Gaceta Molinera

Año 22/ Nro. 3840

Expertos de la UNALM: Pesca responsable y sostenible, economía circular,

legislación sobre pesca ancestral y artesanal e inocuidad de productos pesqueros

57 Aniversario de la Facultad de Pesquería
Publicado: viernes, 21 de junio de 2024

La pesquería es una de las actividades económicas más importantes y generadora de divisas al Perú. La acuicultura también nos ubica en el plano internacional con especies bandera de exportación como son: la trucha, langostinos y concha de abanico. En este contexto, la facultad de pesquería organizó un ciclo de conferencias magistrales, como parte de las actividades conmemorativas por el 57 aniversario de su creación. Sobre la importancia de las temáticas abordadas, la decana Dra. Jessie Vargas Cárdenas señaló que «… la pesquería de hoy debe ser una actividad sostenible y socialmente responsable con el ambiente incluyendo conceptos de economía circular».

decana Dra. Jessie Vargas Cárdenas

La tarde del 14 de junio tuvimos la oportunidad de escuchar las conferencias de actualidad, de reflexión y análisis con temas ofrecidos por destacados egresados molineros como: el Ing. Víctor Paredes Concepción, consultor ambiental, con el tema “Gestión de efluentes industriales, aplicando Economía Circular”. Luego la Ing. Carmen Ormeño Torres, gerente de programas ambientales, con su ponencia «Producir conservando y conservar produciendo» y nos habló del impacto de las redes son perdidas o abandonadas en el mar por los pescadores, no sin antes hacer reflexionar sobre el daño que hacen a la fauna marina. Mostro alternativas de reciclaje de estas redes como la elaboración de textiles de alta calidad; también, la Ing. Jesica Pino Shibata, consultora ambiental para la FAO, quien disertó sobre “Ley sobre la pesca ancestral y la pesca artesanal”, tema referido a la Ley 31749, que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, y cuya aprobación del reglamento está en manos de PRODUCE.

Continuaron con las conferencias, Félix Arenas Linares, empresario pesquero de GAM Corp S.A., quien trajo el tema “Comercialización de moluscos bivalvos y sus dificultades”, enfatizando en la necesidad de buscar valor agregado a este producto. En esa misma línea continuaron dos funcionarios del ITP-CITE Pesquero Callao: Marcelina Leyton Gordillo, con la ponencia «La depuración y su impacto en la calidad e inocuidad de los moluscos bivalvos vivos Palabritas (Donax spp), mediante la mejora de las actividades que conforman la cadena de producción en la Bahía de Sechura», sobre lo que dio alcances de los resultados en las etapas de extracción, recolección y centro de acopio, sistema de acondicionamiento, depuración, inocuidad y calidad; y el Ing. Sebastián Lozano Ayala, con el tema «Desarrollo de productos con valor agregado de moluscos bivalvos, mediante tratamiento térmico en envases flexibles al vacío, para garantizar la inocuidad y asegurar la calidad, durante su etapa de distribución y comercialización”, un proyecto liderado por la empresa GAM Corp en asociación con el CITE pesquero Callao, en el marco de sus acciones de promover, facilitar, articular y brindar servicios en la cadena de valor pesquero a partir de recursos hidrobiológicos.

asistentes a la conferencia
  • autor Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Sebastián Amarillo Pérez
Más Noticias

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Imagen Institucional