Gaceta Molinera

Año 22/ Nro. 3841

MADE IN AGRARIA 2024

MADE IN AGRARIA 2024
Publicado: viernes, 28 de junio de 2024

La Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional Agraria La Molina - INCUBAGRARIA llevó a cabo la cuarta edición de su concurso de ideas innovadoras "Made In Agraria 2024: Innovando para un futuro sostenible". Esta competencia, desarrollada en coordinación con el Vicerrectorado de Investigación - UNALM y en alianza con el International Potato Center (CIP), tuvo como objetivo identificar ideas de negocios y soluciones que ayuden a contrarrestar los efectos del cambio climático.

El concurso de ideas innovadoras Made in Agraria 2024 ha sido un gran éxito, reuniendo a estudiantes, egresados y docentes comprometidos con el medio ambiente con la intención de buscar soluciones creativas ambientales.

Los participantes han demostrado un alto nivel de creatividad, compromiso y preocupación por el futuro del planeta, mostrando que la juventud está dispuesta a tomar acción frente al cambio climático.

El concurso Made in Agraria 2024 ha sido una plataforma para fomentar la innovación y el pensamiento crítico en torno a la crisis ambiental que enfrentamos, y ha demostrado que juntos podemos encontrar soluciones efectivas para crear un mundo más sostenible y resiliente.

Este 2024 se involucraron alumnos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, además con el proceso de Matchmaking, 1 alumna de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y 1 alumno de la carrera de Educación de la Universidad Nacional Federico Villareal.

La convocatoria recibió a 112 postulantes y para la conformación de equipos se seleccionaron a 68 participantes, siendo 32 del género masculino y 36 del género femenino. En esta conformación hubo la participación de 8 docentes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, 3 egresados, 1 estudiantes de Pos grado y 56 estudiantes de Pre grado.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Pamela Rojas Segovia y el Ing. Jimmy Gómez Carrión

Como parte del desarrollo del evento, la inauguración del Made In Agraria 2024 inició con las palabras de Pamela Rojas Segovia, Responsable de Programas de Emprendimiento y del Ing. Jimmy Gómez Carrión, Gerente de Incubagraria, quienes dieron la bienvenida a los 68 participantes que conformaron los 16 equipos en competencia.

asistentes al MADE IN AGRARIA 2024

Durante la bienvenida se detalló a los equipos las actividades principales a ejecutar en el concurso y posterior a ello, se realizó ejercicios networking entre los participantes, espacio que les permitió conocer a otros equipos, intercambiar ideas y establecer relaciones profesionales valiosas.

WORKSHOPS

Workshops Made In Agraria 2024

Durante el Made In Agraria 2024, los equipos tuvieron la oportunidad de presentar sus avances recibiendo retroalimentación y consejos para mejorar sus propuestas innovadoras. Participaron en talleres prácticos, que les ayudaron a fortalecer sus habilidades y conocimientos aplicando la metodología Business Model Incubagraria (BMI) siendo una experiencia enriquecedora que les permitió crecer como emprendedores y acercarse más a la realización de sus proyectos. Los workshops son una parte fundamental en el concurso, los participantes pueden adquirir nuevos conocimientos y habilidades que les serán útiles en su desarrollo profesional y personal siendo una herramienta clave que contribuye a la formación y de soluciones más creativas y efectivas.

FINALISTAS

FINALISTAS

Después de un proceso de selección riguroso, de los 16 equipos solo 6 lograron asegurar un puesto en la gran final: Terrachar, Yana Chuspi, Cimba, Ecoblend, Clean & Green y AndiBarra. Estos equipos tuvieron la oportunidad de presentar sus innovadores proyectos frente a un jurado calificador.

Jurado de Made in Agraria 2024

En cuanto al equipo de jurados, estuvo conformado por: Álvaro Echevarría Córdova, director de innovación en Innnova ESAN, Angela Natalia Fuentes Montesinos, representante del Centro Internacional de la papa, Gianina Flores Aparcana, representante de Swiss Contact y Bárbara Paloma Duarte Soldevilla, CEO de la empresa Misha Rastrera, perteneciente al portafolio de Incubagraria. quienes fueron los encargados de evaluar las propuestas y elegir a los ganadores.

RECONOCIMIENTO A LOS TRES GANADORES

RECONOCIMIENTO A LOS TRES GANADORES

Después de una ardua deliberación, se anunciaron los tres equipos ganadores:

1er Lugar USD $1,000: Yana Chuspi

Equipo ganador que presentó una idea innovadora sobre un sistema de cría de mosca soldado en el que se utilizan los residuos orgánicos disponibles en la región, como restos de alimentos, excrementos y desechos agrícolas, para alimentar a las larvas de la mosca. Una vez que las larvas alcanzan su tamaño óptimo, son utilizadas como alimento para el ganado, proporcionando una fuente de proteínas de alta calidad a un bajo costo. Además de beneficiar a los productores avícolas y piscicultores de la selva amazónica, este proyecto también contribuye a la reducción de los problemas de contaminación ambiental causados por la acumulación de residuos orgánicos. Yana chuspi busca promover una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, fomentando el uso de recursos locales y la economía circular en la región.

2do Lugar USD $600: Clean & Green

Detergente Ecológico para ropa en pastilla, con un enfoque de detergente eco-amigable desde su formulación hasta su envase con poder multienzimático e ingredientes biodegradables, muy eficiente y con empaque compostable. En su fabricación se emplea hasta 90% menos agua que en otros Detergentes líquidos. Dosificado y concentrado para ropa blanca y de color. Desmancha y protege las fibras de la ropa, especial para utilizar en lavadoras, así como también a mano. Entre sus principales características, elimina manchas específicas (multienzimas), revive color y elimina olores, una sola pastilla de 20g rinde hasta para 12 kg de ropa, con su fórmula anti espumante, solo requiere de un solo enjuague ahorrando agua, fragancia fresca y natural, biodegradable, libre de plástico y empaque tipo doypack compostable.

3er Lugar USD $400: AndiBarra

Barra de cereal alto en fibra, hecho a base de cáscara de manzana, siendo este el ingrediente principal como fuente de fibra. El producto tiene como objetivo enfocarse en personas con sobrepeso, alto colesterol, mala digestión y lo mejor es que también puede ser consumido por el público en general.

¡Extendemos nuevamente nuestras felicitaciones a los equipos ganadores! Es un gran logro haber llegado a la final y esperamos ver cómo sus ideas se vuelven realidad contribuyendo al desarrollo y cuidado de nuestro planeta.

  • autor Incubagraria
Más Noticias

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Sebastián Amarillo Pérez

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Imagen Institucional