Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

RETOS Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA

Mitos sobre los alimentos procesados

(2014, Octubre 27).-  La FIAL está interesada en resaltar la importancia de la carrera profesional que ofrece y su aporte en el desarrollo de nuestro país. El seminario sirvió para precisamente dar a conocer  las diferentes perspectivas de la Industria Alimentaria, considerando el impacto en la dinamización económica con la formación de clústeres, la generación de empleo, la inocuidad alimentaria, la satisfacción de las necesidades de la población de acuerdo al estilo de vida actual, entre otros.

La Ingeniera Bettit Salvá Ruiz, jefa del TAPA, comentó que existe el mito de que los alimentos procesados son dañinos y poco saludables, cosa que no es verdad según el punto de vista de las empresas procesadoras de alimentos; por el contrario, estos alimentos envasados o procesados deben pasar por un control de calidad, un registro y cumplir con las normas  sanitarias,  tienen una fecha de vencimiento y  deben estar aptos para su consumo.

“La idea es resaltar la importancia de la industria alimentaria y contrarrestar el mito que se ha generado  acerca de que los productos alimenticios procesados son malos o dañinos. Es por eso que tuvimos entre nuestros invitamos a representantes de empresas como: DIGESA que es una entidad normativa del Ministerio de Salud, que vela por la sanidad de los alimentos; a INDECOPI, que busca la promoción del mercado y la protección del consumidor, así también los derechos de propiedad intelectual y Sierra Exportadora, perteneciente a la Presidencia de Consejo de Ministro que impulsa el crecimiento de la sierra con la inclusión social y productiva”, comentó la Ing. Salvá.

La inauguración del seminario fue el jueves 16 y estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Industrias Alimentarias, Mg. Indira Betalleluz y también tuvo participación el Dr. Américo Guevara Pérez, docente de la misma facultad y jefe del INDDA: Instituto de Desarrollo Agroindustrial.

Catherine Aguilar Hernández



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización