Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

EXPOSICIÓN EN LA BAN

Expresiones artísticas molineras


(2013, Agosto 1).- Las expresiones artísticas presentadas en el Hall de la BAN son realizadas como parte de la currícula del primer semestre educativo de nuestra universidad (2013 –I) y su exhibición ha sido programada hasta el 15 de agosto. Son 20 alumnos participantes con muestras de dibujo y pintura, y 19 con muestras en artes plásticas. Todo se realiza con material reciclado y componen parte de la creatividad del alumno.

Ver Album

Lo que se busca es desarrollar la parte creativa del alumno a través del arte. Los participantes deben no solo presentar el trabajo sino argumentarlo, reflexionar y exteriorizar sus ideas. Es decir transmitir los mensajes visuales en las tres dimensiones que usa la figura humana con contenidos manifiestos”, así lo aseguró Pepe Santos profesor de artes plásticas y creatividad de la UNALM.

El lago de los cisnes es el trabajo presentado por Alejandra Cubas y Mary Rojas, ambas nos dicen que esta obra muestra el lado oscuro de la persona cuando se frustra y no consigue la perfección y no está feliz, pero a la vez representa la satisfacción cuando logra lo que se propone, es una dualidad, las 2 bailarinas en blanco y negro. “Le hemos puesto una frase: la única persona en tu camino eres tú, que quiere decir que nosotros mismo decidimos nuestro destino”, afirman las alumnas.

El Yoga, según su creadora Ingrid Velásquez, “… quiere expresar la armonía y la paz interior que existe entre el cuerpo y el espíritu con esta imagen”.

Fundación del Imperio Inca, “… es una muestra de toda la riqueza que posee nuestro país y a la vez propicia la reflexión sobre la valoración de nuestro origen andino y de todo el legado que nos dejaron nuestro antecesores. También es la afirmación de sentir patrio”, aseguró la alumna Blanca Ormachea.
 
Finalmente la muestra de pintura refleja tres tipos de arte, como nos cuenta Josefina Quispe participante del curso. “Hemos usado el arte árabe, abstracto y óptico; combinando los estilos y también basándonos en investigación, confrontación y mezcla, de esta manera se han plasmado las ideas de expresión de cada uno de nosotros en los dibujos realizados”, explicó.
Catherine Aguilar Hernandez


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización