Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE APRENDIZAJE PERMANENTE

Validación de aprendizajes y E-learning

 

(2014, Noviembre 14).- El Dr. Leoncio Fernández Jerí, Profesor de la Facultad de Economía y Planificación, fue uno de los investigadores seleccionados como expositor en la convocatoria que realizó el Centro de Investigación y educación (CIES) de la Universidad ICESI.

El tema que expuso fue “Gastronomía Peruana y certificación de competencias”, el cual trató sobre las experiencias de “validación de aprendizajes previos” que se están aplicando a miembros del sector gastronómico, y que es  dirigido por el Ministerio de Trabajo e incluso ya ha recibido un premio de la UNESCO en la categoría de “buenas prácticas de gestión pública” (Programa Revalora Perú).

En su exposición, dio a conocer sobre el boom gastronómico ocurrido en el país; que es explicado por el crecimiento en la demanda de empleo (en 5 años aumentó en más del 100%); el aumento de la oferta de restaurantes (del año 2009 que existían 66 mil se al año 2013 se elevó a más de 100 mil restaurantes en el año 2013).

Asimismo por otros indicadores en nutrición y salud, educación y en inversión que ha significado la internacionalización de la comida peruana y desarrollo de franquicias a cargo de Gastón, Osaka, Segundo muelle, Embarcadero 41, Pardo´s; Las canastas, Bembo´s, China wok, entre otros. En particular el caso de la gastronomía constituye un modelo para la inclusión social, que como expresa Valderrama (APEGA): El fenómeno culinario de sabor nacional tiene un importante potencial para promover el desarrollo económico inclusivo del Perú y para reafirmar la identidad cultural.

Existe un reto tanto para el Gobierno como para la universidad; ya que el primero tiene que seguir aplicando su programa Revalora Perú y en el caso de la universidad, se tienen sólo 3 universidades que ofertan educación para el sector gastronómico, por lo que la oferta educativa es insuficiente.

Otros temas que se desarrollaron en el Congreso fueron para dar a conocer las experiencias de educación virtual o E- learning a cargo de la Universidad española de Catalunya que cuenta con 60 mil estudiantes para el aprendizaje por internet. También sobre los MOOC o cursos on line masivos y gratuitos.

UNALM AHORA ES MIEMBRO DIRECTIVO DE TRALLNET 2015

En el marco del Congreso se formó el Comité Directivo de TrallNet para el periodo 2015 y se eligió a la UNALM, a través de su representante el Dr. Leoncio Fernández. Otras universidades que integrarán el comité son la Universidad ICESI de Colombia, la Universidad de los Andes de Venezuela, la Universidad Católica del Paraguay, La Universidad Bologna de Italia, la Universidad Nacional de Nordeste del Argentina y RECLA.

Nota.- La convocatoria de universidades para pertenecer a la Red TrallNet está abierta.

Elsa Huertas Aponte



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización