Gaceta Molinera

SEMINARIO INTERNACIONAL: GENÉTICA BOVINA BRASILEÑA

Avances y Oportunidades para la Ganadería en el Perú

SEMINARIO INTERNACIONAL: GENTICA BOVINA BRASILEA
Publicado: jueves, 28 de setiembre de 2023

Ayer se realizó el seminario internacional "Genética Bovina Brasileña: Avances y Oportunidades para la Ganadería en el Perú", evento que tuvo como objetivo dar a conocer los protocolos y requisitos para la importación de material genético bovino. Los asistentes y expositores se reunieron en el auditorio de la Facultad de Zootecnia de la UNALM.

PhD. Jos Alberto Barrn Lpez y la Dra. ngela Pimenta Peres

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del PhD. José Alberto Barrón López, director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Zootecnia y jefe del Programa de Mejoramiento Genético Animal, quien agradeció la participación de los ponentes. Además, se brindó un reconocimiento a la Dra. Ángela Pimenta Peres, agregada agrícola en la Embajada de Brasil en Lima, por su invaluable trabajo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Perú y Brasil.

MV. Marco Antonio Saravia Palomino, especialista de SENASA

El seminario comenzó con la ponencia del MV. Marco Antonio Saravia Palomino, especialista de SENASA, quien dio a conocer los trámites correspondientes para la generación de solicitud de autorización de establecimientos de producción y comercialización de material genético. Para el médico veterinario Saravia, las normas legales son de vital importancia para la regulación adecuada de importación y exportación de material genético. "Las normas legales que utilizamos, como la ley general de sanidad agraria, el decreto supremo 018-2008, la ley de procedimiento administrativo general, sirven para que nuestros expertos en SENASA evalúen, controlen e inspeccionen la importación de productos y material genético bovino", comentó.

A su turno, el Ing. Gustavo Ampuero Trigoso, coordinador Nacional del PROMEG Tropical del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), dio una notable exposición sobre el proyecto de Mejoramiento de la disponibilidad y acceso del material genético mediante el uso de técnicas de biotecnología reproductiva en ganado bovino tropical en las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Madre de Dios.

Ing. Gustavo Ampuero Trigoso, coordinador Nacional del PROMEG Tropical del Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA)

Según el ingeniero Ampuero, actualmente el INIA se encuentra en seis estaciones experimentales agrarias distribuidas en diferentes locaciones del país con el fin de mejorar la disponibilidad y acceso de material genético de ganado bovino, mediante el uso de biotecnologías reproductivas que promueven un sistema de crianza sostenible en condiciones de trópico.

Finalmente, la Lic. Maresha Guimaraes Rodrigues, representante de la Hacienda Brahmán Braunas, hizo una destacada presentación sobre la importancia de la raza bovina Brahmán como herramienta de desarrollo de la ganadería tropical. Para la licenciada Guimaraes, es importante compartir el trabajo, la investigación y el desarrollo de la ganadería brasileña que se viene realizando actualmente. En Brasil tenemos más ganado que personas, además uno de cada tres brasileños trabaja en las industrias ganaderas y agrícolas de mi país... Para generar desarrollo ganadero y genético es necesario fomentar tres principios: la investigación genética, el desarrollo de pastizales y la promoción de estudios sobre el control de enfermedades y plagas, destacó.

Lic. Maresha Guimaraes Rodrigues, representante de la Hacienda Brahmn Braunas
  • autor Redacción: Imagen Institucional