Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

CAPACITACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL

Recuperación de los recursos y reciclaje seguro

(2014, Noviembre 10).- Cada participante diseñó un modelo de negocio RRR y estuvieron en capacidad de presentar sus ideas de negocio de forma profesional y convincente. Para finalizar, el día de la clausura (jueves 6) se optimizó cada modelo tomando en consideración, las necesidades del cliente, y los riesgos de salud e integridad laboral. La coordinación estuvo a cargo de la Mg.Sc. Rosa María Miglio, docente del Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, en apoyo al CEWAS (Centro  Internacional de Servicio de Gestión de Agua).

Ver Album

La meta fue incrementar la reutilización segura y productiva de agua, nutrientes, materia orgánica y energía, provenientes de desechos domésticos y agroindustriales, con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y los medios de autosuficiencia. “Cuando trabajamos con el tema de manejo de residuos es indispensable que exista un control de los riesgos que se puedan presentar, ya sean de salud o legales, y es la universidad la que tiene un rol importante para apoyar a nuevas empresas con un modelo de negocio de este tipo, que sea rentable, factible y seguro”, señaló la Mg. Sc. Rosa María Miglio, coordinadora del curso.


La Profesora Miglio agregó que los capacitadores habían asumido la responsabilidad en el tema y que se proyectaban a organizarse para preparar talleres del mismo tipo, pues la demanda de interesados en RRR ha incrementado en nuestro país.

Los futuros facilitadores se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos considerando que fue un cambio de chip, para pensar más allá de la parte técnica, y enfocarse en aquello que necesita el cliente.

La capacitación estuvo a cargo de dos instructoras representantes del CEWAS: Leonellha Barreto Dillon  y Karla Schlie, quienes reconocieron tres grupos importantes: el de los emprendedores (aquellos que buscan incursionar en el mundo empresarial), los intra-emprendedores (los cuales desarrollan una nueva línea de productos o servicios dentro de una empresa) y finalmente, los capacitadores.

 


Proyecto “Recuperación de recursos y reciclaje seguro (RRR): De la investigación a la Implementación"

La capacitación para emprendedores y futuros facilitadores fue parte de una serie de actividades del proyecto "Recuperación de Recursos y Reciclaje Seguro (RRR): De la investigación a la Implementación" financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y desarrollado por el Centro Internacional de Servicios para la Gestión del Agua (CEWAS). Cuenta con el apoyo de La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI), junto con algunos socios como el Instituto Federal Suizo de Ciencia Acuática y Tecnología (EAWAG) y el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (SwissTPH).

Actualmente, dicho proyecto se desarrolla en su primera fase, en la cual se realiza estudios de factibilidad en cuatro ciudades. Lima (Perú) es la primera en la lista, seguida de Kampala (Uganda), Hanói (Vietnam) y Bangalore (India). Su objetivo es describir opciones prometedoras de Recuperación y Reciclaje de Recursos (RR&R) con un énfasis en aquellos que tienen mayor potencial para pasar a una escala mayor, que tengan viabilidad financiera y sean seguros.


“Con la preparación técnica, buscamos vender una solución, pero el curso nos abre la mente y nos invita a pensar qué busca el cliente, los socios; qué es lo que ellos esperan de nosotros, nuestra empresa o producto, siempre cuidando el medio ambiente. Nos da la posibilidad de cómo dar utilidad no solo a los residuos como tales sino a cómo crear una línea de negocio” compartió Ing. Luisiana Vega, egresada de nuestra casa de estudios.
 

Futuros capacitadores

  • Mg. Sc. Rosa María Miglio
  • Blga. Lourdes Mindreau (CARE PERÚ)
  • Ing. Judith Ramírez
  • Ing. Julio Moscoso
  • Ing. Ángel Becerra

Estefanía Huacho Alvarez



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización