Resumen de un plan para la implementación de la metodología colaborativa en el aula en un curso de Zootecnia

 

Uso de una estrategia de Casos y rompecabezas en la práctica del curso de Anatomía de los animales de granja

Autores: Segundo Gamarra, Ivonne Salazar y Marco García (Departamento Académico de Nutrición)

Curso: Anatomía de los animales de granja

El objetivo del presente trabajo es mejorar el proceso de  enseñanza-aprendizaje del curso de Anatomía de los animales de granja. El alto porcentaje de alumnos desaprobados y que las evaluaciones muestren que no se logra un aprendizaje significativo con ellos es una preocupación constante de los docentes del curso, pues se trata de un curso que es base para la mayoría de cursos de carrera. En el presente semestre académico 2014-II se cuenta con 72 estudiantes los cuales están distribuidos en seis grupos de práctica y cada grupo de práctica cuenta con cuatro mesas de trabajo. Estamos desarrollando, en la parte práctica, una metodología que involucra el uso de estudio de casos adaptados a la técnica de rompecabezas. En esta metodología, en la clase 1, se asigna un caso al grupo de estudiantes de la mesa 1. Ese grupo estudia el caso en casa. En la siguiente clase, los alumnos presentan el caso de manera oral y por escrito a sus compañeros de las otras tres mesas de trabajo durante 15 a 20 minutos (Fig. 1 y 2). Al final de esta clase, los estudiantes de la mesa 2 reciben el caso 2 y siguen el mismo procedimiento que los estudiantes del caso anterior, y así sucesivamente. Los casos están relacionados entre sí y el cuarto caso es una conclusión general de los anteriores. Entre los temas que se van a tratar, se encuentra la Anatomía del esqueleto axial, y se pedirá a los alumnos que expliquen la importancia del esqueleto axial en el marco de su carrera y que identifiquen tres ejemplos prácticos. Los alumnos interactuarán y realizarán una breve reseña del tema con base a una normativa establecida para la práctica, la cual también será evaluada.

 

 

García, M
Figura 1. Los estudiantes distribuidos en 4 mesas.

García, M
                                    Figura 2. Los estudiantes  de la mesa 1 explican el tema a sus
                                                     compañeros de las otras mesas.