|
Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina |
|
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias |
|
EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori |
|
REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco
DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui
|
|
|
RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ |
Aprovechamiento en biodigestores |
|
(2019, diciembre 18). - «Queremos contribuir al desarrollo y adopción de tecnologías ecoeficientes mediante el uso de energías renovables, a través de biodigestores para la producción de fertilizantes orgánicos y el biogás como una fuente de energía, usando los residuos de café», sostuvo el coordinador general del proyecto, Ing. Lawrence Quipuzco, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias de la UNALM. Además, destacó como aliado estratégico a la Cámara Peruana del Café y Cacao para la realización del estudio.
[Ver Album] |
Según mencionaron los expertos, en la producción del café, el tratamiento de aguas miel y recolección de los residuos sólidos son los principales problemas ambientales a resolver. Las aguas miel se caracterizan por su alto contenido de materia orgánica, representada especialmente por la presencia de azúcares como la glucosa y sacarosa. Al igual que en la industria forestal, muchos residuos de la agroindustria son dejados en el campo.
Otro problema, son los residuos de hojas infectadas con el hongo denominado: roya amarilla, que representa una amenaza en la proliferación en los cultivos del café. Por ello, se realizó un estudio y análisis del germoplasma para entender sus riesgos a la infección de esta enfermedad, principal problema para la caficultura peruana, ya que afecta a las variedades tradiciones, las cuales son ganadoras de diversos premios internacionales. Por otro lado, se propuso como alternativa de tratamiento la utilización de la pulpa de café como sustrato para la producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus. |
|
RESUSTADOS ESPERADOS
Entre los resultados se dio a conocer la instalación de una planta de tratamiento de aguas mieles provenientes de la producción de granos de café, donde se usó la tecnología de biodigestores de dos fases: un biodigestor acidogénico, un biodigestor metanogénico, sistema de recirculación por bombeo como agitación de la mezcla dentro de estos, red de tuberías para biogás, sistema de filtración de H2S, generador de biogás y cocina, así como un reservorio de biol. |
Además, se cultiva el Pleurotus ostreatus a partir de la pulpa de café Coffea arabica, que es técnicamente posible debido a que se obtuvo producción en todos los tratamientos estudiados. El mejor sustrato es la mezcla de viruta de bolaina blanca con pulpa de café, puesto que alcanzó los mejores resultados: 96,5% de eficiencia biológica durante un periodo de producción de 130 días en promedio, con una tasa de producción de 0.74 y una biodegradación del sustrato de 31.8%. |
|
|
|
También, se consiguió establecer un protocolo de infección con roya amarilla en hojas de café en condiciones de invernadero. Los marcadores moleculares microsatélites empleados para la evaluación de genotipos de Coffea, presentaron polimorfismos permitiendo distinguir individuos emparentados y la evaluación de la diversidad genética, entre otros. |
UNIENDO SINERGIAS |
|
|
Asistieron al Taller de Cierre el equipo científico y técnico de la UNALM, liderado por el Ing. Lawrence Quipuzco y los investigadores molineros: Mg.Sc. Juan Juscamayta y el Mg.Sc. Roberto Mansilla. Por parte del PNIA, estuvo presente la especialista en Seguimiento y Evaluación, Margot Díaz Rodríguez; asimismo representantes de la Federación de Comunidades Nativas Yanesha – FECONAYA, como también asociaciones de productores de café y representantes del Círculo de Investigación de Biogás & Biometano de La Agraria. |
|
De igual manera, estuvieron presentes los tesistas: Fuilen Acarley García (pregrado), Hilda Evita Mendoza Soto (pregrado), Javier Alberto Wither Villavicencio (posgrado) y Rolmary Sandy Cachicatari Balvín (posgrado).
El señor Hans Brack, dueño del Fundo Santa Teresa en el distrito de Villa Rica, agradeció al equipo científico de la UNALM y destacó la sinergia que se realiza con La Agraria desde las décadas de 1960. «A veces hay acompañamiento del Estado, otras no, pero lo que nos fortalece son las universidades, porque ellas validan nuestras tecnologías», manifestó.
|
Además, el señor Brack informó que gracias al respaldo y la investigación que realiza la UNALM se estudia el ADN, el uso de las variedades, las caracterizaciones morfológicas y lo más importantes: el uso del recurso hídrico para la producción del cultivo. |
|
|
|
Luego de la presentación de los resultados obtenidos de la investigación, los asistentes pasaron a conocer las tecnologías de los biodigestores. La explicación estuvo a cargo del Sr. Edmundo Rodríguez de la empresa Cidelsa, así como del ingeniero Quipuzco. |
|
Hernán Toribio Chahua |
|
|