Gaceta Molinera

Año 22/ Nro. 3838

Humanidades, Educación Universitaria, Investigación y

Tecnología en el Tercer Milenio

«Primer Congreso Internacional en Humanidades, Educación Universitaria, Investigación y Tecnología en el Tercer Milenio»
Publicado: lunes, 17 de junio de 2024

La UNALM fue espacio de valiosa discusión y de diálogo académico al reunir expertos en educación, investigación, nuevas tecnologías, interculturalidad, y en responsabilidad social universitaria, para discutir las tendencias de estos campos desde diversas perspectivas con motivo del «Primer Congreso Internacional en Humanidades, Educación Universitaria, Investigación y Tecnología en el Tercer Milenio», organizado por el Departamento Académicos de Ciencias Humanas (DACH), con el apoyo del Vicerrectorado Académico y la Unidad de Extensión y Proyección Social de la Facultad de Economía y Planificación.

Más de 30 ponencias sumaron los ejes temáticos del Congreso desarrollados en 3 días (del 29 al 31 de mayo), con una gran asistencia presencial y virtual, provenientes de diversas universidades, tanto nacionales como extranjeras. Cada sesión de eje temático tuvo a un profesional reconocido dentro y fuera del país en el área. Así, en Educación Universitaria: Ricardo Cuenca Pareja, de la UNMSM y exministro de Educación; en Investigación, Carlos Fernández García, experto de la UNMSM; en Interculturalidad y Pluralidad Lingüística, Gustavo Solís Fonseca y Lilia Llanto, ambos de la UNMSM; en Responsabilidad Social, Silvana Vargas Wistanley, de la PUCP y exministra de Desarrollo e Inclusión Social; y Francois Vallaeys, fundador de la Unión Social de Responsabilidad Universitaria (URSULA); y la Dra. Gisele Silveira Coelho Lopes de Universidad Santa Catarina de Brasil.

El rector de la UNALM durante el acto inaugural manifestó que actualmente la educación universitaria simboliza el camino de infinitas posibilidades para lograr el progreso individual y colectivo, en un mundo que nos exige y nos reta a ser los pioneros en la integración de la tecnología, innovación, la celebración de la diversidad lingüística, cultural, y el fortalecimiento del compromiso social. Conformaron la mesa de honor, junto al rector, la vicerrectora de Investigación, Patricia Gil, el vicerrector académico, Héctor González, el decano de Economía y Planificación, Elías Huerta; la jefa del DACH, María Mandujano; y la presidenta del Congreso, Emérita Escobar.

acto inaugural del Congreso
TAJMA dio la nota cultural y participaron sus tres áreas: sikuris, danza y música

Durante el desarrollo de las ponencias se puso en evidencia las relaciones de los campos de educación, ciencia, tecnología responsabilidad social. En ese contexto, el Dr. Carlos Fernández, especialista en tecnologías emergentes, trajo un tema común a todas las áreas de conocimiento mencionadas: «La inteligencia artificial y tecnologías emergentes en la investigación científica». Al ser consultado por Gaceta Molinera manifestó que la Inteligencia Artificial (IA) trabaja a imagen y semejanza del hombre, y la considera una herramienta democratizadora, porque se tiene acceso a la información, en la que el hombre decide si la usa para el mal y el bien. Puso por ejemplo la revolucionaria versión gratuita básica del modelo nativo multimodal ChatGPT 4-o, porque según señaló «… eso nos va a permitir hacer mejores búsquedas, conversar con la IA, obtener respuestas cada vez mejores, y a partir de allí comenzar nuestro trabajo académico. ¡No se trata de copiar y pegar!, que es el fondo de lo que hemos referenciado en la exposición de hoy».

TAJMA dio la nota cultural y participaron sus tres áreas: sikuris, danza y música. Cabe resaltar que nuestras autoridades se hicieron presentes de manera indistinta en los tres días que duró el Congreso, así, el rector inauguró el evento, el vicerrector académico estuvo en la inauguración y dio las palabras de clausura, y el decano de la Facultad participó los tres días.

Formaron parte del Comité Organizador: Dra. Emérita Escobar Zapata, Dra. María Mandujano Ramos, Mg. Tomás Barriga Barriga Mg. Mario Castillo Hilario y el Mg. Iván Alonzo Córdova.

  • autor Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Imagen Institucional
Más Noticias

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda