Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

INTERESADOS EN ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Alumnos aprenden a generar buenos hábitos

(2014, Octubre 23).- Nuestros alumnos no solo tuvieron la oportunidad de asistir a las conferencias, sino también de participar en una feria instalada en los exteriores del auditorio, donde se exhibieron productos de los Centros de Producción de la UNALM, entre los que se vio a: el Programa de Hortalizas-Huerto, el INDDA, la Planta Piloto de Leche, la Granja de Cieneguilla, el Programa de Cereales, el Programa de Aves y Animales Menores, el Laboratorio de Panificación y, el Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral.

[Ver Album]

EL Señor rector, Dr. Abel Mejía y el jefe de Bienestar Universitario (OBU), Ing. Luis Carrillo, dieron la bienvenida en el evento y anunciaron los temas de las conferencias y charlas, todas ellas orientadas a promover los hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida. La organización contó con la colaboración de la señorita Milagros Vásquez F., Interna de Nutrición de la Universidad Científica del Sur,  quien realiza una pasantía en nuestra casa de estudios.

Los alumnos que participaron de la celebración de “El año internacional de la Agricultura Familiar” indicaron que acudieron al evento para aprender más de cómo desarrollar hábitos alimenticios saludables. Hicieron saber que suelen aprovechar las consultorías nutricionales organizadas por la OBU a través de su Unidad de Servicios Alimenticios (USA), para mantenerse informados acerca de los tipos de alimentos y el valor nutricional de cada uno de ellos.

La primera charla fue sobre la Alimentación y Actividad Física como Pilares para una Vida Saludable estuvo a cargo del vicedecano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Lic. Julio Cesar Bernando Escobedo, quien recordó a los presentes que “para llevar una vida saludable, es necesario elegir aquello que comemos, realizar actividad corporal y generar el hábito”.

Acto seguido, la profesora de la Maestría en Nutrición de la Escuela de Postgrado de esta universidad, Mg. Sc. Jeannette Díaz, expuso los mitos y verdades acerca de la alimentación. Recalcó la importancia del desayuno y almuerzo como comidas principales .Así mismo explicó el factor stress como una nueva fuente de los males que genera la ansiedad y por ende la mala alimentación.

Posteriormente, se presentaron los temas de Agricultura Familiar: Alimentando al mundo, cuidando el Planeta, por la Lic. Renee Valle Elescano (Concesionario CIMPO S.R.L.); Pescado y Omega 3, un gran aporte para la salud de las familias, a cargo del Lic. Carlos Rubiñoz Carranza (Programa “A comer pescado” del Ministerio de la Producción). Finalmente, la docente y jefa de Laboratorio de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCSUR, Ing. Carla Segura Rodríguez.

 
Estefanía Huacho Álvarez


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización