|
HIDROGEOMORFOLOGÍA EN ÁREAS TROPICALES: APLICACIÓN DEL ÍNDICE HIDROGEOMORFOLÓGICO (IHG) EN EL RÍO UTCUBAMBA (PERÚ)
HYDROGEOMORPHOLOGY ON TROPICAL AREAS: APPLICATION OF THE HIDROGEOMORPHOLOGIC INDEX (IHG) IN THE UTCUBAMBA RIVER (PERU) Elgar Barboza[1], Fernando Corroto[2], Rolando Salas[3], Oscar Gamarra[4], Daniel Ballarín[5] y Alfredo Ollero[6]
Resumen Los estudios hidrológicos y geomorfológicos se han incrementado en los últimos años indicando su importancia para entender el funcionamiento de los sistemas fluviales. En esta investigación se evaluó la calidad hidrogeomorfológica del río Utcubamba, ubicado en la cuenca del Amazonas, mediante la aplicación del Índice Hidrogeomorfológico (IHG) dividiéndolo en ocho sectores fluviales. Los resultados mostraron que el río Utcubamba está afectado por notables impactos antropogénicos que alteran las condiciones hidrogeomorfológicas, con un creciente deterioro de las mismas desde su nacimiento a su desembocadura. La calidad de las riberas es la más afectada en toda la cuenca, principalmente en el curso bajo debido a las explotaciones agropecuarias de carácter extensivo dominantes en este tramo. Por otra parte, el IHG presentó una adaptabilidad total a las condiciones del área de estudio, en un ámbito geográfico diferente y alejado de la Península Ibérica. Palabras clave: Hidrología, IHG, índice, valoración, calidad, ríos, Utcubamba.
Abstract Hydrological and geomorphological studies have increased in recent years indicating their importance to understand the functioning of river systems. In this research, the hydrogeomorphological quality of the Utcubamba River, located in the Amazon basin, was evaluated. By applying the Hydrogeomorphological Index (IHG) along its main watercourse the basin was divided into eight river sections. The results showed that the Utcubamba River is affected by significant anthropogenic impacts which modify the hydrogeomorphological conditions, with an increasing damage of them from its river source to his mouth. The quality of the riverbanks is most affected along the entire basin, mainly in the lower course due to extensive agriculture and livestock farms that are dominant in this part. Moreover, the IHG showed a complete adaptability to the conditions of the study area, in a different geographical area and far from the Iberian Peninsula. Key words: Hydrology; IHG, index, quality, assessment, rivers, Utcubamba.
[1] Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Calle Higos Urco 342, Chachapoyas-Perú, ebarboza@indes-ces.edu.pe. [2] Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Calle Higos Urco 342, Chachapoyas-Perú, fernando.corroto@untrm.edu.pe. [3] Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Calle Higos Urco 342, Chachapoyas-Perú, rsalas@indes-ces.edu.pe. [4] Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva – Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Calle Higos Urco 342, Chachapoyas-Perú, ogamarra@indes-ces.edu.pe. [5] Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio - Universidad de Zaragoza, Calle Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza (España), danielbf@unizar.es. [6] Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio - Universidad de Zaragoza, Calle Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza (España), aollero@unizar.es. |