Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL

Expertos extranjeros y locales presentarán trabajos recientes


(2013, Julio 26).- La Oficina de Gestión para la Investigación, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación, invita a participar a la comunidad al Encuentro Científico Internacional – Sesión Unalm 2013 que se realizará en el Auditorio Principal el 1 de agosto a partir de las 8:30 hrs. en donde se darán cita investigadores de nuestra Alma Mater e investigadores invitados de diferentes universidades del país.

La ciencia y la tecnología constituyen la base para el desarrollo de los países, sobre todo cuando la empresa y la academia se unen para que el potencial humano exprese su creatividad en productos competitivos en el mercado globalizado. Bajo este principio la Universidad Nacional Agraria La Molina será escenario del ECI 2013 y nos orgullece saber que la Dra. Carmen Velezmoro, jefa de la Oficina de Gestión para la Investigación de esta casa de estudios es la presidenta de sesión y coordinadora de este encuentro, que se desarrollará el jueves 1 de agosto en el Auditorio Principal. La inauguración estará a cargo de nuestro flamante Vicerrector de Investigación, Mg.Sc. Efraín Malpartida Inouye.
 

El ECI ofrecerá exposiciones simultáneas en otras instituciones, como universidades, centros de investigación y entidades del gobierno, y cumplirá con los objetivos de establecer lazos de cooperación entre centros mundiales de investigación y las instituciones peruanas para llevar a cabo proyectos de interés para el país; establecer lazos de colaboración entre los investigadores peruanos y amigos del Perú residentes en el Perú y en el extranjero, en torno a dichos proyectos; promover la recuperación de talentos residentes en el extranjero, para participar en el desarrollo nacional, a través de las instituciones nacionales; y promover en la opinión pública la importancia de la ciencia y la tecnología para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida. Se les. investigacion@lamolina.edu.pe

Antecedentes del ECI
Con el objetivo de estrechar lazos de colaboración entre los científicos e ingenieros peruanos y amigos del Perú, aprovechando las visitas de fiestas de fin de año 1993, el Centro de Preparación de Ciencia y Tecnología (CEPRECYT) creó el Encuentro Científico Internaciona (ECI), el que se consolidó con la Fiesta de la Ciencia 1993, en los participantes emblemáticos fueron Frieda Shöster (que venía de Alemania) y Fernando Espinoza (que venía de Brasil). El ECI es hoy un evento organizado por cerca cien de universidades e instituciones de ciencia y tecnología. Anualmente hay dos versiones del ECI, el ECI de invierno, justo después de fiestas patrias, y el ECI de verano, los primeros días de enero. Cada año se elige una institución que preside ECI.

 

 

 

 

 Exposiciones

  • Aportes de la quinua a la seguridad alimentaria. Por: Luz Gómez Pando, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
  • La genómica en las ciencias agrarias. Por: Marcel Gutiérrez-Correa. UNALM.
  • La biodiversidad peruana: potencial para la obtención de alimentos funcionales y nutraceuticos. Por: David Campos Gutiérrez. UNALM.
  • Estudio de las bacterias promotoras de crecimiento y su aplicación en cultivos andinos. Por: Doris Zúñiga Dávila. UNALM.
  • Caracterización física, química y funcional de Lacca lacca (Gaultheria glomerata (cav.) Sleumer), un nuevo “Berry”, para orientar sus usos en Perú. Por: Dyana Rosales. Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco); Roman Sotacuro, Universidad Nacional de Huancavelica; Roberto Chuquilín, Universidad Nacional de Huancavelica y Miluska Llerena, Universidad Nacional de Trujillo.
  • Efecto de la dosis de irradiación UV-C y tiempo de almacenamiento sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas, y antioxidantes de frutas tropicales mínimamente procesadas. Por: Luis Márquez Villacorta, Carla Pretell Vásquez, Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo-Perú).
  • Efecto de la aplicación de complejos metálicos en cuero teñido de ovino (Ovis aries) en zonas en extrema pobreza de la Región Huancavelica. Roberto Chuquilín y Carmen Taipe Lucas, Universidad Nacional de Huancavelica; Dyana Rosales, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, (Huánuco) y Miluska Llerena, Universidad Nacional de Trujillo.

Para visualizar la programación de exposiciones se puede ingresar al siguiente enlace: PROGRAMA

 

 

 

 

Elsa Huertas Aponte


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización