Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

REPRESENTANTES BELGAS DE LA UNIVERSIDAD DE HASSELT

Se reúnen con autoridades molineras


(2013, Agosto 22).-Ann Peters y Marleen Jehaes de la Universidad de Hasselt se reunieron inicialmente en el Rectorado para una breve entrevista con nuestras autoridades y luego se concentraron en la Biblioteca Agrícola Nacional (BAN) acompañadas de la doctora Velezmoro para escuchar las presentaciones de los jefes de diferentes áreas y dar a conocer los avances y  necesidades actuales en el servicio de información. Estas reuniones se estarán desarrollando en el campus molinero a lo largo de los cuatro días, es decir hasta el 23 de este mes.

Ver Album

La finalidad de interconectar las bases de datos existentes en la UNALM es mejorar sus eficiencias y hacerlas dinámicas, a la vez que permita almacenar la información producida por la universidad peruana, líder en investigación agropecuaria. Al respecto la Dra. Carmen Velezmoro, integrante del Proyecto 7 del VLIR-UOS/UNALM, explicó a la Gaceta Molinera el propósito de la visita de las representantes de la Universidad de Hasselt.

“Dentro del Proyecto VLIR-UOS/UNALM se desea establecer un sistema que reúna toda la información que se hace en la UNALM. El objetivo es mantener una base de datos o intranet de investigación que sirva a las diferentes autoridades para evaluar las actividades de investigación y difundirlas tanto a nivel interno como externo. Ellas se reunirán con los diferentes jefes de unidades y encargados de la base de datos de las oficinas de Estudios, Admisión, Bienestar, Biblioteca, Economía y Personal. Lo que se espera es que la UNALM unifique esfuerzos para interconectar sus bases de datos actuales de tal manera que tengamos un solo sistema de información, donde cada unidad será responsable por la información que ingresa, pero sin duplicar el trabajo de llenado de datos”.

El primero en iniciar la reunión fue el Ing. Iván Soto Rodríguez, líder del P5, quien basó su exposición en las mejoras realizadas en la infraestructura de la UNALM desde que inició el proyecto como el equipamiento para el soporte de las telecomunicaciones, el cambio y protección de cableado en los diferentes ambientes de la universidad: en oficinas administrativas, facultades y el mismo campus.

Las representantes de la Universidad de Hasselt también se mostraron interesadas en el funcionamiento de la base de datos de la BAN, sobre lo que su jefa, la Ing. Liz Araníbar, informó que los alumnos tienen acceso a los libros digítales gracias a una suscripción que tiene la UNALM sin embargo resulta costoso su mantenimiento y solo se ha hecho el contrato por un año. La doctora Velezmoro agregó que sería ideal hacer un repositorio de las publicaciones de  nuestros profesores, incluyendo las que ya existen en EDIAGRARIA, así como las investigaciones de los docentes aprobadas para su publicación en revistas externas.

 La Dra. Ann Peters mostró el funcionamiento de la página Web de su universidad (Hasselt)  y cómo está organizada la base de datos de la biblioteca: publicaciones, libros, proyectos y actividades además de detallar por categorías.

Por la tarde, con la presencia de jefes de las diferentes oficinas y facultades se reiniciaron las ponencias con la Lic. María Mandujano y el Ing. Luis Carrillo (ambos de OBUAE), Yolanda Cóndor (OSI), Mónica Gutiérrez (Estudios) y así continuará hasta mañana viernes 22.

Para hoy jueves se tiene programado un Workshop para analizar las situación, las futuras necesidades y los propósitos, entre los participantes, además se espera la presencia del vicerrector académico, Jorge Aliaga, el vicerrector de investigación, Ing. Efraín Malpartida, la Ing. Liliana Aragón (UCA) P7 y otras autoridades y responsables de las oficinas de la UNALM. Asimismo el ingeniero Iván Soto y la Ing. Yolanda Cóndor, actual jefe de la OSI, tendrán una reunión con la Dra. Marleen Jehaes para conversar acerca de los futuros planes del proyecto VLIR-UOS/UNALM con el fin de realizar las mejoras propuestas.

Finalmente el viernes en la mañana se reunirán con el vicerrector de investigación, M.Sc. Efraín Malpartida, la Ing. Aragón y la Dra. Velezmoro para discutir sobre el sistema de evaluación de la investigación para la UNALM y exponer las conclusiones de las reuniones realizadas.

Catherine Aguilar Hernández 



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización