Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA CÁTEDRA JMA

“La ciencia y el futuro de la universidad peruana”

(2014, Noviembre 13).- Impulsado por la implementación de una nueva Ley Universitaria, la Cátedra José María Arguedas de la UNALM, dirigido por el profesor MSc. Ricardo Rivera, se consideró oportuno abordar temas sobre el rol de la universidad, el desarrollo de la ciencia y las necesidades de nuestro país.

[Ver Album]

La ponencia del primer día estuvo a cargo del Dr. Modesto Montoya, quien dio énfasis a la preocupación de cómo el país deja ir a los científicos nacionales que son atraídos por mejores ofertas en otros países. Hizo un recorrido de las experiencias extranjeras y cómo se ganaron las guerras con investigaciones foráneas. “No hay política de repatriación de talento en nuestro país”. También mostró un cuadro del poco número de investigadores nacionales que contamos en comparación con otros países como Chile y Colombia. Los comentarios y síntesis estuvieron a cargo de la destacada científica Antonieta Gutiérrez R., Profesora de la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios.

El segundo día trajo a este campus al científico, Dr. Hugo Neira, quien hizo hincapié en el tema de la educación nacional. Mencionó que debemos aceptar el hecho que estamos en una de las escalas más bajas en educación y es nuestro deber hacer algo para cambiar esa situación.  Hizo alusión que el progreso y desarrollo (en investigación) no es la gastronomía peruana, los tratados o los eventos como Mistura.

Es imprescindible educar a los niños y a los jóvenes. “Ustedes jóvenes, deben reconocer que viven en una época de longevidad y cambios extraordinarios de las ciencias… El ser humano es un ser que piensa, duda y es lúdico porque se divierte aprendiendo… No podemos concebir que un niño esté muy bien preparado o que ya lo sabe todo, cuando sale del colegio. Es necesario enseñar a pensar, a razonar formando en todo momento de manera humanística”, reflexionó. Los comentarios y síntesis estuvieron a cargo del presidente de la Cátedra JMA, M.Sc. Ricardo Rivera.
 

Elsa Huertas Aponte/ Estefanía Huacho Alvarez



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización