Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

LOGRA ACREDITACIÓN CONJUNTA INTERNACIONAL DE CONSUAN

Carrera de Agronomía de la UNALM

(2013, MARZO 21).- Según se informó, la acreditación tendrá una vigencia de dos años y se desarrolló en el marco del Proyecto Piloto de Acreditación Conjunta de Programas de Pregrado (Medicina y Agronomía) en la región Andina; la participación de la carrera de Agronomía fue canalizada a través del CONEAU (Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria) de nuestro país, en el marco del proyecto Alfa Puentes, que goza del auspicio de la Comunidad Económica Europea.

El Decano de la Facultad de Agronomía, Dr. Andrés Casas, señaló que el primer paso para iniciar este proceso fue la conformación del Comité Interno de la Carrera de Agronomía, integrado por un docente representante de cada departamento académico de la Facultad. Asimismo mencionó el “apoyo permanente y coordinado del CONEAU a través de la asistencia técnica al comité interno, la labor sostenida del Comité Interno permitió  redactar el informe final de autoevaluación y preparar a la carrera para la visita de los pares evaluadores” .

El año pasado la gestión del Sr. Rector, Dr. Abel Mejía, asignó un presupuesto de 10 mil soles a cada carrera, para iniciar los procesos de acreditación. Parte de este presupuesto asignado a la carrera de Agronomía fue destinado para la elaboración del plan estratégico; el cual se realizó en agosto pasado. Desde Agosto a Octubre de 2012 se realizó un arduo trabajo liderado por el comité interno y en coordinación con el Decano. El comité interno tuvo el asesoramiento del Dr. Orestes Cachay (ExDecano de la Facultad de Ingeniería Industrial – UNMSM) y de su equipo de Acreditación; quienes promovieron la acreditación de su carrera por el CNA (Colombia). El Comité Interno también recibió el soporte del VLIR, a través del apoyo recibido del Mg.Sc. Víctor Romero (ex Field Worker del P7 – VLIR USO). Se realizaron reuniones de sensibilización con docentes, estudiantes, administrativos. Se conformó el Comité Consultivo de la Carrera, con quienes también se realizaron reuniones, y se logró importantes acuerdos que han servido para el diseño de Proyectos de Mejora de la Carrera.

En octubre de 2012 se presentó el informe final de autoevaluación según el modelo CONSUAN. Durante esta etapa de ordenamiento de la Facultad se documentaron además todas las fuentes de verificación de cada uno de los 98 estándares, según el modelo nacional aprobado por el CONEAU. 

Durante la última semana de noviembre de 2012, los pares evaluadores externos provenientes de Bolivia, Colombia y Perú enviados por CONSUAN visitaron la UNALM para constatar la veracidad del informe de autoevaluación.  El pasado enero se remitió el informe de la evaluación externa, con la opinión de los pares evaluadores. El decano afirma que se está trabajando de manera sostenida para superarla diversos aspectos aún pendientes y sujetos de mejora continua; “el currículo será actualizado de manera pronta con participación de los grupos de interés, incorporando la visión de competencias. En cuanto al tema de tutoría y consejería se ha nombrado al profesor Germán Joyo como coordinador de esa área, también se dará énfasis a hacer el seguimiento al egresado y mejorar la gestión de calidad de los laboratorios en lo que se refiere a seguridad, controles de uso y planes de mantenimiento”.

Finalmente, mencionó la conformación de un Comité Consultivo, que según requerimiento del CONEAU cada carrera debe tener, ha permitido integrar a  destacados profesionales con amplia experiencia en el área agrícola e involucrados en el sector, que poseen conocimientos actualizados en diversos temas del área y cuyo concurso permitirá seguir elevando la calidad de la formación de los agrónomos que requiere un país de alta competitividad, como aspira el Perú.

Gabriela Soria Mendo


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización