Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

HONOR Y GLORIA A UN GRANDE

PhD. Marcel Gutiérrez Correa

(2017, Abril 5).- Rector, vicerrectores, decanos, jefes de oficinas, alumnos, familiares y público en general se congregaron el último jueves 30 en el Auditorio Principal, para participar del conmovedor homenaje. La ceremonia incluyó una orquesta en vivo de voces liricas que aportaron un clima de paz.

[Ver album]

El acto conmemorativo inició con una misa ofrecida por Manuel Zegarra, capellán de la capilla San Isidro Labrador-UNALM, quien elevó una plegaria por el eterno descanso del maestro Gutiérrez, al unísono con todas las personas del auditorio.

Posterior a la eucaristía, el señor rector, PhD. Enrique Flores Mariazza, los vicerrectores Jorge Alarcón y Carmen Velezmoro, además del decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Víctor Juan Meza Contreras, pasaron a la mesa de honor. Precisamente, este último dio unas emotivas palabras sobre su experiencia al lado de su buen amigo y colega.

El decano de Ciencias recordó el perfil del el doctor Gutiérrez, exprofesor principal del Departamento Académico de Biología y exdirector del Laboratorio de Micología y Biotecnología, quien fuera en su época de estudiante su Profesor Consejero: “Él nunca se estancó en sus conocimientos, sino que seguía la tendencia mundial y con ese tenor formaba a sus alumnos, siempre visionario. Habrá que esforzarnos para seguir en la misma línea”. Ya en una anterior oportunidad Victor Meza había expresado su profundo pesar por la partida del maestro a quien consideraba un ejemplo a seguir. “Ha sido una pérdida irreparable el fallecimiento de este notable profesor,  un rostro visible de la universidad en la comunidad científica, que gozaba del reconocimiento nacional e internacional”.

Los profesores Doris Zúñiga y Edgar Sánchez, ambos colegas muy cercanos a Gutiérrez Correa, expresaron sus particulares experiencias a su lado. Así por ejemplo, la primera recordó lo mucho que gustaba de la música criolla y que si la situación lo ameritaba dejaba ver su arte tocando guitarra. Por su parte, Sánchez destacó que el maestro fue el artífice de la implementación de tecnologías en la carrera de Biología, la misma que era su fascinación. Gracias a él, además, fue posible la creación de un doctorado en ciencias. “Será difícil llenar el vacío que dejó…se fue el pensador oficial del Departamento de Biología”, agregó.

El Vicerrectorado de Investigación también se hizo presente a través de la Dra. Carmen Velezmoro, quien resumió la vasta trayectoria profesional del PhD. Gabriel Marcel Gutiérrez Correa. Fue el pionero de la Biotecnología en el Perú y en el año  1986 fue elegido presidente de la Primera Comisión Nacional de Biotecnología. Su impecable carrera en la UNALM incluye 41 años de investigación ininterrumpida. Algunas de sus iniciativas que más destacan son: la fundación del Laboratorio de Micología y Biotecnología (LMB) en 1971, el que fue reconocido y considerado como referente internacional por sus investigaciones y publicaciones en fermentación en estado sólido y en bio películas de hongos filamentosos.

 
En el año 2000 impulsó la creación del primer programa doctoral de la UNALM, en Ciencias e Ingeniería Biológicas (PDCIB). También fue el primero en el país en introducir las líneas de Genómica funcional y Metagenómica en el 2008. Finalmente, logró la construcción de un laboratorio Biotecnológico, que al término de su implementación será uno de los mejores a nivel de Latinoamérica.
 

La última intervención de la ceremonia estuvo a cargo del rector, PhD. Enrique Flores Mariazza, quien agradeció la oportunidad de expresar unas palabras. “Durante su paso por este mundo demostró ser un hombre al que solo le interesaba ser feliz con las personas que lo rodeaban, nos enseñó que las cosas más simples de la vida son las que nos hacen más plenos y que debemos luchar hasta el último día para lograr lo que deseamos” expresó.

Jaasiel Ferreyra Serrano



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización