Principal

 

Presentación

 

Contenido

 Volúmenes

 

Opinión

 

 

Pautas para la elaboración de los manuscritos.

 Adobe PDF icon

 

Instructions to Authors

Adobe PDF icon

 

Informação para os autores

Adobe PDF icon

 

Ficha de datos para los autores

 

Grupo Ecología Aplicada

 

Ecología Aplicada, 16(2), 2017

Presentado: 09/05/2017

ISSN 1726-2216 Versión impresa / ISSN 1993-9507 Versión electrónica.

Aceptado: 04/12/2017

Depósito legal 2002-5474                                                       

DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rea.v16i2.1018

© Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.

 

EFECTOS DE ALGUNOS FACTORES METEOROLÓGICOS SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE ESPORAS DE HONGOS EN LA PLAZA SAN MARTÍN DE LIMA

 EFFECTS OF SOME METEOROLOGICAL FACTORS ON THE CONCENTRATION OF FUNGAL SPORES AT PLAZA SAN MARTÍN, LIMA, PERÚ

 Roberto Ramos[1] y Víctor Meza1

 

 Resumen

Se realizó un estudio aeromicológico para determinar la influencia de algunos factores meteorológicos en la concentración de esporas fúngicas totales en la atmósfera de la Plaza San Martín de Lima. El muestreo se realizó utilizando el método volumétrico por impactación empleando un muestreador tipo Andersen con agar Sabouraud. Las concentraciones más altas de esporas se observaron en los meses de marzo y setiembre mientras que los niveles más bajos fueron detectados en los meses de julio y agosto. Los hongos predominantes que estuvieron presentes en todo el periodo de estudio fueron Cladosporium, Penicillium y Aspergillus, estos géneros abarcaron el 82% del total de esporas aisladas. La concentración de esporas totales mostró una correlación estadística significativa (p<0.05) positiva con la temperatura e índice UV; la humedad relativa presentó una correlación estadística significativa (p<0.05) negativa. La velocidad del viento presentó una correlación estadística positiva con un nivel de significancia de p<0.01. Las fluctuaciones de las condiciones meteorológicas muestran una marcada influencia  en la distribución de las esporas.

Palabras clave: aeromicología, bioaerosol, esporas, alergia, variables climáticas.

 

Abstract

An aeromicological study was carried out to establish the influence of meteorological factors on the concentration of total fungal spores in the atmosphere of the Plaza San Martín, Lima, Perú.  Sampling was carried out using the volumetric impaction method using an Andersen sampler with Sabouraud agar. The highest concentrations of spores was observed in the months of March and September while the lowest levels were detected in the months of July and August. The predominant fungi that were present throughout the study period were Cladosporium, Penicillium and Aspergillus. These genera comprised 82% of the total isolated spores. The total spore concentration showed a significant statistical correlation (p <0.05) with temperature and UV index while relative humidity presented a negative significant statistical correlation (p <0.05). Wind speed presented a positive statistical correlation with a level of significance of p <0.01. Fluctuations of meteorological conditions showed a marked influence on the distribution of the spores.

Key words: aeromycology, bioaerosol, airborne spore, allergy, meteorological factors.

 

Texto completo en pdf Adobe PDF icon

 

PRINCIPAL

PRESENTACIÓN

CONTENIDO VOLÚMENES

OPINIÓN

[1] Departamento de Biología. Universidad Agraria La Molina, Facultad de Ciencias. Av. La Molina S/N, La Molina. Lima Perú. roberto@lamolina.edu.pe