Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

II BIO HACKATHON UNALM
Ideas para la prevención de desastres
(2017, Agosto 18).- El evento es una iniciativa del Vicerrectorado Académico y el proyecto VLIR/UOS-UNALM (Cooperación Belga), con el apoyo del Centro de Aprendizaje Abierto (CAA) , la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN) y  la Unidad de Innovación Educativa (UIE).

El objetivo de la BIO Hackathon UNALM es potenciar la innovación, el talento, la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas, a través del desarrollo de aplicaciones o prototipos basados en ciencia, ingeniería, tecnología, arte + diseño, matemática (STEAM), y en conjunto generar un aprendizaje a partir del hacer (cultura maker) que permitirá compartir conocimientos y experiencias durante el evento. Asimismo, permitirá desarrollar soluciones sobre los desafíos que afrontan diferentes organizaciones, sean estas del sector público o privado.

“Para la II BIO Hackathon UNALM se ha ampliado las líneas de investigación, a diferencia de la primera realizada en diciembre pasado. Además, este evento es oportuno para que las empresas puedan observar las ideas innovadoras con una perspectiva de solución”, manifestó el profesor Iván Soto, coordinador por el proyecto VLIR/UOS-UNALM (Cooperación Belga) y profesor del Departamento de Estadística Informática de esta universidad.
Los equipos formados en la II BIO Hackathon darán solución a determinados temas, destinados a sensibilizar al público en el desarrollo de proyectos con base tecnológica que aporten soluciones creativas e innovadoras para la sociedad en diversos campos como: cambio climático e impacto ambiental, mitigación de áreas degradadas, producción limpia, producción orgánica, agroindustria responsable, cultura digital y datos abiertos.

Habrá tres equipos ganadores, uno por cada eje temático, seleccionado por un jurado especialista en los temas presentados. Asimismo, diversos premios sorpresas en función de los patrocinadores de distintas empresas en las que se valorarán, entre otros, la propuesta de solución basada en desarrollo de aplicaciones móviles, prototipos tecnológicos o manejo de datos abiertos que resulten innovadores para contribuir a un futuro sostenible.

TALLERES PREVIOS GRATUITOS
Previo al evento se realizarán sesiones, mesas redondas y talleres para repotenciar las ideas innovadoras de los participantes. Es por ello que el 24 de agosto se iniciará con el tema prevención de desastres, el 31 del mismo mes con AGROTech y el 6 de setiembre con Industria Limpia; para que durante 12 horas puedan resolver el problema planteado en la II Bio Hackathon de la UNALM.
Inscripciones y bases en: http://mobcampus.org/biohackathon/dinamica/

 

Enlaces de interés:
https://www.facebook.com/CAA.UNALM/videos/1847567808805133/?fallback=1
https://www.facebook.com/CAA.UNALM/

Hernán Toribio Chahua



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización