| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          | DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE | 
         
         
          | El buen manejo de residuos | 
         
         
            | 
          
			  
            
              | (2017, Mayo 17).- En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Gaceta Molinera entrevistó al PhD. Lizardo Visitación, coordinador del Centro Modelo de Tratamiento de Residuos (CEMTRAR) de la UNALM con el objetivo de conocer las actividades que realiza respecto al aprovechamiento de residuos orgánicos, investigaciones y mejoras a favor del medio ambiente. | 
             
            
              | [Ver Album] | 
             
             
			 | 
         
        
          El CEMTRAR administra varias áreas, entre ellas: la planta  de valorización de residuos orgánicos por compostaje, producción de biogás,  etanol de segunda generación y biochar. También cuenta con un acopio de  residuos inorgánicos reaprovechables, tales como papel, cartón y plástico, así  como un almacenamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE),  residuos peligrosos y gruesos. Todo ello busca solucionar de manera  significativa los problemas urgentes relacionados al mal manejo de residuos.  Además, crea un espacio de investigación ambiental, genera actividades  educativas y de proyección social.             
             | 
         
        
          
            
              
                El PhD. Lizardo Visitación, coordinador actual del CEMTRAR manifestó  que se realizan investigaciones de estabilización de residuos orgánicos, la  reformulación de la producción de compost con bosta de caballo, residuos de  pelo vacuno, carnazas, cascaras de naranjas, entre otros residuos orgánicos.  | 
                  | 
                  | 
               
            
            | 
         
        
          PRODUCCIÓN DE ETANOL 
            Asimismo, señaló que para diciembre de este año se espera  establecer la planta del proyecto piloto “Producción de etanol de segunda  generación G-2 a partir de residuos agroindustriales de caña, arroz y maíz”,  cuyo objetivo es la obtención del compuesto químico en mención para la  producción de gasohol (resultado de la mezcla de gasolina con el 7,8 de etanol,  según D.S. N°013-2005-EM). La importancia del estudio radica en que nuestro  país no dispone de una industria para la elaboración del G-2, ya que en la  actualidad es importado en su totalidad. 
            COMPOST  
            Lo más resaltante del CEMTRAR es la plata de compostaje,  donde el doctor Visitación enfatiza que se trabaja con los residuos orgánicos  originados dentro de la UNALM (jardines, comedor, granjas, entre otros), así como  instituciones externas. «El compost mejora la calidad de suelo de los campos  agrícolas. Actualmente la bosta de caballo es combinada con restrojo, el cual  facilita la obtención de este abono natural», sostiene. 
             | 
         
        
          
            
              
                  | 
                  | 
                Además, indica que se tiene todos los cuidados para evitar  que aves, roedores e insectos puedan perjudicar la transformación de residuos  orgánicos al abono natural. Las pilas (espacio donde están los restos  biodegradables) son removidos por personal calificado, que aseguran la  obtención del compost y favorecer a la agricultura.   | 
               
            
            | 
         
        
          El  CEMTRAR ofrece constantemente cursos a la comunidad de «Evaluación de la  calidad del compost». Para el mes de setiembre de este año participa y promueve  el VII Congreso de Residuos Sólidos en el Perú, que tendrá como eje la  minimización, valoración, logística, tratamiento y disposición final de los  desperdicios. 
            Para más información: 
              http://www.lamolina.edu.pe/proyectos/cemtrar/html/principal.htm 
            Facebook de CEMTRAR:  
          https://www.facebook.com/Cemtrar.UNALM/  | 
         
         Hernán Toribio Chahua
  |   
    
	  
  
 | 
     
        
     |