Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

INVESTIGACIÓN SOBRE MAL DE ALTURA EN VACUNOS

Maestrista Carole Bes presenta avances


(2013, Agosto 7).- La enfermedad del mal de altura en vacunos es frecuentemente irreversible y puede ser mortal si los animales no son prontamente trasladados a menor altitud. Los resultados del trabajo de investigación forman parte de la tesis con la cual optará el grado de Maestría la Srta. Carole Bes, de origen francés. La charla se realizó ayer en las salas auxiliares del auditorio principal de nuestra casa de estudios.

El objetivo principal de este trabajo es determinar si el mal de altura es un factor limitante de la producción lechera e identificar sus factores de riesgo en el Valle del Mantaro (valle fluvial interandino del Perú formado por el río Mantaro y ubicado al suroeste del Departamento de Junín y cuya población asciende al millón de personas aproximadamente); en base a la percepción de los ganaderos.  Los objetivos específicos son: medir la incidencia del problema en el Valle en la actualidad y su evolución en los últimos 8 años; determinar la importancia de los principales factores de riesgos identificados; evaluar el conocimiento de la enfermedad en el Valle; e identificar bien el problema y según ellos, cuales son los factores de riesgo.

La tesista considera que es fundamental investigar este tema porque gran cantidad de veterinarios, zootecnistas y productores pecuarios han tenido que lidiar con esta enfermedad que a menudo produce la muerte de su ganado.  Esta investigación está siendo posible gracias al trabajo coordinado entre la Universidad Nacional Agraria L a Molina y el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA) del Mantaro así como el apoyo de las comunidades locales las cuales le brindaron muchas facilidades en la realización de encuestas y alojamiento.

La metodología consistió en la aplicación de 86 encuestas dirigidas a ganaderos que habitan entre los 3200 y 3700 msnm del Valle del Mantaro.  En los primeros resultados se halló que predominan los pequeños productores (42%) de los cuales la mayoría tiene secundaria completa (43%), también se observó que las razas Brown swiss y Holstein son las más numerosas en sus ganados. 

Los hallazgos sobre casos de mal de altura arrojan que el 61,72 % de las granjas visitadas tuvieron episodios mal de altura en los últimos 8 años.  Con respecto a la evolución de este problema el 74% de ganaderos afirma que el problema disminuye, cabe destacar que la raza Holstein es la que se ve más afectada por este mal (83,87%) y gran parte de los casos (40%) se dan en el primer parto. Los principales factores de riesgo identificados son: la influencia de la raza, el método de reproducción y el tamaño de los rebaños.

Gabriela Soria Mendo


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización