|
Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina |
|
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias |
|
EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori |
|
REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco
DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui
|
|
|
«DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA» |
Importancia de los ecosistemas naturales |
 |
(2019, septiembre 23). – En el evento se contó con la participación del Ing. Carlos Herrera Descalzi, decano del CIP, quien destacó la importante labor que realiza la UNALM en temas de investigación y desarrollo agrario en el país. |
Durante la ponencia, Dourojeanni explicó varios temas importantes con respecto a la conservación de la Amazonía. Entre los cuales destacó la destrucción de los bosques y sus recursos naturales. «Para muchos perder los bosques y su biodiversidad no es destruir su Amazonía, ni impide el desarrollo. Sueñan con pastos y vacas, soya o palma… Realmente, en general la economía y la calidad de vida crecen vertiginosamente», mencionó.
|
 |
|
Argumentó que uno de los problemas que existen actualmente es la no aplicación de leyes, por lo tanto, domina la informalidad y la corrupción, si se aplicaran y cumplieran las leyes correspondientes se afectaría menos a nuestra biodiversidad amazónica. «La inequidad (políticas, leyes malas y corrupción) y la consecuente pobreza es la causa principal de la destrucción de estos ecosistemas», mencionó Dourojeanni. |
|
Por otro lado, la ausencia del desarrollo sostenible en estas regiones del país trae como consecuencia el desconocimiento y la mala práctica de diferentes políticas mal aplicadas a este caso.
Dourojeanni detalla que evitar la «deforestación» de la Amazonía significa conservar sus ecosistemas naturales, es decir implica no deforestar o deforestar menos, pero para eso, es necesario estar seguros que esos ecosistemas naturales son realmente importantes por sus servicios ambientales y por los bienes que pueden producir. |
Para controlar la deforestación, Dourojeanni mencionó algunos puntos importantes como rediseñar la política y la legislación forestal, priorizar servicios ambientales, eliminar concesiones forestales, modificar la legislación sobre bosques de protección, enfrentar ingeniosa y seriamente la minería ilegal, y finalmente, tornar la realidad el manejo efectivo de las áreas protegidas. |
|
 |
|
Erick Rodríguez Mascco |
|
|