Gaceta Molinera

Universidad Nacional Agraria La Molina inaugura

Centro de Procesamiento de Alimentos en la región San Martin

Centro de Procesamiento de Alimentos región San Martin

El cual beneficiará directamente las economías de los agricultores y productores de la Amazonía Peruana

Publicado: viernes, 17 de mayo de 2024

Con el fin de promover cultivos con mayor rentabilidad y dar un valor agregado a los mismos, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) inauguró un moderno Centro de Procesamiento de Alimentos (CPA) en su sede de Pucayacu, en la provincia de Tarapoto, región San Martín, abriendo así el camino al desarrollo económico e industrial de comunidades y emprendimientos de la región.

Este centro ha sido diseñado como eslabón clave para el éxito del productor rural ya que, con su puesta en funcionamiento, los agricultores sanmartinenses pasarán de comercializar sus cultivos solo como materia prima a producir derivados más rentables, como pulpas y jugos que les permitirán tener acceso a un mercado más amplio e incrementar sus ingresos.

Visita de las Autoridades al Centro de Procesamiento de Alimentos

En la ceremonia de inauguración estuvo presente el Dr. Américo Guevara, rector de la UNALM, quién junto a los vicerrectores y decanos de cada facultad de esta casa de estudios recorrieron las instalaciones del proyecto PERU-Hub, así como del Centro de Procesamiento de Alimentos a fin de conocer más acerca del trabajo que se viene realizando.

“Este Centro de Procesamiento de Alimentos será puesto a disposición de toda la comunidad sanmartinense y servirá para darle un valor agregado a los productos agroindustriales en la región (…) El gran problema de los agricultores es que a veces no pueden seguir vendiendo sus productos en campo y pierden muchas oportunidades de comercialización. Con esta planta de procesamiento y a través del proyecto PERU-Hub podremos apoyarlos para que tengan la oportunidad de llegar a más mercados”, expresó el Dr. Américo Guevara, rector de la UNALM.

Por su parte, la vicegobernadora de la región San Martín, Ing. Rosa Olguita Celiz Cruz, destacó la importancia de apoyar este tipo de proyectos de innovación y transformación de alimentos a fin de posicionar a San Martín como una región productiva dedicada no solo a vender materia prima, sino también derivados. “Estamos aquí para trabajar de forma articulada con los gobiernos locales, regionales y la academia que es muy importante. Este es un ejemplo concreto del resultado de eso y del rol que juega la investigación”, añadió.

Dr. Américo Guevara Inaugurando el CPA
Dr. Américo Guevara Inaugurando el CPA

La construcción cuenta con una línea de jugos y pulpas donde se realizará el procesamiento de frutas como maracuyá y guanábana. Asimismo, se ha habilitado un área de desarrollo de nuevos productos en el cual se trabajará con diferentes materias primas con base en las necesidades del mercado; un área para especias, destinada a trabajos con vainilla y canela, y un laboratorio para realizar análisis fisicoquímicos a la materia prima y productos terminados que permitan identificar escenarios de mejora en la cadena productiva.

El funcionamiento de este centro de ha logrado gracias a la iniciativa de la UNALM y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto PERU-Hub, quienes colaboran, desde hace más de dos años, en el fortalecimiento de la agroindustria y la diversificación de cultivos sostenibles en esta zona del país.

Actualmente, cuenta con siete hectáreas de cultivo de maracuyá, fruto del cual el proyecto ha elaborado un plan de negocio, concluyendo no sólo la viabilidad de estas nuevas plantaciones en la región (modelo de diversificación para ser imitado por los agricultores de San Martín), sino que también ha determinado oportunidades de mercado del jugo de maracuyá para la exportación. El servicio de agro transformación será brindado por el recientemente inaugurado Centro de Procesamiento de Alimentos. Adicionalmente, se está elaborando planes de negocio para la guanábana y vainilla, frutos que también están desarrollándose en los campos de Pucayacu.

procesamiento de frutas
procesamiento de frutas

En la ceremonia también estuvieron presentes el alcalde de Pajarillo, Leonardo Pinedo; el alcalde de Juan Guerra, José Lazo Arce; el jefe del INIA, Jorge Ganoza Roncal; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) San Martín, Mario Bonifaz Flores; el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Aquilino García Bautista; así como representantes de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín, de la municipalidad de La Banda de Shilcayo, de la municipalidad de Tarapoto, de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, entre otros

De esta manera, el proyecto PERU-Hub cumple la misión de fortalecer a La Agraria como en un centro de excelencia para la generación y adaptación de tecnología en la región San Martín y en la selva alta, promoviendo la diversificación de productos, brindando un servicio de calidad, con eficiencia y sostenibilidad.

Sobre PERU-Hub

PERU-Hub es una iniciativa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en alianza con universidades norteamericanas (Purdue, Oklahoma y Utah) y el centro internacional de investigación Bioversity-CIAT. Este proyecto busca establecer un centro de excelencia, aprovechando la investigación para la adaptación de la tecnología y la diversificación de cultivos.

autoridades en el Centro de Procesamiento de Alimentos
Jugos procesados
  • autor Redacción: Nota de Prensa: Perú Hub
Más Noticias

Redacción: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Redacción: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Redacción: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda

Redacción: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Martín Naupay Castañeda/ Elsa Huertas Aponte