Gaceta Molinera

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED IBEROMASA

Curso Biomasa Agrícola y Forestal para el uso energético

IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED IBEROMASA
Publicado: viernes, 1 de setiembre de 2023

La jornada internacional, organizada por la Facultad de Ingeniería Agrícola y el Departamento de Ordenamiento Territorial y Construcción a través del Laboratorio de Energías Renovables como miembro de la Red de IBEROMASA de CYTEC, reunió a destacados especialistas para tratar temas relacionados con el medio ambiente, el sector forestal, energías renovables, manejo de residuos, entre otros.

La ceremonia de inauguración contó con las palabras del Dr. Américo Guevara, rector de la UNALM; el Dr. José Luis Calle Maraví, docente principal de la Facultad de Ingeniería Agrícola y jefe del Laboratorio de Energías Renovables; el Dr. Víctor Peña Guillén, representante del Departamento de Ordenamiento Territorial; y el Mg. Pedro Gamio Aita, ex viceministro de Energía del Perú.

Esta es la cuarta jornada internacional que reúne a 18 países y profesionales de cada uno para abordar temas relevantes como IBEROMASA, el uso de energía y el manejo de residuos, los cuales pueden ser reutilizados para generar beneficios en la comunidad. "Este grupo de residuos debe ser aprovechado; por este motivo, en esta reunión se presentan nuevas tecnologías para procesar residuos y utilizarlos en la producción de electricidad, contribuyendo a la economía circular para preservar y mejorar el medioambiente", puntualizó el Dr. Calle.

Dr. Jos Luis Calle Marav

Por su parte, el Dr. Américo Guevara Pérez expresó su gran entusiasmo al recibir a todos los profesionales que participan en este evento, destacando cómo están compartiendo, junto a sus pares y colegas invitados, los retos que enfrenta la actual situación medioambiental respecto a la Biomasa Agrícola y Forestal para usos energéticos. Asimismo, resaltó que, a través de las exposiciones, los investigadores de diversas universidades iberoamericanas presentes buscan plantear propuestas y soluciones para abordar este crítico problema.

SITUACIÓN ACTUAL DE ENERGÍAS RENOVABLES EN PERÚ

Mg. Pedro Gamio Aita, ex viceministro de Energa

El Mg. Pedro Gamio Aita, ex viceministro de Energía del Perú, analizó la situación actual que atraviesa el país respecto al excesivo uso de energías contaminantes. Además, señaló que enfrentamos un escenario donde el calentamiento global ya no es una amenaza, sino una realidad palpable, lo cual obliga a apostar por nuevas opciones energéticas sostenibles.

La biomasa es una solución estratégica, limpia y útil que puede contribuir significativamente al Perú, no solo para producir electricidad, sino también para generar calor y combustible. En nuestro país, existe una experiencia positiva en este ámbito: algunos vehículos encargados de recolectar basura en Lima utilizan biogás producido en rellenos sanitarios. Sin embargo, lamentablemente esta buena práctica no se ha replicado en el interior del país, aunque existen opciones importantes que podrían implementarse.

Otro aspecto a considerar es el uso eficiente de biomasa en zonas con extrema pobreza y centros poblados en el interior del Perú. Existen programas sociales que buscan disminuir el aire contaminado que afecta la salud de niños y adultos, aunque es necesario realizar mejoras en estos programas, ya que se han encontrado estancados en los últimos años.

Es fundamental hacer un esfuerzo para lograr un incremento gradual del uso de energías renovables no convencionales y diversificar la matriz energética del Perú. En este contexto, la biomasa, producida a partir de materia orgánica, residuos forestales y urbanos, representa un gran reto y una oportunidad significativa.

Finalmente, cabe resaltar que los participantes de este importante evento accedieron a valiosa información relacionada con el aprovechamiento energético de biomasa, análisis de productos agrícolas, producción de biogás, entre otros. Además, realizaron visitas técnicas a plantas de producción de biodiesel en Ventanilla, lo que les permitió conocer de cerca la situación actual del país en este sector.

cuadro objetivo del evento
  • autor Redacción: Roxana Coronel Gonzáles