Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Maestría en Nutrición Pública organizó simposio

(2013, Octubre 21).- La conmemoración del Día Mundial de la Alimentación  fue instaurado el año 1979 con la finalidad el concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

La reunión académica desarrollada en el auditorio A2 fue inaugurada por el rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía Marcacuzco, los vicerrectores Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez e Ing. Efraín Malpartida Inouye y el coordinador de la Maestría en Nutrición Pública, M.S. Francisco Salas Valerio. Nuestra máxima autoridad afirmó que la seguridad alimentaria es uno de los principales temas a tratar en las próximas décadas por ello “la misión de la universidad es involucrarse y revertir el problema alimentario desarrollando actividades como la agricultura orgánica o la agricultura familiar que garantizarán la seguridad alimentaria”.

Asistió como expositor el Mg. Aitor Las, en representación del Dr. John Preissign representante de la FAO en el Perú cuyo título de su ponencia fue: “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”. El especialista recomendó que “Para que haya una buena nutrición es imprescindible llevar una dieta saludable y para que la población pueda tener acceso a este tipo de dieta hace falta establecer sistemas alimentarios saludables, así como una buena educación nutricional, sanidad preventiva y óptimas condiciones de saneamiento. La idea es implementar políticas públicas eficaces  para el cumplimiento de ésta”.


A continuación tomó la palabra el antropólogo y exprofesor del Departamento de Ciencias Humanas de la UNALM, Hernán Cornejo quien expuso el tema: “Conservación de alimentos y la seguridad alimentaria de los aimaras del Perú, Bolivia y Chile”. Ponencia basada en una investigación para su libro “La cocina aimara. Aymara phayañapa”, en el cual resalta al pueblo aimara por ser  “una civilización que se adelantó al tiempo, desarrolló un alto grado de ingeniería genética y en materia de seguridad alimentaria, y fue poseedora de una extraordinaria sabiduría meteorológica”.  Cabe mencionar que nuestros hermanos altiplánicos inventaron el chuño (blanco y negro), el charqui, la kaya (oca deshidratada) y la  thasaya de isaño (un helado tradicional realizado a base de la isaño, un familiar de papas nativas de Puno), entre otros.

 

Posteriormente expusieron el Mg.Sc. José Alcántara Casquier quien dictó “Planificación Agraria y Seguridad alimentaria”, el Dr. Carlos Bendezú Negri del Fondo de las Américas del Perú quien estuvo a cargo de “Proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutrición”; de parte del gobierno asistió el Ing. José Alberto Muro, director de la Dirección de Competitividad Agraria, DGCA- MINAGRI con la ponencia “Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021”; y cerró el simposio el Dr. Carlos Paredes Gonzáles, coordinador nacional de Sierra Productiva con “Programa de Sierra Productiva”.

Gabriela Soria Mendo



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización