Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

REUNION ANUAL DE INVESTIGACION DE AGRONOMIA

Programas dieron a conocer nuevas líneas de trabajo

(2014, Noviembre 3).- El encuentro científico contó con la participación de destacados magistrados, los cuales expusieron y compartieron sus investigaciones en las aéreas de Suelos, Horticultura, Entomología, Fitopatología y Fitotecnia. Así como las nuevas líneas en las que actualmente se está trabajando.

[Ver Album]

Una interesante mesa redonda fue tratada en este encuentro: “La investigación y la empresa, ¿cómo fortalecer el vínculo?”, teniendo como invitados al Ing. Mg. SC. Juan Carlos Brignardello, Ing. Manuel Trigoso, Dra. Luz Gómez Pando, Ing. Jeanette Sánchez y el estudiante de pregrado, el señor Miguel Maticorena.

El consultor agrícola y egresado de la Universidad de Texas, Ing. Mg. Sc. Juan Carlos Brignardello manifestó que” es posible fortalecer estos vínculos ya que la agronomía esta en un apogeo, pero a la vez hay una demanda insatisfecha, ya que se debe entender las necesidades de la empresa que son totalmente distintas a las instituciones del Estado. No solo se trata de publicar las investigaciones realizadas, sino que genere ganancias para el sector privado”.

Por su parte, el representante del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT), quien tiene más de ocho años evaluando proyectos, el ingeniero Manuel Trigoso Barentzen, propuso la idea crear una Oficina de Innovación, con fines a competir con otras universidades. “Actualmente la UNALM tiene 54 proyectos en marcha con diferente tipo de empresas, de los cuales 20 de ellos le pertenecen a la Facultad de Agronomía. El hecho de crear esta instancia como mediadora entre empresa y universidad estaría orientado a ofrecer soluciones o investigaciones  que se adecúen a las necesidades de las organizaciones”.

La jefa del Programa de Investigación y Proyección Social en Cereales y Granos Nativos, con más de 40 años de investigación, ganadora de diferentes premios nacionales, la Dra. Luz Gómez Pando, recalcó tres tipos de empresas que siempre la buscan para generar alianzas: “Por un lado tenemos a las organizaciones socialmente responsables, que tienen la idea de devolver lo extraído de la naturaleza y aportar para la preservación de los productos. Otro tipo de compañías son las que solo financian las investigaciones para solucionar un problema específico, no dejando difundir la investigación realizada. Por último, las que solo vienen por información, tomando la premisa que al ser una entidad del Estado debemos entregarla sin aportar nada a cambio.”

Por otro lado, la jefa del Programa de Frutales, Mg. Sc. Marlene Aguilar Hernández expuso el trabajo de investigación, “La influencia de la poda en la calidad de la fruta”, realizando evaluaciones con estiércol y compost, a fin de ver la calidad y rendimiento de la fruta.


Los dos días académicos culminaron con la ponencia  de la estudiante Rossemary Massiel Salazar, quién con su grupo de compañeros realizan la investigación “Domesticación de plantas nativas con potencial ornamental de las lomas de Lima”, cuyos objetivos están en la preservación y comercialización de estas especies.
 

Hernán Toribio Chahua



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización