Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES EN EL PERÚ

El Sacha Inchi y sus potencialidades

(2013, Octubre 16).-La presentación se realizó en el auditorio A5 y contó con la presencia del vicerrector académico de la UNALM, Jorge Aliaga Gutiérrez; la Mg.Sc. Noemí Marmanillo, especialista del CIED y el Dr. Mauro Morbello, representante en el Perú de la Fundación Terre des hommes, Italia. Con este evento se buscó, sobre todo, resaltar las fortalezas y oportunidades que tiene el Perú para promover el cultivo de Sacha Inchi, proponer nuevos proyectos de investigación con participación directa de las universidades y dar a conocer una experiencia de alianza estratégica, entre Estado, Cooperación Internacional y ONG’s.

El estudio se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina gracias a la alianza estratégica entre el Centro Universitario de Cooperación Internacional (CUCI) de la Università degli Studi di Parma, a través de su Departamento de Economía Agroalimentaria; el Organismo de Cooperación Internacional Terre des Hommes (Tdh-Italia); el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) de Perú y ha sido ejecutado gracias al cofinanciamiento de la Cooperación Italiana para el Desarrollo.

El trabajo se divide en cuatro capítulos: 1o. Identificación del producto; 2o. La cadena productiva del sacha inchi.  Los actores y sus relaciones, 3o. La historia del sacha inchi en el territorio peruano; y 4o. Requisitos para el reconocimiento del producto como Indicación Geográfica.  La autoría estuvo a cargo del investigador Federico Antonioli en colaboración con el ingeniero agrónomo Pedro Zárate Lázaro, el antropólogo Iván Vadillo Mercado, bajo la supervisión del profesor Filippo Arfini.

Se contó también con las ponencias del Dr. Sergio Rojas, profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria La Molina quien dictó “Valor nutritivo de los ácidos grasos esenciales presentes en el sacha inchi”, la Ing. Noemí Marmanillo a cargo de la conferencia “Promoción del cultivo de sacha inchi en selva central con el aporte de la cooperación italiana” y la Dra. Claudia Fernandini, directora general de Clarke, Modet & Co con “Legislación peruana para la obtención de denominación de origen de sacha inchi”.

 
 

Gabriela Soria Mendo



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización