Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

DÍA EDUCATIVO 2019
Exposición de prácticas de enseñanza

(2019, septiembre 12). – El evento, organizado por la Unidad de Innovación Educativa (UIE), el Vicerrectorado Académico, la Biblioteca Agrícola Nacional y el Proyecto 4 VLIR/UOS-UNALM, se desarrolló de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. en la Pirámide y en las áreas del Centro de Aprendizaje Abierto (CAA) en la BAN.

VER ALBUM

"Al inicio, se presentó la mesa redonda Innovación y Tecnología en la Educación con la participación de Juan Medrano, director de la BAN; Alfredo Beyer, docente de la Facultad de Agronomía de la UNALM; Victoria Landa del Instituto de Docencia Universitaria de la PUCP y Martha Ramos de la Dirección Académica del Profesorado de la PUCP. En esta mesa, el moderador fue el Mg. Sc. Víctor Caro Sánchez, docente del Departamento Académico de Química.

El director de la BAN, Ing. Juan Medrano, comentó sobre las actividades de la Biblioteca. Mencionó que el repositorio trabaja con el software Microsoft Windows y Linux. «Ahí se almacena la información, organiza, mantiene y difunde los trabajos científicos». Informó que se continua con el uso de la plataforma MOOC (Massive Open Online Course), que ofrece cursos virtuales en línea para generar el dominio de alguna habilidad. Por ejemplo, el MOOC Cientific Reading que tiene como objetivo que el participante aprenda sobre redacción científica en inglés. Destacó las acciones de la Sala de Prototipado, donde se elaboran prototipos en 3D que exploran las posibilidades creativas del uso de la electrónica, la programación y la mecánica a través de la construcción de un prototipo, haciendo uso de sensores, actuadores y controladores. Para finalizar, el director de la BAN invitó a participar en el concurso de proyectos educativos para estudiantes y docentes, que fomenta la investigación y creatividad.

Por su parte, el docente de Agronomía Alfredo Beyer destacó que la innovación se da con tecnologías de la propia carrera y con métodos de enseñanza. Explicó que utiliza drones y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI por sus siglas en inglés), sensores de Arduino, módulos hidropónicos, apps para agricultura, clickers y lleva a cabo escuelas de campo para agricultores.

La profesora Victoria Landa y la Psicóloga Martha Ramos, invitadas de la PUCP, destacaron la importancia del uso de la innovación tecnológica, no solo en el aula, sino para un continuo aprendizaje tanto de los estudiantes como de los docentes. Recalcaron la importancia del cambio como parte de la calidad educativa y de la estructura y del sistema de evaluación que se viene dando en varias universidades que lograron un nivel de reconocimiento académico.

 

 

Luego se dio pase a las mesas de trabajo en la que abordaron temas como Educación 360, Comunidades de Aprendizaje de Docentes.

 

Hernán Toribio Chahua


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización