Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

EJECUCIÓN DE OBRAS NUEVAS

Laboratorio de Geomática

(2014, Junio 16).- La construcción del Laboratorio de Geomática contempla una amplia infraestructura para los trabajos de investigación, con un equipo de instrumentos utilizados en las diversas áreas, como son: topografía, mecánica de fluidos, hidrología,  hidrografía, riegos, y tele matización. Se tiene proyectada su culminación para la primera semana de Setiembre.

LLa culminación de este proyecto beneficiará a los estudiantes en el ámbito laboral y profesional, donde podrán perfeccionar sus conocimientos por medio de la geomática: herramienta de trabajo utilizado por muchos ingenieros agrícolas en la actualidad.

La Geomática involucra varios aspectos como el sensoramiento remoto, el manejo de la información espacial y tabular, la geoinformática, la geodesia, además cumple un rol  importante en la caracterización físico, biótico, económico y cultural: en un espacio y territorio.

Para profundizar este tema conversamos con el Dr. Néstor Montalvo Arquiñigo, decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola y  jefe de este Laboratorio (Imagen derecha).

 
 
Dr. Montalvo ¿qué implicó la construcción del nuevo laboratorio de Geomática?
implicó analizar las condiciones adecuadas para el procesamiento digital de imágenes, para el sistema de información geográfica.

¿Cuándo se inició la gestión de la obra?
La gestión comenzó el año pasado, con los trámites pertinentes  y  los estudios preliminares. Iniciamos la construcción el 2 de diciembre, ahora tenemos un 30%,  incluido el techado del segundo piso.
 

¿Cuántas áreas de investigación habrá?
Existirán diversas áreas  de investigación, entre las cuales tenemos: la  evaluación del cambio climático, la evaluación de deficiencia y riego.

¿Qué perspectiva tiene con este laboratorio?

La perspectiva que tengo como decano es principalmente  la enseñanza, investigación y proyección social, es decir elaborar tesis a nivel de pregrado, de posgrado, doctorado, ya que contamos con dos maestrías y un  doctorado en recursos hídricos.

¿Cómo beneficiará a los estudiantes?
Ayudará a los alumnos a desempeñarse en su formación profesional, les permitirá  actualizarse con  las herramientas de trabajo implementadas en el laboratorio.

¿Qué proyectos de investigación realizarán los alumnos ?
En lo particular la caracterización de la cuenca hidráulica, que significa realizar un planeamiento de canales, la cual nos  permitirá hacer una calibración correspondiente.

Stephany Mendoza Ariza



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización