Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

EL TAJMA REALIZÓ LA II YUNZA MOLINERA

UNALM de “Todas las Sangres”

(2013, ABRIL 10).- Esta celebración costumbrista organizada  por el TAJMA, denominada  “Todas las Sangres”, se llevó a cabo en los jardines frente a la Biblioteca, donde tuvo lugar el cortamonte con música, danzas nacionales y con una algarabía desbordante. El acto contó con  la presencia de los  docentes, administrativos y  alumnos de esta casa de estudios.

<<Ver Album>>

El propósito de la yunza molinera fue buscar la integración de todos los estamentos  de la Universidad y que a la vez se sientan identificados con las  costumbres  de nuestros ancestros. Es por ello  que decidieron nombrarlo “Todas las Sangres”, basándose en la novela de J.M Arguedas, que habla de la variedad racial, regional y cultural  que rige nuestro país.

Durante el desarrollo de la Yunza participaron agrupaciones de la UNALM como Salsuni, Capoeira, Kobudo. También fueron partícipes en esa tarde de confraternidad los grupos artísticos de las  diversas  universidades como del Pacífico, Ingeniería, Alas Peruanas, etc., quienes brindaron lo mejor de su arte para dar realce  a esta reunión.

Cuando el árbol pareciera cobrar vida, con todos los adornos que llevaba y los asistentes danzaban en círculo, mientras disfrutaban la música costumbrista: la molinera Sumy Cuyo fue quien derrumbó el árbol y se comprometió hacer que esta tradición continúe el próximo año.

Se debe resaltar que los alumnos pertenecientes al TAJMA prometierona reforestar con 5 árboles de sauce al monte cortado, de esta forma contribuirán con el medio ambiente.

Stefanie Tello Matril


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización