PROYECTO USAID - UNALM
Para mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas ganaderos

La UNALM recibió la visita del equipo técnico de USAID/PEER (Partnerships for Enhanced Engagement in Research), institución que subvenciona el proyecto de investigación *Mejorando la sustentabilidad y resiliencia de los sistemas amazónicos peruanos a través del silvopastoralismo*. Este proyecto es ejecutado por el grupo de investigación en Mitigación y Adaptación de la Ganadería frente al Cambio Climático, liderado por el Dr. Carlos Gómez, docente e investigador de la Facultad de Zootecnia.
Durante la reunión estuvieron presentes, por parte de la UNALM, los doctores Julio Alegre, Eduardo Fuentes, Carlos Gómez, Gustavo Gutiérrez, María Helena Souza y Nilda Varas; los investigadores asociados José Velarde y Mario Viera; y la asistente administrativa Susan Calderón. Por parte de USAID, participaron Siena Fleischer, Education Officer; Melissa Trimble Bressner, Program Analyst and PEER Regional Manager for Latin America; y Kelly Robbins, Senior Program Officer Policy and Global Affairs NAS.

Este proyecto tendrá una duración de dos años y tiene como instituciones socias de la UNALM al Servicio de Investigación Agrícola (USDA) y a la Universidad de Wisconsin - Madison. Además, cuenta con un financiamiento de $159,987.00.
El objetivo del proyecto es aumentar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas ganaderos de la Amazonía peruana a través del silvopastoralismo, evaluando la sostenibilidad y la resiliencia de sistemas silvopastoriles (SSP) en comparación con el pastoreo convencional (PC), y estimando el potencial de almacenamiento de carbono (C) de SSP en comparación con PC. Los objetivos específicos de este proyecto son:
- Realizar una evaluación holística de la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas silvopastoriles en comparación con los sistemas convencionales basados en pastos.
- Estimar el potencial de almacenamiento de carbono de los sistemas silvopastoriles en comparación con los sistemas convencionales basados en pastos.
- Recomendar estrategias para la producción ganadera sostenible y resiliente en la Amazonía a las partes interesadas, incluidos productores, formuladores de políticas y líderes de la industria.
- Fortalecer las capacidades de los estudiantes en la evaluación de la sostenibilidad y los sistemas de producción ganadera en las regiones tropicales.

Como parte final de la visita, se realizó un recorrido por los laboratorios de Evaluación Nutricional de Alimentos (Lab. de Nutrición de Rumiantes y Bioquímica) de la Facultad de Zootecnia de la UNALM.

-
Hernán Toribio Chahua