Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

CÓMO APLICAR A UN POSTGRADO EN EEUU

Fundadora de MentorMe ofreció charla


(2013, JUNIO 12).- Andrea Villanes es ingeniera informática egresada de la PUCP, quien aplicó exitosamente a la prestigiosa Universidad de Carolina del Norte.  Sobre esta experiencia comentó que se percató que había pocas referencias sobre el proceso de postulación a centros de estudios superiores estadounidenses.  Fue así que junto a Naseem Ehsan, a quien conoció durante sus prácticas pre profesionales, crearon Mentor Me.

Las recomendaciones brindadas por Andrea Villanes fueron muy valiosas.  Ella recalcó lo importante de definir qué es lo que se quiere estudiar: maestría, MBA o doctorado.  En el primer y último caso prima la inclinación del profesional por la investigación y docencia; en el caso del MBA, pesa sobre todo la experiencia y el deseo de hacer una carrera en el ámbito empresarial.

La ponente indicó que es primordial saber todo acerca del financiamiento de los estudios, es decir el costo del postgrado.  Uno de los  mecanismos para acceder a esta ayuda financiera (financial aid) es lograr ser, a través de un catedrático de la universidad norteamericana, un Asistente de cátedra (teaching assistant-TA) o asistente en investigación  (research assistant-RA).

La Mg. Villanes explicó que para el proceso de aplicación se debe tener en cuenta lo siguiente: Exámenes requeridos (TOEFL, conocimientos); selección de escuelas (postular a por lo menos 5 universidades); documentos requeridos (certificados de notas y de grado); currículo vitae en inglés; cartas de recomendación y la redacción de un ensayo; en el cual se expresa nuestras motivaciones y logros.  Asimismo se debe considerar el tiempo y las etapas de postulación, así: envío de aplicaciones (hasta diciembre), las respuestas o decisiones (hasta marzo) y el inicio de clases en el mes de agosto.

 
Según mencionó la expositora, las posibilidades de admisión a una universidad estadounidense aumentan considerablemente si se inicia con el proceso con anticipación, además favorecerá el poseer experiencias de investigación y enseñanza, haber realizado prácticas preprofesionales, tener experiencias de liderazgo; haber participado en voluntariados y poseer un “networking” o red de contactos.
Gabriela Soria Mendo


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización