Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

HORTALIZAS, QUINUA Y PESCADOS

Especialistas se reúnen en Expo saludable

(2014, Junio 27).- La Expo Saludable se realiza en la Agraria desde hace un par de años con el fin de dar a conocer las propiedades nutritivas de los alimentos cuya base se fundamenta en la elaboración de los menús que ofrece el comedor universitario a los estudiantes molineros, los cuales son elaborados por nutricionistas a cargo de la Lic. Cecilia Cisneros e Ing. Dina Gutiérrez, administradora y  supervisora del comedor respectivamente.

La idea es que los alumnos conozcan los valores nutricionales de todo lo que consumen especialmente en las tres comidas esenciales: desayuno, almuerzo y cena”, dijo la Ing. Gutiérrez.  Asimismo mencionó las bondades del consumo de productos orgánicos, de granos andinos y el pescado

Durante la ponencia su Ing. Saray Siura, explicó la importancia de consumir productos orgánicos por ser más saludables y de fácil digestión. Añadió “El Huerto cultiva productos orgánicos desde hace más de cuatro años en nuestra universidad en 10 hectáreas de terreno y se está buscando la certificación de la entidad respectiva. Los invito a visitarnos.”

Luego la Dra. Ritva Repo, docente de la Facultad de industrias alimentarias y especialista en granos andinos dijo que la quinua está en todo su apogeo pero no debemos descuidar los otros granos andinos que de verdad representan un tesoro de mucho más valor que el oro y afortunadamente no fueron conocidos por los conquistadores en la época del incanato. También recalco el valor nutricional de la quinua en proteínas, acido fólico, vitamina E, magnesio, hierro y zinc.

Finalmente el Mg Sc. Raúl Porturas  Jefe del departamento de Acuicultura e industrias pesquera, indicó que el pescado tiene un valor proteico mayor que las otras carnes y es más fácil de digerir por lo que demanda menos gaste de energía y más oxigeno para realizar otras actividades. Destacó la importancia del pescado azul denominado también "pescado graso" (como el atún) debido a la proporción de grasa inserta entre los músculos del pescado y en la dieta de una persona sana y adulta, por lo menos dos o tres veces a la semana, indicando que tiene  beneficios para la salud debido a su contenido de poli insaturados, sobre todo el omega 3.

El evento fue clausuró por el Ing. Luis Carrillo La Rosa Jefe de la oficina de bienestar universitario (OBU) de la UNALM.

 

Catherine Aguilar H.



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización