Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

PARASITOLOGÍA Y ZOONOSIS PARASITARIA
UNALM reúne a especialistas en el tema

(2017, Octubre 17).– Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del profesor Daniel Zarate, quien agradeció la asistencia de los ponentes y los alumnos molineros por su interés en contribuir al avance científico de la parasitología animal, los programas de control de zoonosis parasitaria y la resistencia antiparasitaria.

El biólogo peruano Jorge Cárdenas, presidente de la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados, expuso sobre los riesgos del consumo de productos hidrobiológicos, presentes en las dietas de las personas. Se enfocó principalmente en la zoonosis parasitaria transmitida por el ceviche en el Perú.

Según Jorge Cárdenas, existen especies de peces infectados con parásitos y son empleados en la preparación de nuestro plato bandera. Entre estas especies se encuentran la lorna, la caballa, el bonito, jurel, perico, la merluza y cojinova. Los parásitos encontrados en estos peces no serían eliminados mediante el uso prolongado del limón y serían los causantes de zoonosis parasitarias como la Difilobotriosis, cuyos síntomas son dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea.

PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR EL PERRO

Otra de las enfermedades parasitarias abordadas fue la Hidatidosis, en la exposición de la Dra. Zully Hernández, docente de parasitología y enfermedades veterinarias en la Universidad de la República de Uruguay.

«La Hidatidosis es una enfermedad causada por un parásito denominado Echinococcus, el cual es transmitido por el perro, a través de su materia fecal. Miles de huevos de parásitos se quedan adheridos en el agua, la tierra, las plantas comestibles, el pasto o en el pelo del perro cuando este elimina sus heces. La infección se produce en la boca tras realizar actividades como darle besos al perro o dejarse lamer por este», explicó la doctora Hernández.

 

De acuerdo con la doctora Hernández, las personas infectadas desarrollan quistes en el hígado y el pulmón. En consecuencia, se realiza un tratamiento con medicación o quirúrgico, en el peor de los casos. Por ende, la expositora recomendó el lavado de manos, frutas, verduras y hervir el agua no potable como medidas de prevención. Asimismo, sugirió evitar la geofagia, cercar las huertas y el control de los ambientes.

USO RESPONSABLE DE FÁRMACOS ANTIPARASITARIOS

A su turno, el PhD. Gonzalo Suarez, doctor en medicina veterinaria y tecnología veterinaria en la Universidad de la República de Uruguay, explicó el uso responsable de fármacos antiparasitarios en rumiantes presentes en nuestras comunidades rurales, tales como la vaca, el toro o la oveja.

El Dr. Suarez recomendó a las comunidades campesinas realizar, en primer lugar, un diagnóstico de la situación antes de emplear fármacos antiparasitarios. «El camino a seguir se basa en un diagnóstico de la situación, en llevar a cabo muestreos, test de resistencia y conteo de huevo parasitarios antes de emplear fármacos antiparasitarios. Menos tratamientos, más diagnósticos», aclaró.

EXPERIENCIAS DE CAMPO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

Finalmente, el M.V. Daniel Zárate, profesor asociado del Área de Sanidad Animal de la UNALM,  relató sus experiencias respecto al empleo de antiparasitarios en camélidos de nuestro país.  En efecto, sostuvo que los más efectivos y comunes son los Benzimidazoles e Imidazotiazoles.

«Los Benzimidazoles son efectivos contra las tenias y trematodos y puede encontrarse en fármacos como el albendazol y el ricobenzazol. Los Imidazotiazoles, por su parte, son eficaces contra los nematodos presentes en los intestinos de los camélidos. Este antiparasitarios es empleado en el fármaco levamisol», precisó el profesor Zárate.

 

El docente molinero indicó que el uso indiscriminado de las drogas en camélidos y rumiantes ha conducido a la aparición de resistencia antiparasitaria en Sudamérica. «La situación actual es dramática por la presencia constante de nematodos en rumiantes y equinos, y garrapatas y mosca en los cuernos de vacunos, a pesar del empleo de fármacos antiparasitarios.  La detección temprana de la resistencia es clave para poder tomar las medidas del caso», finalizó.

Luis Pérez Zárate



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización