Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS

Componentes indispensables en su preparación

(2014, Enero 23).- Si se desea preparar de manera casera y no se cuenta con las máquinas necesarias, por ejemplo la mezcladora, se puede mezclar hasta 30 kilos con la mano “Si se usa más cantidad, sí es imprescindible utilizar la máquina mezcladora”, enfatizó. El Ing. Peñafiel mencionó que uno de los ingredientes principales es la sal que retarda el crecimiento microbiológico y ayuda a la conservación del producto, sin embargo este ingrediente se debe usar en pequeñas cantidades, entre 1 y 3%.

<<Ver Album>>

Algunas empresas de embutidos emplean más salmuera de lo necesario ya que de ese modo inyectan mayor cantidad de agua. Es por eso que “venden más agua” al público. Un producto que presenta más agua es el jamón para pizza que al poner a la luz se observa transparente y no se ve la fibra de la carne, indicó el docente.

En cuanto a datos estadísticos, el producto más vendido a nivel nacional es el hot dog con un 38%. Asimismo, la jamonada no se queda atrás con un 26% cantidad que se debe a que en la temporada escolar se consume más cantidad de hot dog para que los niños lleven como lonchera.

El docente mencionó que los departamentos donde se pueden preparar mejores embutidos son Arequipa y Cajamarca debido a que poseen una temperatura fría, la cual es indicada para su preparación.

Por otro lado según la información proporcionada por el ingeniero, la producción y venta de embutidos ha ido aumentando progresivamente desde el año 2001 hasta el 2005 en una producción de 29000 Kg.  Los principales embutidos importados son: la salchicha con un 44%, siguiendo el peperoni con 16%, salami 15%, embutidos de pavo con 13% y otros en 12%. Así se puede apreciar la gran acogida de la salchicha en otros países.

 

¿Cómo saber si usar cerdos viejos o jóvenes?

Según el Ingeniero Carlos Elías, para la preparación de jamones, hot-dog y jamonada es preferible adquirir cerdos jóvenes de hasta 6 meses de edad ya que retienen más agua. En cambio para la elaboración de chorizos y salchicha huachana se emplea la carne de marrana que debe tener hasta 3 años de edad. A comparación de los cerdos jóvenes, éstos tienen poca grasa infiltrada que le da un mejor sabor a la carne.

De ese modo, el consumo per cápita en el Perú ha disminuido a comparación de otros países como Chile y Alemania. En este rubro, Alemania es el que lidera con un 36.8% y Chile también nos lleva ventaja con un 8.7%. Quedando nosotros con un 2.2 %.

Para culminar, el docente nos aconsejó que tengamos cuidado con los hot dogs de color rojo que observamos en el mercado ya que enmascara la ausencia de carne. Para esto, usan colorantes y mucho almidón con el objetivo de que contenga más agua de lo debido, advirtió.


María Romoacca Paulino.
Sofía Céspedes Laynes



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización