Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

NOVENA EDICIÓN DE LA REVISTA

Tierra Nuestra


(2013, MAYO 31).- A la reunión, llevada a cabo en el Auditorio Principal de nuestra universidad, asistieron el rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía; el jefe del Departamento de Ciencias Humanas, Mg. Ernesto Maguiña; la directora de la revista, Lic. Lily Cuadros; así como el equipo conformado por docentes de dicho departamento, encargados de redactar los artículos de la publicación.

 

Luego de las palabras de bienvenida a cargo de la profesora Lily Cuadros, intervinieron los profesores: William Hurtado de Mendoza Santander; Emérita Escobar Zapata; Blanca Cerpa Bustamante y Eduardo Ortiz Coronado, quienes realizaron los respectivos comentarios de los artículos de la revista.  Algunos de los temas tratados en los artículos son: Género, desarrollo y libertad, literatura, economía, enseñanza y aprendizaje, perspectiva cognitiva, ética, cosmovisión andina, entre otros.  El moderador del evento fue el Mg. Tomás Barriga Barriga.

 

El jefe del Departamento de Ciencias Humanas, Mg. Ernesto Maguiña, afirmó que la UNALM debe contribuir a la formación científico humanística con conocimiento de nuestra realidad tan diversa y tan rica social y culturalmente, así como nuestra lengua y su correcto manejo comunicacional escrito y verbal. “Estamos convencidos que si nuestros estudiantes no tienen un soporte ético cultural y lingüístico básico general, estará en ellos ausente ese espíritu que los haga más humanos y sensibles a los grandes problemas y soluciones que requiere nuestro país”.

El rector de la UNALM clausuró el evento y mencionó que es vital para nuestros egresados interactuar con la realidad de las sociedades urbanas y rurales. "Necesitamos buenos profesionales con una base sólida, tanto en las ciencias sociales como en las ciencias exactas”.  Finalizó reiterando sus felicitaciones al Departamento de Ciencias Humanas por el gran esfuerzo en su loable trabajo plasmado en el documento Tierra Nuestra.

 

Artículos publicados en la revista


Brechas de género en la Amazonía peruana

Rosa Ysabel Avellaneda Valdez.

Libertad y desarrollo en Amartya Sen a propósito de: “Desarrollo y Libertad”
Blanca Cerpa Bustamante.

Adam Smith, científico social: una explotación sobre el conocimiento de su obra
Humberto Porras Vásquez.

La muerte del condenado
Martha Rojas Zolezzi.

Estrategias conceptistas en la configuración del sujeto colonial criollo en El Apologético de Juan De Espinosa Medrano.
Jim Anchante Arias.

Aproximaciones a la sátira y El sueño del pongo
Cecilia Castillo Gil.

Las metáforas de los analistas políticos y diplomáticos desde la perspectiva cognitiva
Emérita Escobar Zapata.

Importancia de la estructura cognitiva en el aprendizaje significativo
Silvia Lucía Valdez Delgado.

La metáfora y la cosmovisión andina en un poema de José María Arguedas: “Túpac Amaru kamaqtaytanshisman (haylli-taki)
Nehemías Vega Mendieta.

La hermenéutica narrativa y ritual del Mythos como potencial del sentido del Homo Religiosus
Fredy Caballero.

Consideraciones éticas sobre la identidad humana desde la filosofía dialógica de Martin Buber. Aplicación a un caso de marginación
Eduardo Ortiz Coronado.

Gabriela Soria Mendo.
Portada: Louis Beltrán.


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización