FRUTICULTURA EN EL PER
UNALM: Mejoras tecnolgicas y apoyo a los agricultores
En marco a la Semana Nacional de las Frutas y Verduras, el jefe del Programa de Investigacin y Proyeccin Social (PIPS) en Frutales de la UNALM, Mg.Sc. Alejandro Pacheco, seala que la OMS recomienda que el consumo de fruta por persona debera bordear los 146 kilogramos. Pese a ello, segn la ltima Encuesta Nacional de Hogares (2019) el consumo per cpita es de aproximadamente 55 kilogramos.
Bajo ese panorama, el fruto ms demandado por las familias es, en orden descendente: el pltano, mandarina, naranja, pia, palta y manzana. Todos ellos y en el mismo orden tambin son los frutos ms accesibles desde el punto de vista econmico, refiere el docente e investigador de la Facultad de Agronoma y jefe del PIPS en Frutales de la UNALM.
La fruticultura nacional y las limitaciones de los pequeos y medianos productores
El profesor Pacheco sostiene que la actividad frutcola nacional se puede dividir en aquella desarrollada por pequeos y medianos productores, que involucra a la mayor cantidad de unidades agrcolas; y por otro lado la gran agricultura desarrollada por grandes empresas exportadoras, destacando que la situacin de cada una es distinta.
Los pequeos y medianos productores se encuentran sujetos a limitaciones sociales y econmicas. Muchos de los productores rondan los 60 a 70 aos y no han recibido una formacin educativa slida que les pueda brindar herramientas para enfrentar situaciones de negociacin y capacitacin. Slo aquellos con hijos que hayan decidido ejercer la actividad y no migrar hacia las ciudades son los que evidencian mejoras importantes en los rendimientos de sus campos, indica el ingeniero Pacheco.
Por otro lado, seala que las empresas agroexportadoras cuentan con un capital proveniente de otras actividades econmicas, como la minera, el sector inmobiliario, entre otras. La preparacin de su gerencia y personal tcnico es superior. Adems de la tecnologa que implementan, por lo que el manejo agronmico es de otro nivel y resulta factible lograr altos rendimientos.
Por ello, al analizar la situacin actual de la fruticultura nacional, se concluye que los pequeos y medianos productores requieren de mayor atencin tcnica para mejorar sus rendimientos. Desde el lado de las agroexportadoras, tenemos incluso los mejores rendimientos de produccin a nivel mundial, por lo que la atencin debera ir dirigida hacia la apertura de nuevos mercados y a la consolidacin de los ya existentes asegurando fruta de alta calidad, destaca.
FRUTAS DE EXPORTACIN
El ingeniero Pacheco argumenta que nuestro pas tiene una amplia cartera de productos frutcolas que ofrece al exterior. En el 2021 la uva de mesa se ha posicionado como la principal fruta exportada (1254 millones de dlares FOB), seguido muy de cerca por el arndano (1205 millones de dlares FOB), ambos con casi el mismo porcentaje de crecimiento respecto a los aos anteriores ( 20 %). En el tercer lugar encontramos a la palta (1048 millones de dlares FOB), que pese a esa posicin su crecimiento respecto al ao 2020 ha sido cercano al 40 %, evidenciando la amplia extensin que est teniendo este cultivo hacia nuevas zonas, entre ellas en quebradas y valles interandinos.
Ms abajo encontramos al mango, mandarinas y banano con 324, 215 y 146 millones de dlares FOB, respectivamente. Un ao ms en que las frutas ocupan los tres primeros lugares y ubica seis posiciones dentro del top ten del total de nuestras agroexportaciones.
ENFERMEDADES EN LA FRUTICULTURA
El investigador molinero, destaca las enfermedades ms frecuentes en diversas frutas, entre ellas: bajo situaciones de alta humedad relativa y temperaturas medias podemos encontrar al mildi en la vid (Plasmopara vitcola), a la mancha grasienta en los ctricos (Mycosphaerella citri) y la roa del manzano (Venturia inaequalis). Asimismo, en zonas de alta precipitacin estn los hongos foliares como el ojo de gallo (Mycena citricolor) y cercosporiosis (Cercospora sp.) en ctricos, pero bajo altas infestaciones tambin atacan a frutos como la lepra de duraznero (Taphrina deformans) y a la antracnosis en papayo (Colletotrichum gloeosporioides).
Asimismo, cuando se analiza el material ms leoso, los frutales como el manzano, palto, vid y chirimoyo son atacados frecuentemente por el hongo de madera Lasiodiplodia sp. La enfermedad poco a poco va consumiendo el interior de ramas lignificadas por lo que el cultivo puede ir perdiendo su potencial productivo a lo largo del tiempo, informa.
Tambin, informa que el pseudo-hongo Phytophthora sp. causa las mayores prdidas en palto y ctricos.Verticillium sp. y Fusarium sp. causan problemas en los cultivos de banano, fresa y frambuesa. Todos ellos, al comprometer las races provocan un decaimiento del follaje, dando la apariencia de falta de agua en el cultivo.
Cuando hablamos de otros frutales suculentos como las cactceas tenemos que enfrentar problemas de pudricin ocasionadas por Erwinia carotovora, ms an en un cultivo de potencial crecimiento como la pitahaya, en donde los campos ya instalados estn presentando esta problemtica de manera frecuente, indica Pacheco.
USO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGA
Ante lo expuesto, el profesor Pacheco informa que la UNALM realiza trabajos de evaluacin de plantaciones en alta densidad para poder aprovechar al mximo las pequeas reas productivas con las que cuentan los fruticultores en sus regiones. Bajo esas densidades e implementando un sistema de poda adecuado, las plantas se logran mantener de menor tamao, lo que favorece su manejo agronmico y as se logra mejorar sus rendimientos.
Por otro lado, indica que se desarrolla trabajos de investigacin dirigidos a la identificacin de entomofauna que participa en la polinizacin de cultivos de importancia nacional, uno de ellos es el chirimoyo. Con ello, se busca reducir los costos que comprende polinizar manualmente cada flor (actividad que presenta limitaciones al requerir personal capacitado y al trabajar con rboles muy grandes) al poder criar y liberar pequeos colepteros del gnero Europs sp. y Carpophilus sp. entre otros.
Sabemos que la agricultura moderna est desistiendo ms del uso de agroqumicos muy txicos y la tendencia hacia el uso de insumos que tengan el menor impacto ambiental y riesgo alimentario ya es una realidad. As, nuestra institucin viene elaborando ensayos de eficacia de bioestimulantes, biocidas y agentes biolgicos con el fin de validar su uso a nivel nacional y poner a disposicin nuevos y mejores insumos para la actividad frutcola, argumenta.
ACOMPAAMIENTO A LOS AGRICULTORES
El PIPS Frutales ha recibido practicantes de diversas regiones para que puedan complementar su formacin y de esa manera dirigir en sus respectivas localidades diferentes proyectos con las herramientas ms actuales y con una visin ms amplia sobre el sector. As, de forma indirecta, aquellos productores de las regiones de nuestro pas ms alejadas pueden contar con la asesora de alto nivel que requieran.
Recibimos delegaciones de productores pertenecientes a asociaciones, cooperativas, microempresas, empresas y comunidades que visitan nuestras instalaciones con el fin de recibir capacitaciones dentro de toda el rea productiva.
A su vez, el PIPS-Frutales realiza talleres terico-prcticos en donde los productores pueden participar para poder afianzar sus conocimientos, corregir prcticas y actualizarse con nuevos paquetes tecnolgicos, refiere el profesor Pacheco.
Adems, seala que se cuentan con diversos convenios que tienen como agentes participativos a municipalidades y empresas privadas, entre ellas, asociaciones de productores como por ejemplo el que se tiene con ProHass. Este escenario permite acelerar procesos y reducir costos logsticos dentro de la cadena productiva ya que nuestra institucin sirve como engranaje al conectar desde pequeos productores y proveedores de insumos hasta plantas procesadoras y gremios de exportacin, finaliza.
- Hernn Toribio Chahua