Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

LA INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ DE HOY

BAN organiza primer simposio

(2017, Julio 3).- Por su parte, la Lic. Cecilia Castillo, directora de la BAN, acotó que el objetivo de la actividad fue resaltar la importancia de la interculturalidad, más aún en un país tan vasto como el nuestro. “La posibilidad de ver en otra persona a alguien tan valioso como nosotros mismos, de eso se trata”. De esa manera se dio inicio a la rueda de ponencias.

[Ver Album]

Se define el concepto de interculturalidad al proceso de interacción de dos o más culturas, de modo horizontal y sinérgico; es decir, en igualdad de condiciones. Sin embargo, depende de múltiples factores, como las diferentes concepciones de cultura, carencia de políticas estatales, jerarquías sociales y por supuesto las diferencias económicas, las cuales deben verse y apreciarse con un nuevo sentido de convivencia y de relaciones adecuadas. En este escenario, los nuevos medios sociales de comunicación se avizoran como el camino a la integración del conocimiento y al respeto por el otro.


Historias de emprendimiento

Raquel Cornejo, orgullosa molinera, contó su experiencia de emprendimiento a través de Incubagraria-UNALM, como fundadora de QUZKA Heladería y Emolientería, la misma que ofrece a su distinguido publico productos ecoamigables, saludables, artesanales, naturales, pero sobre todo 100% peruanos. Su compromiso, cuenta, fue difundir la cultura por tomar emoliente en todo lugar al que lleguen.

El ingeniero agrónomo Arafat Espinoza, también egresado de esta casa de estudios, contó durante su intervención que lleva diez años trabajando en sectores rurales y de la mano con quienes lo habitan. `El té como forma de integración con las comunidades´ fue el título de su presentación, que esconde además la esencia RUNAQ, una empresa de su creación y que busca revertir la situación del té producido en el Valle de la Convención –Cuzco (poco valorado en Perú), con trabajo de calidad y respeto a las colectividades.

 

Combatiendo el hambre del mundo

Protegiendo la seguridad alimentaria´ a cargo del Ph.D. José Luis Córdova, profundizó la problemática que aqueja al mundo: El hambre. “Sin alimento, no se desarrollan las sociedades. En la actualidad existen 3 millones de niños hambrientos y 1.5 millones anémicos”, afirmó.  Para el especialista no tenemos forma de proteger nuestras cosechas. Así por ejemplo en el Perú después de la reforma agraria se perdieron 18 mil hectáreas de tierras fértiles a causa del Virus de la Tristeza, y en el mundo 1000 millones de árboles cítricos. Su propuesta de solución contempla el uso de moléculas “asesinas”, capaces de acabar con el agente patógeno en segundos.

Revalorizando a las comunidades y sus conocimientos

Posteriormente, la egresada de la Facultad de Ciencias Forestales, Paloma Duarte, inició su participación a través del tema `Uso de la medicina tradicional y valoración de los beneficios de las plantas ancestrales´, para el cual realizó un recuento de ellas, entre las que se desataca: la Misha Rastrera, el Piri Piri del amor, el San Pedro, entre otras. Es precisamente la primera que dio origen al nombre de su empresa, dedicada a la producción de aceites, lociones, tónicos y demás productos de origen natural. “Nuestra infinita fuente de inspiración son los conocimientos ancestrales de costa sierra y selva”, aseveró la destaca exalumna.

Siguiendo esta misma línea, la bióloga molinera Karen Herrera desarrolló el tema `Calidad del ambiente y trabajo con comunidades´, a través del cual destacó la importancia de crear relaciones interpersonales con las personas oriundas de las zonas en donde lleva a cabo Estudios de Impacto Ambiental (instrumento por el que se intenta predecir los resultados reales y potenciales entre un nuevo proyecto y ambiente natural-humano). “Siempre necesitamos de las comunidades, son nuestros guías…ellos nos cuidan, nos dirigen, nos instruyen en ocasiones. En definitiva debemos ser empáticos”, alegó.

 

Finalmente, el periodista y semiólogo investigador con más de 40 años ejerciendo la docencia, Juan Adolfo Córdova, explicó que desde la perspectiva de la semiótica social, los alimentos representan un mundo inusitado e inexplorable. “Sin ellos no hay vida, y sin vida no hay nada”. Por otro lado, contó que históricamente el hombre entendió que existe una simbiosis tripartita: sol, tierra y agua. Construir sociedades supone planificar, diseñar y ejecutar.

“Quiero expresar mis palabras de agradecimiento a todos los expositores que con su valiosa participación, abordaron diversas aristas del relacionamiento cultural, y que  hicieron posible la realización de este primer simposio.  Es un tema que cobra vital importancia en nuestros días y que repercute en nuestro diario relacionamiento con el otro, que aunque siendo distinto, culturalmente hablando, su cosmovisión y racionalidad es tan válido como la nuestra”, fueron las palabras de la Lic. Cecilia Castillo, durante la clausura del evento.

Jaasiel Ferreyra Serrano



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización