Estudiantes de la UNALM impulsan sus investigaciones avícolas gracias al Programa de Investigación y Proyección Social en Aves

El Programa de Investigación y Proyección Social en Aves de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se encuentra brindando a los estudiantes la oportunidad de realizar investigaciones prácticas en avicultura, enfocándose en codornices, gallinas, patos y pavos. Este programa, que nace desde la Facultad de Zootecnia, permite que los alumnos adquieran experiencia directa en el manejo y producción de aves, contribuyendo tanto a su formación académica como a la proyección social de la universidad.
El jefe del programa, Mg. Sc. Marcial Cumpa, explicó que este espacio ha evolucionado a lo largo de los años, combinando enseñanza, investigación y proyección social. “Actualmente contamos con 10 galpones donde se crían distintas especies, desde 1000 codornices faraónicas y gigantes brasileñas hasta 500 gallinas ponedoras. También tenemos 70 patos y 3 pavos reproductores”, comentó.

Entre las investigaciones más recientes, los estudiantes están evaluando la fertilidad de las codornices gigantes brasileñas, mientras que con las gallinas se está probando un suplemento alimenticio a base de remolacha para observar su impacto en la calidad de los huevos. "Estamos experimentando con 10, 20 y 30 gramos de remolacha picada como parte del concentrado que incluye maíz, soya y otros nutrientes", añadió Marcial Cumpa, al tiempo de resaltar la importancia de una alimentación natural y libre de químicos.
Los resultados obtenidos no solo benefician a la formación de los estudiantes, sino que también tienen un impacto en la calidad de los productos avícolas que se generan en la UNALM. "Los huevos de codorniz y gallina que producimos aquí son de alta calidad, provenientes de aves bien alimentadas y sanas", afirmó.

El programa ha sido fundamental en la proyección social de la UNALM, permitiendo que estudiantes de diversas carreras participen en investigaciones que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción avícola.
El Programa de Investigación y Proyección Social en Aves de la UNALM también ofrece al público en general la oportunidad de adquirir huevos de sus gallinas ponedoras y codornices. La venta se realiza en horario administrativo, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., garantizando productos de alta calidad, provenientes de aves criadas con una alimentación natural y libre de químicos. Esta iniciativa no solo promueve la producción sostenible, sino que también genera ingresos que permiten el continuo desarrollo de investigaciones y mejoras en el programa.

-
Imagen Institucional
Imagen Institucional