La Presidenta de Ayni Q’illu, Gaby Mucha alumna de la Facultad de Industrias Alimentarias, inauguró la conferencia, agradeciendo a todos los presentes por el interés y sobre todo por el tiempo brindado, entre ellos al profesor Esteban Gutiérrez, la Dra. Ritva Repo de Carrasco, quienes dieron su apoyo en este nuevo proyecto.
La primera ponente de la conferencia fue la Dra. Ritva Repo de Carrasco, especialista en Cultivos Andinos, habló acerca de Los Nuevos “Súper Alimentos”; los cuales son buenos para la salud, ricos en nutrientes como fibra dietaria, vitaminas, minerales y antioxidantes con propiedades curativas extraordinarias.
La Dra. Ritva menciona que hoy en día los nuevos súper – alimentos son: la Quinua (Chenopodium quinoa) considerado el grano de oro andino, la Cañihua (Chenopodium pallidicaule aellen), la Kiwicha (Amaranthus caudatus) considerado alimento de los astronautas y finalmente el Tarwi (Lupinus mutabilis)especies nativas cuyos granos destacan por su alto valor nutritivo, alto contenido de fibra dietética y una fracción rica en flavonoides.
Cabe resaltar que estas especies no son tan conocidas a nivel mundial, ya que existe una dependencia de alimentos importados; sin embargo, estos granos andinos están emergiendo como alternativas saludables a los cereales comunes en la dieta libre de gluten, ya que son ricos en nutrientes como proteína de buena calidad, fibra y micronutrientes.
La segunda ponencia estuvo a cargo del Mg. Sc. Julio Vidaurre Ruiz, M áster en Tecnología de Alimentos de la UNALM, quien habló acerca de: “Avances en el Desarrollo de Productos de Panificación Sin Gluten con Harinas de Granos Andinos”.
Según el experto, en la actualidad la demanda de alimentos sin gluten está en constante aumento, debido al crecimiento de consumidores celiacos; son personas intolerantes permanentemente al gluten del trigo, cebada, centeno, avena, entre otros. Aproximadamente el 1% de la población mundial padece de este trastorno alimenticio.
Destacó que los efectos internos de la celiaquía son; la presencia continua de mucosa intestinal plana, reducción de la actividad enzimática y por lo tanto la carencia de vitaminas y minerales, que a su vez podría llevar a diferentes deficiencias. Los efectos externos son; dermatitis herpetiforme o la apariencia de piel pálida, distención abdominal, especialmente en los niños de dos años de edad.
El Mg. Sc. Julio Vidaurre Ruiz mencionó la propuesta de investigación doctoral, patrocinado por la Dra. Ritva Repo, la cual tiene como finalidad desarrollar panes sin gluten con harinas de granos andinos como: quinua, kiwicha y tarwi. Para ello se requiere evaluar las propiedades de pasta y reológicas de las mezclas de harinas, seguido de optimizar la formulación de panes sin gluten con las harinas ya mencionadas. Finalmente determinar el tiempo de vida útil de la formulación optimizada empacada en atmósfera modificada.
Medición multivariable de la quinua
El Ing. Jorge Pereda Ibañez fue el encargado de iniciar la segunda rueda de ponencias, con su investigación titulada “Calibración para determinar composición proximal de la quinua usando la espectroscopía de transmitancia en el infrarrojo cercano”, cuyo objetivo fue desarrollar un modelo de medición multivariable para determinar el contenido de humedad, proteína, grasa y ceniza de la quinua.
|