Gaceta Molinera

Año 22/ Nro. 3838

UNALM TRABAJA POR CIUDADES MÁS RESILIENTES

EL ÁRBOL ANGOLO REQUIERE MENOS AGUA Y NO ES INVASIVO

acto conmemorativo por el Día Mundial del Ambiente
Publicado: lunes, 17 de junio de 2024

Para tener una idea del árbol de Angolo (Pithecellobium multiforum) podemos mencionar que su madera es comúnmente utilizada en los cajones de fruta, y sus flores dan vistosidad con sus colores en rojo, blanco y rosado. Si van a visitar el Parque de la Amistad encontrarán dos plantones de esta especie proveniente del bosque seco del norte, donado por la UNALM en un acto conmemorativo por el Día Mundial del Ambiente, en el que estuvo presente el alcalde de Surco, Carlos Bruce Montes de Oca y el rector de nuestra Universidad, Américo Guevara Pérez.

«La idea es cambiar esas especies que requieren mucha agua, que tienen problemas de tamaño con raíces malas que terminan malogrando las veredas con plantas más compatibles con el ambiente», señaló Eloy Cuellar Bautista, director del Centro de Investigación en Silvicultura y Manejo Forestal–CESILMEF de la Facultad de Ciencias Forestales de esta UNALM, durante su disertación en la Conferencia “Manejo del arbolado urbano para lograr ciudades resilientes”, organizado por el mencionado Centro y la Oficina de Gestión Ambiental (OGA) de esta universidad, como parte del programa de actividades conmememorativas por el Día Mundial del Ambiente desarrolladas el 5 de junio.

El doctor Cuellar comentó que, previo a la Conferencia, asistió al acto de siembra de especies arbóreas de Angolo en el Parque de la Amistad en Surco, y la expectativa es monitorear su desarrollo junto a las otras especies que habitan allí. «La UNALM tiene entre sus propósitos desarrollar investigaciones para mejorar las especies que forman parte de las áreas urbanas y desde el 2017 en la Universidad se han establecido ensayos para probar la adaptabilidad de especies del bosque seco al entorno urbano, toda vez que su menor requerimiento hídrico y forma de la raíz son apropiadas para las plantaciones urbanas, de tal manera que el resultado sea ciudades resilientes y más acogedoras para el ciudadano».

acto de siembra de especies arbóreas de Angolo
actividades conmemorativas por el Día Mundial del Ambiente

Asimismo, la sala Machupicchu de la Biblioteca Central de la UNALM (BAN) fue escenario de la conferencia organizada por la OGA y el CESILMEF, a la que asistió el vicerrector académico de esta casa de estudios, PhD Héctor Gonzales Mora, resaltando el trabajo que realizan los especialistas de esta universidad como era el caso de desarrollo de especies para mejorar las áreas urbanas, y las acciones que emprende la OGA referidas a capacitación, cambios de conducta en el cuidado del medio ambiente en el campus universitario.

vicerrector académico de esta casa de estudios, PhD Héctor Gonzales Mora
conferencia organizada por la OGA y el CESILMEF

La primera disertación estuvo a cargo de Eloy Cuellar con el tema “Uso del tomógrafo en la gestión silvicultural del arbolado urbano; le siguió el Ing. Carlos Torres Limache, especialista del SENASA, con la ponencia “Fitopatología y análisis del riesgo por plagas en árboles urbanos”; continuó la Bach. Nancy Catacora Garnica, presidente del Comité de Defensa del Arbolado de Separadora Industrial”, con su disertación “Participación ciudadana en la promoción y protección de ecosistemas urbanos”; seguido el PhD. Víctor Peña Guillén, profesor Asociado de la UNALM, con el tema “Ecosistemas urbanos como sistemas socio – ecológicos”; y finalmente, el Ing. Javier Luizaga Cabello, funcionario de la Municipalidad de Surco, con el tema “Gestión de las áreas verdes en el distrito de Santiago de Surco”. La conferencia cerró con un sorteo de becas para el público.

  • autor Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Martín Naupay Castañeda
Más Noticias

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Redacción: Oficina de Imagen Institucional