Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

INSECTICIDAS MICROBIANOS

Un método nuevo para combatir las plagas

(2014, Marzo 24).- Jesús Alcázar posee más de 25 años de experiencia en la investigación de patógenos de las principales plagas de papa y camote, como componentes en el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

El curso específico sobre “Insecticidas Microbianos” fue organizado por el Laboratorio de Toxicología de Plaguicidas donde el experto, Jesús Alcázar Sedano, dio a conocer que las enfermedades pueden ser reconocidas por los síntomas que muestra el insecto, como cambio de coloración, diarreas, movimientos lentos, estado letárgico, etc.

Sobre los hongos, el especialista detalló como atacan a los insectos, indicó que luego de entrar en contacto con ellos, los penetran poco a poco y van invadiendo sus órganos internos, hasta ocasionarles la muerte. Los más comunes son: Metarhizium, Beauveria y Paecilomyces. “El insecto infectado se torna duro al tacto y su cuerpo se recubre con una pelusilla”.

Luego dio a conocer los beneficios más comunes de estos insecticidas microbianos, sobre lo que refirió que no causan contaminación ambiental, no ocasionan resistencia a la plaga, son muy específicos y no afectan a otros insectos benéficos. Además indicó la importancia de este control microbiano. “Espero que nuestro país brinde importancia al uso de estos patógenos y que los agricultores tengan a la mano una nueva herramienta biológica para el control de plagas en los diferentes cultivos”.

Durante el desarrollo del curso se observó un ambiente ameno, en donde intercambiaron los participantes ideas y recibían respuestas a todas sus inquietudes, profundizándose en el tema por parte del profesor especialista.

Stephany Mendoza Ariza
Sofía Céspedes Laynes



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización