Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

BIOTECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Talleres multiregionales de REDBIO


(2014, Octubre 30).- Los objetivos fundamentales de los talleres son analizar, debatir, priorizar y mostrar a la comunidad nacional los avances científicos y tecnológicos del desarrollo de biotecnología en temas de incremento poblacional, la inseguridad alimentaria-nutricional, la crisis energética, y el impacto regional del cambio climático. Todo ello para mejorar nuestra calidad de vida y del planeta.

Previo al encuentro REDBIO 2016-Perú se organizó el tercer taller 2014 en Arequipa en el  auditorio de la Universidad Católica de Santa María, el pasado 10 de setiembre y un cuarto taller se realizó en el Cuzco el 12 de setiembre en el auditorio del Museo Inca de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en coordinación con la  Facultad de Ciencias Biológicas de dicha casa de estudios.

En ambos eventos se presentaron los trabajos de calidad competitiva para el REDBIO 2016, así mismo se dio una visión general sobre biotecnología moderna para el desarrollo y su uso, además de las oportunidades y ventajas para los productores que deseen integrarse. También se mostraron los avances científicos y tecnológicos en la investigación, así como los desafíos planteados por el incremento poblacional, la inseguridad alimentaria y nutricional, la crisis energética, el impacto regional y global del cambio climático. Se enfatizó la necesidad de aumentar la productividad agropecuaria e industrial de manera significativa respetando el medio ambiente.
 

Presidente de la REDBIO

No faltó la presencia del presidente de la REDBIO, Dr. W. Roca, quien dio la introducción al  programa científico ante las autoridades de cada  casa de estudios y a su vez fue expositor para ambos talleres con el tema del “Rol de la Biotecnología Moderna  de Punta en el Desarrollo Nacional, Productividad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional”, fomentando así la utilización de estos avances en cada investigación o trabajo.

Temas de interés
Se presentaron los siguientes temas: “Electro bioquímica: Bioprospectiva para la depuración integral de agua, suelos y gases contaminados” a cargo del  Mag. Javier Roque Rodríguez de la Universidad Católica de Santa María; “Pasivos ambientales mineros: Biominería, Contaminación Ambiental y Procesos de Biorremediación”, del Dr. Edgardo Donati de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina; “Rol de la Biotecnología en la Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola”, expuesto por el Dr. Juan Izquierdo quien labora en la Oficial Principal de Producción Vegetal FAO-Uruguay.

Por parte de la UNALM destacaron la Dra. Doris Zúñiga Dávila, directora del laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología “Marino Tabusso” con el tema “Interacciones Beneficiosas Microorganismos-Planta”. Al final del día académico, el líder del equipo organizador REDBIO 2016, el Dr. Enrique Fernández Northcote, dio el resumen de todo lo acontecido en ambos encuentros, destacando los grandes beneficios que nos da la biotecnología.

Hernán Toribio



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización