Gaceta Molinera

La UNALM y la Asociación de Apicultores de Satipo

Establecen banco de germoplasma de abejas reinas

banco de germoplasma de abejas reinas
Publicado: lunes, 6 de mayo de 2024

El Instituto de Desarrollo de la Selva de la UNALM y la Asociación de Apicultores de Pango, Satipo de la Selva Central del Perú han establecido el primer Banco de Germoplasma de colmenas. Esto se realizó en el marco del proyecto «Fortalecimiento de Capacidades de los Apicultores de la Selva Central, Pangoa, Satipo”, que desarrolla esta casa de estudios financiado por ProInnóvate.

Debido a la reciente visita de apicultores (técnicos, especialistas) de Pangoa de la Selva Central y su participación en la capacitación de inseminación artificial que se desarrolla en el campus de La Molina, conversamos con el coordinador general de los Institutos Regionales de Desarrollo de la UNALM, Mg.Sc. Juan Carlos Jaulis, para que nos explique respecto a las prácticas de inseminación artificial, realizadas bajo la dirección del ingeniero Amadeo Caballero, egresado de universidad y especialista en mejoramiento genético.

El ingeniero Jaulis manifestó que todo se inició con el proyecto de Fortalecimiento de los Servicios de Asesoramiento y Apoyo al Desarrollo Tecnológico y de Innovación en los Sectores Empresariales de Agricultura, Agroindustria, Apicultura y Forestal Maderera, del IRD Selva.

IRD Selva

«Como producto de este proyecto financiado por Proinnovate, se presentaron propuestas que ayuden a buscar financiamiento a las medianas y pequeñas asociaciones y cooperativas de agricultores. Es a través de este proyecto que ganamos uno segundo, denominado Desarrollo de un Sistema de Mejoramiento Genético de Abeja Reina para Colonias orientadas al Servicio de Polinización en Pangoa, Satipo. En ese marco, hemos asesorado a la cooperativa de Satipo y la UNALM participa como entidad social, de esta manera esta casa de estudios no solo está cumpliendo con su función de enseñar e investigar, sino también de hacer extensión, proyección social, y responsabilidad social, colaborando en la formulación de proyectos para dar soluciones a problemáticas dentro de un sistema de producción, como es el caso de las abejas», señaló Jaulis.

Equipo de inseminación artificial de última generación

La capacitación a los apicultores de Pangoa dio motivo a la presentación del primer equipo de inseminación artificial de abejas que ha adquirido la UNALM que les permitirá cumplir con el objetivo de obtener abejas reinas 100% puras, que potenciará la producción apícola. Se trata de un equipo alemán de última generación, el primero en su clase que obtiene la UNALM.

Equipo de inseminación artificial

Este equipo posee doble gancho: uno ventral y el otro, aguijón, con una jeringa extraordinaria para poder colectar el semen e inseminar a las abejas reinas, así como para el sistema de anestesiado tiene un buen balón para 7 kilogramos de Co2, con el cual se gradúa exactamente.

Con la capacitación y el uso del equipo moderno adecuado, no cabe duda que se alcanzara los objetivos de conservar las cualidades de las abejas reinas, sobre todo lo que aspiran los apicultores de la Selva Central, conservar las líneas de estas especies particulares de sus comunidades.

  • autor Redacción: Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Martín Naupay Castañeda