Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

LA UNALM COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD

El control del zika

(2016, Febrero 16).- “La prevención más importante es el control eficaz de los mosquitos, que requiere la acción de los gobiernos nacionales y locales, pero también de los individuos, las familias y las comunidades para eliminar posibles criaderos dentro y alrededor de los hogares, lugares de trabajo y escuelas”, señaló la directora de la Organización Panamericana de Salud, Carissa F. Etienne.

Los cambios climáticos, entre ellos el Calentamiento Global, el aumento de la temperatura trae consigo cambios en la distribución y abundancia en los animales, entre ellos los insectos. Por ello ningún país está libre de tener Zika, fiebre amarilla urbana o selvática, Dengue, entre otras enfermedades transmitidas por los Artrópodos.

El Dr. William Dale Larrabure, especialista en Entomología de la UNALM, cuenta con amplia experiencia en áreas de manejo de plagas urbanas e industriales, incluyendo insectos, ácaros, mamíferos y aves, nos explicó que El Aedes aegypti, es un díptero (orden de insectos que tienen un aparato bucal dispuesto para chupar o picar y únicamente dos alas membranosas, como las moscas y los mosquitos) que pertenecen a la familia culicidae.

 

Las hembras adultas de esta familia son muy peligrosas para la salud pública ya que se alimentan de sangre, cuyas proteínas les permite poner huevos fértiles, así como de azúcares. Estos vectores transmiten arbovirus (conjunto de virus transmitidos por artrópodos) que afectan a la persona produciendo: fiebre amarilla urbana o selvática, varias formas de dengue, Zika y Chikungunya.

Aedes aegypti, es una especie que puede reproducirse en recipientes pequeños ya que es un insecto relacionado con depósitos de agua.

Estos insectos ponen sus huevos sobre el nivel del agua, característica de todos los arvovirus para luego encubar. Bastará que solo les llegue un poco de agua para que estos huevos revienten y salgan las larvas, para luego cumplir el ciclo larval (crecen, se convierten en pupa y finalmente alcanzan la adultez).

"No importará el momento en que las hembras pongan los huevos, estos crecerán por igual y una vez que revienten, pasado los 8 a 12 días se producirán olas de zancudos”. Refirió.

Así mismo destacó que estos vectores tienen mayor actividad en los crepúsculos matutinos (mañanas) y los crepúsculo vespertinos (puesta del sol), pero no quiere decir que en otras horas del día y de la noche también puedan picar.

Por otro lado refirió que las poblaciones que no cuentan con facilidad sanitaria son las más propensas a contraer dicho virus. Al juntar el agua en recipientes y no estar tapados, estos se convierten en fuentes de cría de zancudos. Por ello el Dr. Dale recalca la importancia del cuidado de la salud, no solo cubriendo los depósitos de agua sino manteniendo una buena higiene y a la vez sumarse a las campañas que desarrolla el MINSA.

Así mismo mencionó que el control del Zika no solo debe ser tarea del Estado, esto es un trabajo en común; como líderes debemos influenciar en nuestras familias, comunidades, distritos, contribuyendo con las acciones que el Ministerio de Salud de Perú realiza siguiendo las indicaciones internacionales de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de Salud.

Cabe resaltar que nuestra universidad cuenta con un comité de Seguridad y Salud Pública, quienes están realizando trabajos de prevención para así evitar cualquier peligro o propagación de este mal en nuestra casa universitaria.

DAISY BENITES CÁCERES


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización