Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

EPG APRUEBA MAESTRIA EN HORTICULTURA

Además incrementa el número de postulantes


(2013, Agosto 26).- La Horticultura es una especialidad que abarca el manejo en investigación y producción de cultivos hortícolas, frutales y ornamentales, tanto en campo como en invernadero y vivero, pertenece a la Facultad de Agronomía. Por lo que resulta de mucho interés iniciar la maestría en esta nueva especialidad y nuestra universidad se complace en ser la primera en dictarla. En la imagen el director de la Escuela de Postgrado de la UNALM.

Con Resolución TR.No.307-2012-FA de fecha 31 de octubre del 2012 de la Facultad de Agronomía-Departamento Académico de Horticultura, se propuso la creación de la Maestría en Ciencias Horticultura que llevaría al grado académico de Magister Scientiae. Habiendo cumplido con los requisitos que contempla el Artículo 34° del Reglamento de la EPG y la presentación de la documentación requerida, se aprobó en Sesión Ordinaria de Directorio, el 12 de julio de este año, la creación de la Maestría en Horticultura, que será ofrecida a partir del semestre Académico 2014-I.

Esta maestría ofrecerá la posibilidad de optar por una orientación en una de las tres áreas que conforman la horticultura: frutales, olerizas y ornamentales. Para ello un mínimo de catorce(14) de los veinte(20) créditos electivos aprobados deben pertenecer a cursos del área escogida, así como también la investigación y la tesis respectiva corresponderán a temas específicamente referidos a la misma área.

El Director de la EPG, Dr. Echevarría, comentó a la Gaceta Molinera sobre esta nueva especialidad: “Somos los primeros productores de espárragos para exportación en el mundo; y los campos de Ica representan el ambiente ideal para el cultivo de éstos que son de alta calidad. La creación de esta maestría -la primera en el país- fue posible por las gestiones de docentes e investigadores de la Facultad de Agronomía de esta universidad”.
 


Incremento de postulantes


Luego de concluido el proceso de inscripción de postulantes al concurso de Admisión 2013-II de la Escuela de Postgrado de la UNALM, el 10 de agosto, las maestrías que sobrepasaron sus vacantes fueron: “Ciencias Ambientales”, “Fitopatología y Suelos” y para los doctorados: “Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable” y “Ciencias e Ingeniería Ambiental”, en comparación con el ciclo anterior; el número de postulantes aumentó en seis con respecto al año anterior. “La cifra total de inscritos en esta oportunidad de 214 postulantes, distribuidos en 182 para maestría y 32 para doctorados, de manera similar en el semestre 2012-II fue de 208 estudiantes”, informó el director de la EPG.

Esto sin duda representa un indicio de la preferencia por el nivel académico que representa la EPG de la UNALM y como es conocida la escuela tiene un índice alto de estudiantes extranjeros  debido a la excelencia académica de nuestros docentes y el prestigio del que goza La Molina en el exterior.

Catherine Aguilar Hernández



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización