Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

PROGRAMA “DISEÑANDO MI CURSO”

Dirigido a nuevos docentes de la UNALM

(2013, ABRIL 8)- El programa de capacitación a 23 nuevos profesores de la UNALM se inició el jueves 4. La primera fecha de exposición le tocó el turno a la psicologa educacional Silvia Morales, profesional de la UIE, a la que le siguieron el viernes 5, las especialistas: Mg. Victoria Landa Fitzgerald  y Mg. Mariana Montes Bravo del Instituto de Docencia Universitaria de la PUCP (IDU- PUCP).

El programa “Diseñando mi curso” aborda diferentes temas que van desde las nociones modernas del proceso de enseñanza-aprendizaje, hasta conocer al alumno: que la enseñanza esté centrada en él, para lograr que sea independiente y autónomo en el aprendizaje (procesos de autorregulación); que el aprendizaje se dé de manera colaborativa y que la evaluación sea variada y consistente con la enseñanza.

El diseño total del programa ha implicado un arduo trabajo, que fue realizado desde fines de agosto de 2012 hasta febrero del 2013 por los  miembros del Proyecto 4, VLIR-UOS/UNALM; los belgas: Dr. Jan Elen, el Dr. Maarten Simons y la Dra. Geraldine Clarebout, y los peruanos: Dra. Silvia Morales (con la supervisión del Dr. Carlos Gómez) y las profesoras de IDU-PUCP: Victoria Landa y Mariana Montes.

“Este diseño se basó en la evaluación de la primera experiencia de este programa realizado durante el 2012, los principios pedagógicos que tendrá el Modelo educativo de la UNALM y los resultados de la investigación de prácticas pedagógicas en la universidad realizada por el Proyecto. Es importante resaltar que este programa volverá a ser evaluado en cada una de sus etapas para seguir mejorando el diseño en la versión del 2014”, señaló la Dra. Silvia Morales.

Las profesoras Mg. Victoria Landa Fitzgerald  y Mg. Mariana Montes Bravo (IDU-PUCP) son las encargadas de dirigir las fases 1, 2 y 3 y el acompañamiento virtual. Un miembro de la UIE y del Proyecto 4, en este caso la Dra. Silvia Morales, se encarga de la sesión de introducción (la primera sesión) y de la sesión de conclusiones (la última sesión en diciembre).

¿Cuáles son las expectativas del programa?
“Al finalizar el programa, se espera que los docentes logren: reflexionar sobre la importancia del compromiso docente frente al aprendizaje de los estudiantes; identificar las características del estudiante universitario en la actualidad; conocer estrategias para establecer un clima de aula adecuado y estrategias que permitan la construcción del conocimiento para lograr el aprendizaje significativo.También, comprender la utilidad de la planificación didáctica de su curso y el sentido general de la evaluación de los aprendizajes en la universidad; así como diseñar instrumentos de evaluación que permitan evaluar los logros de aprendizaje previstos”, nos responde la Dra. Silvia Morales.

¿De qué manera este programa puede  influir en el docente?
"Va a influir en la calidad de la habilidad pedagógica del docente que logrará conocer temas claves de la ciencia pedagógica que podrá poner en práctica en su propio curso y luego, evaluar sus resultados en su propia práctica de enseñanza para seguir mejorando".

Próximas fases
Se informó que la Fase II  iniciará el 23 mayo, cuyo tema general tiene la planificación de una unidad de aprendizaje. La fase III el 13 y 15 de agosto, la temática será el diseño de los instrumentos de evaluación y criterios de corrección. Se finaliza con el diseño completo de la unidad de aprendizaje elegida. Finalmente, las conclusiones se han programado para el mes de diciembre donde los participantes deberán comentar la experiencia de enseñanza en el propio curso durante el semestre 2013-II y hacer una evaluación, recibir retroalimentación y plantear sugerencias para seguir mejorando.

Al concluir el programa, en diciembre, se entregará el certificado a los participantes que hayan completado satisfactoriamente cada una de las etapas del programa Diseñando mi Curso. Esto implica la asistencia a cada una de las sesiones presenciales (abril – diciembre), el cumplimiento de las actividades diseñadas, así como a la entrega de los productos en las fechas acordadas.

Catherine Aguilar Hernández
.Stefanie Tello Matril


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización