correcta desinfección del agua), permite cultivar una importante variedad de vegetales de óptima calidad.


CAPACITACIÓN

La capacitación en HS y  el seguimiento para monitores, padres de familia, miembros de la comunidad fue organizada en las diferentes localizaciones seleccionadas para cerca de 800 personas.  La transferencia de tecnología hidropónica superó las expectativas de la Hidroponía Simplificada. Los monitores se han apropiado fácilmente de esta técnica y  están produciendo casi al máximo de la capacidad productiva.  Por lo que se la visualiza, como el inicio, para luego pasar a técnicas de hidroponía de mayor productividad, como por ejemplo  NFT. El componente de capacitación ha sido fundamental para el proyecto y se espera una expansión natural hacia el resto de la comunidad.


CONCLUSIONES

Según evaluaciones realizadas, existe una fuerte valoración positiva de los módulos de Hidroponia Simplificada y los alimentos que produce, por parte de las 8 Comunidades, con el siguiente impacto: 1) la disminución de enfermedades en los niños y, 2) el mejoramiento de la disponibilidad de comida en los CDI.

El proyecto ha permitido demostrar que el sistema hidropónico con técnicas sencillas, puede ser considerado como una alternativa eficaz  para ser integrado a programas de seguridad alimentaria y Nutrición para poblaciones de bajos recursos en zonas urbanas, rurales y peri-urbanas. El reconocimiento explícito de dichas comunidades, que las verduras del módulo de HS  son de buena calidad, sin contaminación, frescas, en contraposición a las que pueden acceder en los comercios (maltratadas y secas), ha sido un factor crucial para la continuación de las actividades del proyecto. Estrategias similares pueden ser utilizadas en países con situaciones parecidas, con la finalidad de mejorar sus condiciones de nutrición, seguridad alimentaria y su bienestar general.



HIDRONOTICIAS


GRATA VISITA DE CIENTÍFICO CUBANO AL CIHNM

A partir de la tercera semana de Agosto, está con nosotros el Dr. Pedro Rodríguez Hernández del Instituto de Ciencias Agrícolas de Cuba (INCA), quien ha venido a Lima para realizar una estancia técnico científica en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

El Dr. Rodríguez ha realizado sus estudios de doctorado en fisiología del estrés en la Universidad Politécnica de Murcia, España y,  como parte del programa de su estancia en la universidad, ha dictado curso de Fitorremediación dentro de la especialidad de Ecología Aplicada de la Escuela de Post Grado de la UNALM; el curso fue dictado del 15 al 19 de Setiembre.

Por otro lado, como parte de este intercambio cultural, se viene desarrollando tres tesis para optar el título de biólogo en el Módulo de Hidroponía; las tesis se desarrollan para ver el efecto de las micorrizas sobre el crecimiento y rendimiento en los cultivos de tomate, lechuga y frejol bajo cultivo sin suelo o hidroponía.  Los resultados serán muy interesantes porque demostrarán o no que también es posible lograr buenos rendimientos bajo cultivo sin suelo empleando diferentes cepas de micorrizas.

Desde ya agradecemos profundamente al Dr. Rodríguez por esta grata visita, por su amistad y por compartir con nosotros su conocimiento.
 

Gladys Castro, Milagros Chang, Pedro Rodríguez y Alfredo Rodríguez-Delfin

Alfredo Rodríguez-Delfín y Pedro Rodríguez  


CURSO DE HIDROPONÍA EN HUARAZ, ANCASH

Del 10 al 11 de Julio se realizó el Primer Curso Taller de Hidroponía y Cultivo de Humus en la bella ciudad de Huaraz, Región Ancash. El curso fue organizado por la Parroquia San Martín de Porres, a cargo de su párroco, el reverendo padre Gregorio Mezarina, y fue auspiciado por la Minera Barrick, el Ministerio de Agricultura a través de su Dirección Regional Agraria y el Hotel Colomba.

El padre Mezarina es un sacerdote muy querido en su comunidad. Además de la labor pastoral que realiza todos los días en la iglesia, tiene la responsabilidad de cuidar alimentación diaria de alrededor de 400 niños pobres que viven cerca de la parroquia.  El padre también es amante de la fotografía y son muy famosas sus fotografías de paisajes y actividades costumbristas que ilustran bellas tarjetas postales que circulan por el mundo. Con la venta de estas postales así como de cualquier actividad que realice la parroquia, como el curso de hidroponía por ejemplo,  los fondos que se obtienen sirven para apoyar esta bonita labor social que realiza el padre en su comunidad.

"No hay canto más bello que el canto de tu creación. ¡Gracias Padre por permitir que disfrute de ella!"

"Ama la vida y no te canses de luchar por un mundo nuevo"


Fue para mí un gran honor haber participado como expositor en este evento.  Me llamó mucho la atención escuchar después de cada clase de hidroponía, una charla del padre sobre moral y ética a los asistentes, que en su mayor parte fueron jóvenes. Fue el primer evento al que he asistido en donde primero se agradece a Dios por la oportunidad de asistir a un curso nuevo para aprender una herramienta que nos permita tener una fuente de trabajo y, con ello, a ser mejores cristianos en un mundo tan globalizado, donde el hombre se olvida de que tiene a su lado a su prójimo que necesita de su ayuda. 

La Parroquia de San Martín de Porres cuenta con dos invernaderos pequeños donde se cultiva tomate en sacos embolsados con sistema de riego por goteo. Los 150 personas que participaron e el curso, pudieron observar y comprobar las ventajas que ofrece el cultivo sin suelo bajo las condiciones de la sierra ancashina. Fue muy reconfortante ver el interés y entusiasmo de todos los asistentes por aprender.

Auditorio del Hotel Coloma donde se impartió el curso taller

Participantes observando plantas de tomate del invernadero de la Parroquia San Martín de Porres


NUEVO TELÉFONO DEL CIHNM

Favor de tomar nota, ahora contamos con un nuevo número de teléfono, el cual es directo y ya no tendrán que esperar a la operadora de la universidad.  Estamos para servirles en el: (51) (1) 348-5359.


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CIHNM

La labor más importante del CIHNM es precisamente la investigación, y actualmente se vienen realizando las siguientes tesis:
 

  • "Efecto del potasio sobre el crecimiento y rendimiento de plantas de yacón (Smallanthus sonchifolius) bajo cultivo hidropónico"
    Tesis Biol. Ginny Campos. Universidad Nacional Federico Villarreal

  • "Efecto de la inoculación de Rhizobium en plantas de vainita bajo cultivo hidropónico"
    Tesis. Ing. Agrónomo, Paola Hancco. Universidad Nacional San Agustín, Arequipa
     

  • "Efecto de la inoculación del hongo micorrízico arbuscular en plantas de lechuga (Latuca sativa) bajo sistema hidropónico"
    Tesis Biol. Sarita Salas. UNALM.
     

  • "Efecto de la inoculación del hongo micorrízico arbuscular en plantas de frejol (Phaseolus vulgaris) bajo sistema hidropónico"
    Tesis Biol. Ana Ramírez. UNALM.
     

  • "Efecto de la inoculación del hongo micorrízico arbuscular en plantas de tomate (Licopersicum esculentum) bajo sistema hidropónico"
    Tesis Biol. Lucia Tejada. UNALM.
     

  • "Efecto de fitoreguladores para el enraizamiento de plantas de fresa (Fragaria annanasa) cultivadas hidropónicamente"
    Tesis Biol. Karin Valverde. UNALM
     

  • "Efecto de la temperatura sobre la producción de aceites esenciales en plantas de albahaca"
    Tesis Biol. Mayra Arauco. UNALM
     

  • "Evaluación de dos soluciones nutritivas sobre el crecimiento y rendimiento de plantas de tomate (Lycopersicum esculentum) indeterminado"
    Tesis Biol. Karin Cruzado. UNALM 

     

    Paola Hancco cosechando sus plantas de vainita cultivadas en arena con diferentes dosis de nitrógeno Karin Cruzado,  probando dos soluciones nutritivas y dos sustratos para el cultivo de tomate 

 


……Y RESPONDEMOS

 

A continuación presentamos algunas cartas enviadas por nuestros amigos hidropónicos.  Debido a la gran cantidad de consultas que nos hacen, agradeceremos que sus preguntas sean puntuales y no tan extensas. Red Hidroponía se reserva el derecho de sintetizar el texto de las cartas  Si desea contactarse con alguno de los lectores que nos escriben, puede solicitarnos su e-mail.

   

El cultivo de berro está creciendo bien, aunque el frío parece que lo ha afectado. Puede ser que el frío haga que las plantas se hayan quedado pequeñas y tomen un color rojizo en tallos y nervaduras? O es síntoma de alguna deficiencia?

También aparecieron las primeras plagas, es una mosca, cuya larva es minadora. He puesto trampas amarillas con aceite, y con qué puedo eliminarlas, que no sea tóxico para el berro.  Un ingeniero me aconseja un piretroide, pero tiene efecto residual prolongado, los remedios orgánicos (ejemplo purin de ruda, de lavandas, o el ajo en alcohol), son buenos o hay que esperar muchas aplicaciones para que vea los resultados.  Necesito algo mas rápido antes de que estos insectos me invadan todo el cultivo. Les mando otras fotos y espero como siempre su respuesta. Gracias por todo

Silvia Casanovas
Córdoba, ARGENTINA

El color rojo que observa en las plantas es un síntoma de deficiencia de fósforo.  La absorción de fósforo es afectada por bajas temperaturas, principalmente a nivel de la raíz. Para contrarrestar este problema, puede aplicar vía foliar algún fertilizante que contenga fósforo: monofosfato de potasio, monofosfato de amonio (2 g/litro).

El aceite no es un buen adherente para las trampas amarillas, debería aplicar un adherente o pegamento entomológico.  El adherente no se seca y mantiene la superficie pegajosa durante un buen tiempo, atrapando a los insectos plagas como la mosca minadora.     

Generalmente los insecticidas orgánicos funcionan como repelentes y se debe aplicar con frecuencia para ahuyentar a las plagas ya que no las elimina. También existen insecticidas de bajo efecto residual los cuales son un poco mas caros que los insecticidas comunes.

*****

Antes que nada le recuerdo que yo asiste al 5º  Curso Internacional de Hidroponía 2002, en el cual aprendí un montón y le estoy muy agradecido. En ese curso tuve la oportunidad de conocerlo y le pregunte si Ud. podría revisar en alguna oportunidad el análisis de agua de mi propiedad y los cálculos de formulación de la solución. Les agradeceré este favor, ya que estoy con las buenas ganas de empezar con esto en mayor escala.

 

Parámetros

Muestra

Referencia*

pH

7.3

 

6,5 - 8,5

Conductividad (uS/cm) 877    
Alcalinidad total (CaCO3/L) 401 8 ppm

370

Dureza total (mg-CaCO3/L)

285

 

500

Calcio (mg-CaCO3/L)

66

26.4 ppm

500

Magnesio (mg-CaCO3/L)

219

52.3 ppm

150

Cloruros (mg-Cl/L)

23.6

 

250

Sulfatos (mg-SO4/L)

83

27.6 ppm

300

Nitratos (mg-NO3/L)

0.7

 

 

Boro (mg-B/L)

0.5

 

 

Sodio (mg-NA/L)

119

 

200

Potasio (mg-K/L)

11.8

 

10

RAS

3.06

   
Clasificación River Side

C3-S1

   
    * Ref.: N.B. No 512-97; Agua Potable-Requisitos, La Paz, Octubre 1997.



El contenido de sodio del agua (119 ppm) excede los niveles recomendados (60-100 ppm). El magnesio del agua excede el requerimiento de 45 ppm, por lo que no tendría que usar sulfato de magnesio, pero ya no estaría aportando azufre para completar los 70 ppm del requerimiento.¿Cómo puedo solucionar este problema?

Jaime Poggi
Sucre, BOLIVIA

Según el análisis de agua, ésta es ligeramente salina al tener una conductividad eléctrica de 0.8 mS/cm, pero se puede usar para preparar soluciones nutritivas.  El sodio si está ligeramente alto y puede provocar toxicidad, pero para contrarrestar la toxicidad, se debe incrementar principalmente la concentración de calcio en la solución  nutritiva.  La cantidad de calcio que aporta el agua es relativamente baja (26 ppm), por lo que es recomendable elevar esta concentración por lo menos en 150 mg/L (ppm), lo cual se puede hacer usando nitrato de calcio.  Por otro lado, no será necesario incrementar la concentración de magnesio porque su concentración en el agua es relativamente alta (52 ppm); tampoco será necesario aportar boro porque el agua contiene suficiente cantidad (0.5 ppm), pero sí será necesario aumentar la concentración de azufre (27 ppm), para tal efecto, emplear sulfato de potasio cristalizado.


*****

Al parecer Uds. utilizan lana mineral de roca como base para cultivos hidropónicos.  Considero que les puede interesar nuestro producto. CALORCOL S.A. es una empresa líder en aislamientos térmicos y acústicos en Colombia; somos la única empresa en este país que produce lana mineral de roca.  Estamos interesados en inscribirnos como proveedores en su Red.  Permítanos servirles que con mucho gusto lo haremos.  Muchas gracias,

Armando Gil Ruíz
COLOMBIA

No empleamos la lana de roca o lana mineral como Ud. llama, ya que en el Perú no se produce, ésta tendría que importarse desde países donde hay una alta demanda por la producción de cultivo sin suelo, como EEUU, España, Holanda, etc.  En Latinoamérica se produce en Argentina, Brasil, Chile, y ahora sabemos por Ud. que también en Colombia. Aquí empleamos sustratos naturales pero empleando el mismo principio de producción hidropónica utilizando lana de roca. 

Para que nuestros miembros y lectores estén informados de que este producto está disponible en Colombia, estamos colocando su carta en esta Sección.


*****

Existe un gran interés nuestro de poder profundizar aspectos en los temas de hidroponía y manejo de sistemas de riego. Hace meses adquirí una de sus publicaciones y he estado revisando su página web conociendo mas sobre el Centro de Investigación de Hidroponía. 

El antecedente que existe es que nosotros acá estamos trabajando en producción de semilla de papa de primera generación obtenida de plántulas in vitro. En Colombia tenemos un gran problema: alcanzar esta categoría es complicado en el sentido en que los materiales que se deben producir deben ser muy sanos desde el punto de vista fitosanotario y, los cultivos que se hacen  bajo invernadero en camas con suelo, finalmente expresan problemas por hongos principalmente. Los esquemas tradicionales de semillas en Colombia es la intervención de zonas de paramos donde los suelos vírgenes y la poca presión de plagas hace que sea una práctica nada sostenible. 

Por eso en CORPOICA llevamos trabajando 3 años en producir semillas bajo invernaderos a menor altura y con algunos esquemas semihidropónicos. Nuestra idea es poder aprender de la experiencia de  Uds. para desarrollar estos procesos en sustratos inertes con una muy buena programación de riegos y su correspondiente fertirrigación. La verdad no sé si hay experiencias en papa pero estos métodos pueden ser extrapolados de otros sistemas de producción. 

CORPOICA ha establecido un contacto con la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional. Esta tiene por objeto apoyar las iniciativas de capacitación en países vecinos entre ellos Perú. Hace poco se dio una reunión de Cancillería con los representantes de la Agencia de Cooperación de su país. Nuestra iniciativa era la que apoyaran una vista mía al Perú específicamente a La Molina y visitar su grupo durante un mes para capacitarme, e igualmente una persona de Uds. vendría a Colombia por un tiempo similar.  Espero poder contar con su aprobación para poder visitarlos y tomar una capacitación en Perú. Entiendo que han desarrollado módulos y estos tienen costos, por eso las Agencias de Cooperación de ambos países correrían con ellos.  Agradeciendo de antemano su colaboración

Julian Mateus
COLOMBIA

Si tenemos cierta experiencia en la producción hidropónica de papa, ya sea para semilla o para consumo, incluso hemos formulado una solución nutritiva específica para este cultivo. 

Precisamente el problema que Ud. señala, también es común para muchos productores de semilla de papa en nuestro país, ya que emplean como sustrato una mezcla de suelo con turba altoandina.  La contaminación de hongos, bacterias o nematodos viene a través del suelo, lo cual hace al cultivo sin suelo o hidroponía una técnica muy apropiada para obtener tubérculos semillas de excelente calidad y sanidad.   

Los sistemas que podrían emplearse para obtener semilla prebásica son el sistema de riego por goteo, el sistema de subirrigación y el sistema NFT.  Hay una interesante experiencia de producción de minitubérculos o tuberculillos en sistema en NFT en el Centro Internacional de la Papa, apenas frente de la universidad.  Actualmente no llevamos un cultivo de papa en el Módulo, pero sí tenemos una experiencia muy interesante sobre un cultivo que produce raíces reservantes con alto contenido de oligofructanos como sustancia de reserva.  Este cultivo se llama yacón. 

Nos dará mucho gusto que pueda venir y capacitarse en nuestro Módulo de Hidroponía. Y si en algo podemos ayudarlo, no se preocupe por el costo del curso, que siempre apoyamos con algunas becas, porque es nuestro interés difundir esta técnica a todo nivel. 


*****

La idea del invernadero es para proteger el cultivo de plagas ya que aquí son muchas.Nuestra tierra es muy buena pero,  vale la pena cambiar el cultivo en tierra por la hidroponía ya que la construcción de camas es costosa? Tengo unas 200 matas de tomate en tierra, puedo utilizar la solución hidropónica La Molina como fertilizante?

Dicha solución la uso para unas pocas matas de tomate que tengo en cascarilla de arroz y me ha dado muy buen resultado gracias a lo que he aprendido en sus boletines y en su libro de “Soluciones Nutritivas en Hidroponía” que me trajeron del Ecuador, estoy muy agradecido por sus enseñanzas. En cuanto al dinero, mañana mismo me acerco a una oficina para inscribirme a red Hidroponía. Felicidades

Antonio Rincón
COLOMBIA

 
Se aconseja producir bajo el sistema hidropónico, en caso el suelo no sea apto para la agricultura, pero como Ud. mismo dice, su suelo es bueno y, por lo tanto no es aconsejable hacer un cambio de sistema de producción. 

Pero lo que si podría, es mejorar su sistema de producción aplicando algunas metodologías que se usan en la producción hidropónica, por ejemplo, el uso de soluciones nutritivas bajo el sistema de riego por goteo.

El invernadero que tiene planeado construir, podría contrarrestar el problema de plagas que  tiene, pero ya sabe que el costo del invernadero es algo significativo, y tendrá que decidir si la producción bajo cultivo protegido le será rentable o no. 

No es necesario construir las camas que Ud. indica, basta emplear sacos de cultivo que se extienden en el suelo.  Los sacos de cultivo son baratos, pues son de polietileno de color blanco opaco.  En estos sacos se colocan las plantas y, las raíces desarrollan en el volumen de sustrato que hay en los sacos. Si puede usar la solución La Molina como fuente de nutrientes para sus plantas. 


*****

Primero me permito felicitarlos por el espíritu solidario que siempre muestran en todos sus comentarios y respuestas a diferentes inquietudes que les presentan.  Tengo cultivo hidropónico con lechugas en bateas, uso la solución nutritiva La Molina, el pH está entre 5.7 a 6.3. El crecimiento y desarrollo ha ido muy bien hasta que han comenzado a ponerse amarillas; se observa necrosis en las raíces con pérdidas de éstas, se aprecian si nuevas raíces pero en número mínimo. ¿Qué podría ser y cuál sería la solución?

Luis Cid Larrañaga


La necrosis que se observa en las raíces puede indicar o que no hay una aireación adecuada de la solución nutritiva o que el pH esté por debajo del valor que Ud. indica (5.7).  Es mejor ajustar el pH entre 6.0 y 6.5. Si además del color amarillo, se observan también bordes marrones en las hojas (necrosis) inferiores, entonces el problema sería por pH muy ácido (pH menor a 5.0).  Si este es el caso, puede ajustar el pH agregando una base como hidróxido de potasio


*****

Les cuento que el proyecto va muy adelantado a pesar de las fuertes lluvias que hemos recibido durante todo el mes de Mayo. Les hago llegar los cálculos de la solución nutritiva que estoy planeando usar, así como las fuentes de materia prima que tengo disponibles en Costa Rica, así como los datos del análisis del agua que usaremos. Para el cálculo se ha tomado en cuenta los aportes del agua. Se prepararán dos soluciones concentradas en tambores de 200 Litros y por cada 100 Litros

¿Qué fertilizantes van en la solución concentrada A y cuales van en la B? ¿Cual será el pH de esta Solución final? ¿Cuál será la conductividad eléctrica de la solución final? Están los cálculos bien hechos? Cualquier comentario o sugerencia será bien recibido

Les agradezco mucho por el tiempo que se dedican en ayudarme, y desde ya los invito a conocer mi proyecto, si en alguna gira pueden pasar por Costa Rica  Hasta pronto

Roger González
San José, COSTA RICA

Fórmula


Analizando la fórmula, observamos que hay algunas diferencias en los porcentajes de los elementos que aportan algunos fertilizantes, tanto en macronutrientes como en micronutrientes. Por ejemplo, el sulfato de zinc, sulfato de cobre y sulfato de manganeso aportan 23% Zn, 25% Cu y 25% Mn respectivamente, pero según los valores que aparecen en la fórmula, éstos son  38% Zn, 15.5% Cu y 32% Mn respectivamente, lo cual determinará cálculos diferentes y, también en la concentración final de la solución nutritiva final.

Observamos que la concentración de Zn obtenida está muy alta (1 ppm);  se debe bajar a 0.2 ppm (pesar 20 g de sulfato de Zn y no 55 g; estamos considerando una concentración de 23% Zn).  Por otro lado, pesar 40 g de sulfato de manganeso (25% Mn) y 10 g de sulfato de cobre (25% Cu).

En relación a los macronutrientes, el potasio está ligeramente alto (260 ppm), se puede reducir a 200 ppm para evitar algún antagonismo con otro elemento.  La concentración de calcio está dentro del rango óptimo, pero como la lechuga es una hortaliza susceptible a la quemadura de punta (tip burn), sobre todo las variedades tipo mantecosa o butter head y, para evitar este desorden fisiológico, se recomienda aplicar una solución de calcio vía foliar, por lo menos una vez por semana (usar 0.5 g de nitrato de calcio/L). La concentración de azufre está bajo (24 ppm), probablemente porque las leyes que aparecen en la tabla para los fertilizantes sulfato de magnesio y sulfato de potasio no corresponden (1.5% y 2.0% respectivamente); las leyes correspondientes son 13% S y 18% S respectivamente.

La riqueza del sulfato de magnesio es 9.6% Mg o 16% MgO; teniendo en cuenta esta información, la concentración de magnesio sería 73 ppm y no 45 ppm como figura en la hoja de cálculo, lo cual sería una concentración muy alta.  Bajar el magnesio pesando 10 Kg de sulfato de magnesio en lugar de 14.5 Kg. 

No conocemos el compuesto metalosato de hierro, sería conveniente emplear un quelato de hierro, pero podría probar el metalosato para ver su respuesta en las plantas.

Para preparar las soluciones concentradas A y B, debe tener en cuenta que no se pueden mezclar fertilizantes incompatibles; por ejemplo el nitrato de calcio es incompatible con fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato de magnesio y sulfato de potasio. Por lo tanto, en la solución A se puede combinar nitrato de amonio, nitrato de calcio y el metalosato de hierro; mientras que en la solución B, se puede combinar fosfato monopotásico, sulfato de magnesio, sulfato de potasio y los fertilizantes que aportan los micronutrientes.

El pH de la solución nutritiva debe estar dentro de un rango óptimo: 6.0-6.5 y la conductividad eléctrica entre valores de 1.5 a 2.2 mS/cm.


*****

Por favor, quisiera que me ayuden a responder algunas preguntas sobre el cultivo de lechuga. Me dicen que si se cultiva lechugas en invernadero y la temperatura sobrepasa los 25º C, la lechuga florece. Es esto correcto?
 
Hay algún método de bajo costo que permita mantener una temperatura adecuada dentro de un invernadero?  Cuál debe ser la temperatura ideal para la producción de lechuga en invernadero? ¿Existe alguna variedad de lechuga iceberg para producción en invernadero y que repolle? ¿Esta empresa holandesa de semillas Enza Zaden, recomienda alguna variedad en especial para invernadero, que características tiene? ¿Que variedades cultivan Uds.? ¿El Sistema NFT debe instalarse bajo invernadero siempre? Es posible implementarlo al aire libre o bajo algún tipo de cubierta que de sombra? ¿Qué controles se deben de seguir  para evitar que la solución nutritiva se contamine?  Gracias

Dennis Trejos
San José,
COSTA RICA

Es cierto que las altas temperaturas provocan el alargamiento del tallo y la floración de las plantas de lechuga.  Una forma de evitar este problema es cosechando las plantas antes que maduren.  Algunos productores colocan hasta 5-6 unidades por paquete o bolsa para venderlas.  Otra forma es colocando una malla de sombra 50% sobre las plantas para reducir en unos 3 - 4º C la temperatura del microambiente donde están las plantas.  Pero la alternativa mas apropiada es emplear semillas de lechuga de variedades tolerantes al calor.  Nosotros empleamos estas variedades y producimos en verano sin ningún problema.

Nosotros cultivamos principalmente variedades de Enza Zaden tipo mantecosa o butter head y hoja de roble (oak leaf)  Las variedades Iceberg que se pueden cultivar en verano son: Bombolo, Silverado y Diamond, que también son variedades de Enza Zaden.

También se puede instalar sistema NFT bajo invernadero, principalmente en lugares donde el invierno es severo. En condiciones de Costa Rica, donde las precipitaciones son frecuentes y fuertes, el sistema NFT puede estar bajo un techo transparente, pudiendo ser plástico agrícola de 250 a 300 micras de grosor. Y debajo del techo una malla de sombra para extenderla en los momentos de calor intenso.

Para que la solución nutritiva no se contamine, debe mantener la higiene durante todo el manejo del cultivo, principalmente durante la preparación de la solución nutritiva y durante las evaluaciones de la CE y pH de ésta.


*****

Estoy preparando la solución La Molina de acuerdo con la información que poseo  ,también a mucho pesar mío  es que les contare que perdí mi libro de soluciones la Molina que adquirí con don Juan en Santiago , pero al margen la preparación de la solución de Uds., me esta colaborando el departamento, de química de la universidad de Antofagasta ,por lo que solicito si el quelato de hierro ay que prepararlo o si se trata de un  EDTA Hierro toda la información que me puedan proporcionar sobre las características de los elementos de cada uno de los integrantes de vuestra formula me serán de mucha ayuda hasta hoy he realizado mis trabajos con la solución de la FAO con aguas blandas de la alta cordillera con buenos resultados pero deseo realizar las experiencias con vuestra formula. También les pasare la cuenta el próximo año ya que me había preparado para este año asistir al curso pero esperare el próximo año para asistir. Desde ya las gracias y a su entera disposición.


Jorge Arenas Mestre
Antofagasta, CHILE


La eficiencia de un quelato de hierro depende de su capacidad de mantener el hierro en disolución, disponible para la planta.  El quelato de hierro que empleamos es el EDDHA (ácido etilen-diamino di-orto-hidro-fenil-acético) porque es más estable dentro de un amplio rango de pH, mientras que el quelato EDTA (ácido etilen diamino tetraacético), es menos estable, es decir, el hierro precipita o está menos disponible cuando el pH de la solución nutritiva o del sustrato es mayor a 7.0.

Los insumos para preparar la solución hidropónica La Molina son: Solución Concentrada A: nitrato de potasio, nitrato de amonio y superfosfato triple de calcio.  Solución Concentrada B son: sulfato de magnesio, quelato de hierro (6% Fe), sulfato de manganeso, sulfato de zinc, sulfato de cobre, ácido bórico y molibdato de amonio.


*****

Primero les doy  mis felicitaciones por la información disponible en los artículos de cada boletín que nos sirve mucho a todos los que seguimos de cerca la hidroponía. Quisiera preguntar esta vez por el requerimiento nutricional de las rosas, si es que Uds. manejan algunos rangos para inyectar por fertirrigación a lo largo de su ciclo productivo. Gracias.


Carlos Angel Godoy
La Serena, CHILE

Hay una gama muy amplia de soluciones nutritivas para rosas, según diferentes investigadores, lo que demuestra por una parte que la planta se adapta a condiciones diversas y, por otra, que generalmente se emplean abonos en exceso. Las extracciones de un cultivo de rosas por cada m2 por año se estiman para una producción alta en: 100 g de nitrógeno, 10 g de fósforo Y 80 g de potasio (K).

En cultivo en sustrato, y más especialmente en cultivo hidropónico, tendemos a usar soluciones nutritivas concentradas, con el fin de asegurar que la disponibilidad de nutrientes sea igual en todas partes del cultivo, o sea, que no haya plantas con carencia de nutrientes, mientras que otras tiene exceso, de este modo se busca compensar las irregularidades del sistema de riego y los desajustes en el suministro del mismo.

Como norma general, le diré que durante la época fría y húmeda se debe concentrar la solución para asegurar que, aunque las plantas absorban poca agua, absorban suficientes minerales. En la época calurosa y seca, sin embargo, se debe reducir la concentración de la solución para permitir que las plantas se alimenten bien de agua y no se deshidraten.  Un atento saludo.

Pedro-Florián Martínez
Valencia, ESPAÑA



*****

Es la primera vez que me dirijo a Uds. Soy un agricultor que se ha iniciado desde hace dos años con el sistema de cultivos hidropónicos; los resultados que he obtenido no han sido satisfactorios, ya que por aquí en el Ecuador, no existe una organización que brinde asesoramiento. Gracias a la oportunidad de que un hermano mío trabaja en el Perú, tuve acceso a sus publicaciones.

Inicié un nuevo cultivo de tomate en invernadero con las indicaciones que se hallan en el “Manual Práctico de Hidroponía” y la solución nutritiva la preparé con lo que recomienda el libro “Soluciones Nutritivas en Hidroponía”.  Hemos preparado el sustrato utilizando 4 volúmenes de cascarilla de cascarilla de arroz  y un volumen de tierra negra de páramo andino;  hemos transplantado 3,000 plantas en un área de 1,000 m2. Se hacen dos riegos diarios, para lo cual se emplean 600 litros  de solución nutritiva; ésta la preparamos en base al análisis de agua que les adjunto.

Solución Concentrada A (5 litros)

Pesos

Nitrato de potasio

450 g 

Fosfato Monopotásico

155 g 

Nitrato de amonio

280 g 

 
Solución Concentrada B (2 litros)

Sulfato de magnesio

380 g

Fetrilon Combi

12.5 g

Ácido bórico

2.25 g

 
Solución Concentrada C (l litro)

Nitrato de calcio

240 g

Además se agregan los siguientes fertilizantes según la etapa de crecimiento:

Crecimiento Vegetativo 182 g nitrato amonio por 1 m3
Floración:   66.5 g de fosfato monopotásico por 1 m3
Fructificación: 120 g de sulfato de potasio por 1 m3

La solución la calculé da acuerdo a los abonos que conseguimos en nuestro medio. Me gustaría que me den su opinión si la solución está correctamente calculada, cuánto debo regar diariamente pues estamos en época de verano.  Tenemos una temperatura diurna dentro del invernadero de hasta 30º C y temperatura nocturna de hasta 9º C. Yo vivo en la ciudad de Mira al norte del Ecuador que tiene una altitud de 2,400 msnm.

Compré un Conductímetro de bolsillo pero no me da la lectura directa en mS/cm  sino en ppm y tengo la siguiente confusión: el manual del Conductímetro indica que la fórmula para transformar de ppm a mS/cm es: lectura del medidor Milwaukee CD 610 x 100 / 0,64 = micromhos /cm. a 25º C. En cambio en la página Nº 34 del libro “Soluciones Nutritivas en Hidroponía” la fórmula es diferente, yo actualmente llego a 1,400 ppm  en la CE de mi solución nutritiva  y le agrego, 182 g. de nitrato de amonio por 1 m3. Quisiera saber si estoy iniciando bien mi cultivo, o tengo que hacer algunas modificaciones  ya que las plantitas  se están desarrollando bien, pero las noto un poco plomizas. Con mis sinceros agradecimientos por la atención que le puedan dar al presente, me despido atentamente

Johnny Padilla Ulloa
Mira, ECUADOR


En la Solución Concentrada A, solo mezclar nitrato de potasio (pero 400 g) y fosfato monopotásico (155 g).  No agregar nitrato de amonio porque la concentración de nitrógeno sería muy alta, ya que en la Solución C se debe elevar la cantidad de nitrato de calcio a 900 g para 1,000 (mil) litros de agua. La razón de esto es porque su agua prácticamente no contiene calcio (0.12 meq/L ó 2.4 mg/L) y, con la cantidad recomendada de nitrato de calcio (900 g), la concentración de calcio y nitrógeno en la solución nutritiva sería de 167 ppm  y 140 ppm  respectivamente.  

Para crecimiento vegetativo pesar 150 g de nitrato de amonio en lugar de 182 g.  Por otro lado, para la etapa de fructificación pesar 170 g de sulfato de potasio.  La cantidad de fosfato monopotásico (66.5 g ) para la etapa de floración está bien.

En relación a la Solución Concentrada B, elevar ligeramente la cantidad de sulfato de magnesio a 420 g. ya que el agua contiene muy poco magnesio (0.29 meq/L ó 3.5 mg/L).  El Fetrilom Combi aporta 0.5 mg/L (0.5 ppm) de hierro y 0.5 mg/L de manganeso y muy poco boro (0.06 mg/L).   El hierro y manganeso son elementos antagónicos, es decir, si hay un exceso de hierro, como ocurre por su alto contenido en el agua (4 ppm), entonces se producirá una deficiencia de manganeso, para evitar esto, se debe elevar la concentración de manganeso de 0.5 a 0.8 ó 1.0 ppm, por lo que se recomienda agregar sulfato de manganeso a la solución B en la cantidad de 2 g. Por otro lado, el ácido bórico elevarlo a 3.5 g. En resumen, la fórmula propuesta es la siguiente: 

Solución Concentrada A (5 litros)

Pesos

Nitrato de potasio

400 g 

Fosfato Monopotásico

155 g 

 
Solución Concentrada B (2 litros)

Sulfato de magnesio

420 g

Fetrilon Combi

12.5 g

Ácido bórico

3.5 g

Sulfato de Manganeso

2.0 g

 
Solución Concentrada C (1 litro)

Nitrato de calcio

900 g

Lo que Ud. tiene es un medidor de sales totales y no un conductímetro. Aproximadamente 600 ppm equivalen a 1 mMho/cm ó 1 mS/cm.  Si su conductímetro marca 1,400 ppm, la conductividad eléctrica de la solución nutritiva estaría en el orden de 2.3 mS/cm ó 2.3 mMho/cm.


*****

La presente es para solicitar nuevamente, si es posible, se absuelva una inquietud que tengo respecto al cultivo que estoy realizando de tomate riñón bajo invernadero y con sistema hidropónico. 

Como les comentaba en un anterior correo, tengo sembradas 3000 plantas, en la actualidad los frutos del primer ramillete ya están cuajados, tengo 2 inflorescencias más y la planta se le ve muy bien, la inquietud que se me presenta es que yo hago el riego diariamente con 5000 litros de agua un un tanque de esta capacidad, pues estamos en una época muy seca y calurosa. Le agrego 75 litros de solución A, 30 litros de solución B y 75 litros de solución C, con estas cantidades la C.E. Llega a 2,5, mi pregunta es si estoy bien o le hago la preparación como indican en el libro es decir 25 litros de solución A 10 de solución B y 25 litros de solución C aunque no llegue a la conductividad de 2,5 en el agua que voy a regar. Además quisiera saber cuales deben ser las relaciones de medición entre la C.E de entrada y la C.E. del drenaje. Desde ya les agradezco su tiempo que emplean para satisfacer mis preguntas.

Johnny Padilla Ulloa
Mira, ECUADOR


La cantidad de solución concentrada A, B y C que está aplicando para 5,000 litros de solución nutritiva es alta, y puede provocar alguna toxicidad a sus plantas, principalmente de micronutrientes.  Para 5,000 litros de agua debe aplicarse 25 L de solución A, 10 L de solución B y 25 L de solución C.  Si la conductividad eléctrica de la solución nutritiva es baja, se puede ajustar aumentando a la solución nutritiva sulfato de potasio y fosfato monopotásico para estimular la floración y fructificación.  Aunque seria conveniente conocer el análisis de agua y ajustar la fórmula que esta empleando de acuerdo al agua que esta usando para preparar la solución nutritiva. 

El tomate es un cultivo tolerante a sales; la conductividad eléctrica (CE) de 2.5 mS/ cm no afectará al cultivo; éste puede tolerar valores de hasta 4 mS/cm inclusive.  Si la CE de la solución nutritiva que drena es menor a la CE de la solución nutritiva que entra al sistema, entonces indicaría que sus plantas están absorbiendo de forma rápida los nutrientes. Como menciona que están en una época muy seca y calurosa, probablemente la CE del sustrato y de la solución nutritiva que drena debe tener valores altos, ya que las plantas transpiran mucho en estas condiciones, lo cual significa que absorben mas agua que nutrientes.  Si este fuese el caso (alta CE en el sustrato y en la solución nutritiva que sale del sistema), entonces tendría que aplicar solo agua a las plantas para reducir el exceso de sales que se concentran cerca de las raíces.  Recuerde que está aplicando mayores volúmenes de soluciones concentradas, por lo tanto estaría produciéndose un desbalance de nutrientes.    


*****

Soy un apasionado de la hidroponía desde que la conocí; me dirijo a Uds. para pedirles de favor me ayuden con un problema que tengo en un cultivo de fresas en tubulares.  Las plantas tienen un buen desarrollo de hojas pero no de flores y, como Uds. saben, que el objetivo del cultivo es obtener frutos; en cambio, no ocurre así con un cultivo de tomate, de pimiento y maíz dulce que tienen una producción aceptable.  Les cuento además que estoy utilizando la solución que Uds. proponen, además, les pido de favor si me pueden ayudar con una fórmula para el cultivo de fresa. Por último, me queda felicitarles y agradecerles por la valiosa ayuda que prestan con sus publicaciones.


Marco Rodríguez
Azogues,  Provincia del Cañar, ECUADOR


Los cultivos que producen frutos como la fresa, requieren, después del crecimiento vegetativo (en este caso, determinado por el buen desarrollo de hojas como Ud. menciona, incrementar la concentración de fósforo para inducir un buena producción de flores, y luego potasio, para estimular una mayor tasa de fructificación.  Además, el cultivo de fresa requiere mayores niveles de magnesio, calcio y hierro.  Para lograr ello, se requiere ajustar la fórmula de la solución nutritiva.  Una fórmula que puede probar para cultivar fresa es la siguiente:
 

Solución Concentrada A (5 litros)

Pesos

Nitrato de Potasio

280 g 

Nitrato de Calcio

440 g 

Nitrato de Amonio 170 g
Quelato de Hierro 6% Fe 30 g
 
Solución Concentrada B (2 litros)
Nitrato de Potasio

200 g

Sulfato de Magnesio

220 g

Fosfato Monopotásico

120 g

Solución Micronutrientes

400 mL

 
Solución Micronutrientes (1 litro)

Sulfato de Manganeso

5.0 g

Ácido Bórico 6.0 g
Sulfato de Zinc 2.0 g
Sulfato de Cobre 1.0 g
Molibdato de Amonio 0.3 g

Para preparar un litro de solución nutritiva aplicar 5 mL de la solución A y 2 mL de la solución B.


*****

Me interesó una pregunta que vi en el boletín sobre las fuentes de Fe. He experimentado con cloruro de hierro, que consigo ya disuelto. Lo agrego muy diluido a la solución y me ha dado buenos resultados. ¿Es una fuente viable de hierro? ¿Podría provocar alguna toxicidad? De antemano gracias por su atención.

Roberto Guízar Suárez
Guadalajara, MÉXICO


Las fuentes de hierro mas utilizadas en la preparación de soluciones nutritivas son el sulfato de hierro y los quelatos (EDTA, EDHHA, DTPA, etc.).  El cloruro de hierro no es fácil de conseguir y su costo es relativamente alto.  Pero si le ha dado buenos resultados, puede emplearlo, pero cuidando de no elevar su concentración para no elevar también la concentración de cloro.


*****

Estoy realmente maravillada e interesada con el cultivo de rosas en hidroponía, me dirijo a ustedes con la intención de pedirles ayuda para el buen desarrollo de mi idea. Soy alumna de La Universidad Autónoma de Chihuahua, de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas. Estoy cursando el 8° semestre de la Licenciatura en Sistemas de Información Agrícola.

Para empezar, me interesa obtener una producción de 30,000 rosas en invernadero semanales. Me gustaría que me asesorarán si están dispuestos;  he leído algunos boletines y me he dado cuenta que son increíbles. Es mucho mi entusiasmo. Quedaría muy complacida si aceptan ayudarme.

La información que requiero es la siguiente: ¿de qué tamaño debe ser mi invernadero para obtener una producción de 30,000 rosas mensuales?  ¿Qué invernadero me conviene para la producción de rosas? ¿Qué sustratos debo utilizar? ¿Qué riego me conviene (goteo)? ¿Qué calefacción?. Y toda la información que ustedes crean conveniente que deba saber. Tengo información, pero es básica y la verdad yo quiero hacer esto en serio. Agradeciendo de antemano todas sus finas atenciones. Queda cordialmente ante Uds.

Ivonne Chavira Moncayo
Chihuahua, MEXICO

En relación a su pregunta:

 
Tamaño del invernadero.- Teóricamente, si nos proponemos obtener un rendimiento de 100 flores/m2 y año, serán necesarios 3600 m2 de cultivo para obtener 30,000 rosas/mes. Esta cifra que usted se propone será una cantidad media anual, ya que normalmente si en su localidad tiene diferentes estaciones al año, no tendrá la misma producción de flores en primavera y verano que en otoño e invierno.

Tipo de invernadero.- Las posibilidades en el caso de las rosas son muchas, pero en todo caso, como se dice popularmente, cuanta más azúcar más dulce, a mejores instalaciones y equipamientos mejores posibilidades de buenos resultados.  Todo depende de:  1) sus condiciones climáticas locales, 2) sus posibilidades de inversión y 3) las exigencias de calidad de su mercado

Si el lugar no es frío en invierno podrá usar un invernadero sencillo, con cubierta de lámina de polietileno. Si en invierno hace frío (la temperatura mínima para mantener el rosal en producción es de 14 a 18º C) necesitará una estructura hermética, con cubierta de lámina de polietileno térmico o de placa de PVC o de policarbonato y un apoyo con calefacción. Hay muchas estructuras sencillas que tienen buen cierre.

Cualquiera que sea el tipo de estructura, debe permitir una ventilación suficiente en la época de calor, con ventanas en el techo y si es posible también en los lados. Construir invernaderos altos, con 2,5 a 3 m en los lados y hasta 5 m en la cumbrera, resuelve muchos problemas de regulación del clima.

Sustratos.- Las posibilidades son diversas. Lo importante es que el material:

-mantenga su estructura sin deshacerse a lo largo de los años
-tenga una capacidad de aireación suficiente (10 al 30 % en volumen)
-tenga una capacidad de retención de agua fácilmente disponible más agua de reserva entre el 24 y el 40 % en volumen
-si se va a hacer cultivo hidropónico, es preferible usar un sustrato de baja actividad química (arena, puzolana, tezontle, perlita) ya que si se usa uno como la turba perderemos nuestro control sobre la nutrición.

Todo depende de nuestro objetivo. Es posible cultivar con éxito en materiales orgánicos como la turba, pero el manejo del agua y de la fertilización se parecerán más al cultivo en el suelo. Le conviene conocer las propiedades del sustrato que va a usar (capacidad de aireación, capacidad de retención de agua, pH, contenido de sales, etc.)

Sistema de riego.- Lo más extendido y práctico es un sistema de riego por goteo, con goteros de 2 a 4 litros/hora, provisto de sus filtros, bomba, inyectores de abonos, programador, etc.

Calefacción.- Dependiendo de su capacidad de inversión puede instalar (de menos a más caro):

-generadores de aire caliente forzado, a partir de un combustible (gasóleo, propano, etc.). En todo caso el aire de combustión debe ser expulsado fuera del invernadero por una chimenea en el generador. El aire caliente que se impulsa al interior del invernadero debe ser limpio, sin gases de la combustión. Para ello el generador debe ir provisto de intercambiador de calor.

-caldera para agua caliente con 2 circuitos, uno que hace circular agua a 30-50º, por tubos de plástico (Polietileno o polipropileno) de 25mm de diámetro, colocados sobre o dentro del sustrato y asimismo otro que hace circular agua a 60-70º por aerotermos que impulsan aire calentado por el agua.

Espero haber respondido todas sus dudas. Un cordial saludo.

Pedro-Florián Martínez,
Valencia, ESPAÑA

 


NUEVAS PUBLICACIONES

Hobby Hydroponics por Howard M. Resh. Ed.Newconcept Press Inc. New Jerjey, EEUU. 161 p. Informes: orders@erlbaum.com

 


PRÓXIMOS EVENTOS

Si desea promocionar algún evento relacionado al cultivo sin suelo, envíenos la información necesaria para incluirla en esta lista.

 

RED DE HIDROPONÍA - BOLETÍN INFORMATIVO
© 2003 Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral

Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Molina s/n  La Molina. Lima 12. Perú
Telf. (51-1) 348-5359 -  349-5647 /349-5669 Anexo 276. Fax (51-1) 349-5670 / 349-6015

2003