Meteorología para el futuro:
Ciencia de excelencia para la toma de decisiones

Del 26 al 28 de junio, la UNALM ha sido escenario del II Congreso Peruano de Meteorología – CONPEMET, que reúne a científicos, profesionales, académicos, expertos de la meteorología y afines, para analizar e intercambiar opiniones sobre la problemática climática que está afectando a todo el planeta. El evento ha sido organizado por el Centro de Estudiantes de Meteorología – CEM de esta universidad en coordinación con el Círculo de Investigación en Cambio Climático y el Círculo de Investigación en Glaciares, y auspiciado por el Servicio Nacional de Meteorología del Perú – SENAMHI y el Instituto Geofísico del Perú – IGP. El enfoque propuesto en esta oportunidad es «Meteorología para el futuro: Ciencia de excelencia para la toma de decisiones».
Acudieron a este evento la Dra. Yamina Silva Vidal, en su calidad de presidenta del II CONPEMET; el Dr. Aldo Moya, vicepresidente del II Congreso y representante de la UNALM; y la Dra. Gabriela Rosas Benancio, presidenta del SENAMHI (coorganizador). Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Mg. Sc. Franklin Unsihuay Tovar, profesor del Departamento Académico de Meteorología.

«Este Congreso que hoy nos reúne, resulta ser sumamente importante en los tiempos en que vivimos, de intensos cambios climáticos que vienen afectando a las actividades productivas … no sólo de nuestro país sino en todo el mundo… este evento será una herramienta para mejorar la gestión de riesgos y promover el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático. Por ello, felicito al Comité organizador y a los expositores que hoy compartirán con nosotros sus experiencias, intercambiando conocimientos relevantes, así como de los principales retos y oportunidades que enfrenta el campo de la meteorología en la actualidad», expresó el rector de la UNALM, Dr. Américo Guevara, durante sus palabras de inauguración.
A continuación, la presidenta del II CONPEMET, Dra. Yamina Silva Vidal, funcionaria del Instituto de Geofísica del Perú (IGP) dio detalles para la organización del encuentro y del porqué de la temática elegida. «… Somos conscientes de la situación que vive el planeta en estos momentos, donde el clima y los eventos extremos son cada vez más recurrentes, y estamos expuestos a estas condiciones. Y la ciencia de la meteorología es una ciencia básica fundamental que tiene que apoyar la adaptación a estas condiciones climáticas extremas, la adaptación al cambio climático, y a todos los estamentos de los gobiernos para enfrentar estos desafíos que nos presenta el planeta en estos momentos».


Los ejes temáticos programados en este encuentro son: «El papel de la enseñanza en el futuro de la meteorología», «Adaptación al Cambio Climático y gestión de riesgos ante eventos extremos», Variabilidad Climática y Cambio Climático», «Pronóstico del tiempo, servicios climáticos y sistemas observacionales», «Modelamiento de los procesos atmosféricos», «La Meteorología y su relación con otras ciencias del sistema tierra». [Ver programa]
Es propicio destacar que el CEM, desde hace catorce años organiza simposios con diferentes temáticas relacionadas a la meteorología, y es impulsor del CONPEMET, cuya primera versión se realizó en noviembre del 2019.
-
Elsa Huertas Aponte
Martín Naupay